ENTREVISTA AL COMANDANTE DE LA FUERZA DE GUERRA NAVAL ESPECIAL (COMNAVES): Vicente Gonzalvo
ENTREVISTA AL
AL COMANDANTE DE LA FUERZA DE GUERRA NAVAL
ESPECIAL (COMNAVES)
Coronel Vicente Gonzalvo
Navarro
Por Octavio DIEZ CÁMARA
La Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), la unidad de operaciones especiales de la Armada, está considerada a nivel nacional e internacional! como el conjunto de capacidades militares que permiten la realización de esas actividades en y desde la mar, en el ámbito terrestre, marítimo-terrestre y litoral, con la finalidad de realizar acciones militares concretas en beneficio del mando componente de operaciones especiales nacion,2l -y aliado-, o del Componente Marítimo, en su caso. Hemos entrevistado a su comandante, el coronel Vicente Gonzalvo Navarro.

DEFENSA: ¿que balance hace de estos quince años de vida de la FGNE?
Coronel Vicente Gonzalvo Navarro: Estos 15 años de vida han sido sin duda de continua evolución y mejora. Aunque el proceso de disolución y creación de nuevas unidades es siempre difícil, y así sucedió cuando se creó esta unidad a partir de la Unidad de Operaciones Especiales del Tercio de Armada y de la Unidad Especial de Buceadores de Combate, podemos sin duda afirmar que el proceso seguido por la FGNE es verdaderamente un modelo de éxito, que ahora mismo sirve de ejemplo a otros países de nuestro entorno. Singularmente, la unidad en este período ha crecido, se ha asentado y ha desarrollado numerosas capacidades. En el ámbito operativo, se han realizado numerosas acciones reales y participado en diferentes procesos de generación de fuerzas para distintas operaciones de las Fuerzas Armadas. Es de reseñar el prestigio nacional, pero, sobre todo, internacional, que se ha conseguido. Esto ha sido gracias fundamentalmente al gran es- fuerzo realizado por los integran- tes de la misma en operaciones, y en numerosísimos ejercicios en todo el mundo.
En estos quince años, particular- mente la unidad ha contribuido a la creación de una unidad similar en Cabo Verde, en un proceso que ha durado varios años. Ha aumentado la cooperación militar enormemente, y, particularmente, su creación ha supuesto el desarrollo de la capacidad de integración en estructuras aliadas de operaciones especiales de la OTAN, por un lado, la actuación con fuerzas convencionales. por otro, y finalmente destacaría el desarrollo de la cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil o el Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y agencias como el Servicio de Vigilancia Aduanera. El ámbito de actuación de la FGNE es global no tiene limitación geográfica contribuyendo a la consecución de los objetivos de operaciones expedicionarias, como por ejemplo en la operación Alfa/lndia, en Irak donde se realizan diversos cometidos en apoyo del servicio contra terrorista iraquí, u operaciones marítimas como \a Atalanta en el Océano Indico, donde se llevan a cabo acciones de protección del tráfico marítimo y lucha contra la piratería.
DEFENSA: ¿Cómo se ha transformado en esa década y media y evolucionó?
CVGN: El proceso de transformación de la unidad ha sido muy grande y permitió, particular- mente y desde mi punto de vista, que la Armada, a través de su capacidad de operaciones especia les, aumente la cooperación militar con numerosos socios y aliados, tanto de Europa, como de Asia, África o Hispanoamérica. La Guerra Naval Especial ofrece actualmente una serie de posibilidad únicas, como son la capacidad de operar en el 80 por ciento del planeta, accediendo a objetivos terrestres, litorales, costeros y en alta mar, maniobrando a conveniencia, con capacidad de proyectarse por vía aérea a cualquier parte del mundo, también de una manera discreta por me dios subacuáticos, y siendo capa ces en definitiva de demostrar la capacidad de la Armada de ejecución de operaciones a nivel global. Todo ello en beneficio de la actuación de las Fuerzas Armadas españolas. Actualmente en nuestros ejercicios participan unidades de los REAL (Sea, Air and tank de Estados Unidos, DAE portugués, CCOES de Colombia, Argentina y otros y desarrolla acciones de co- operación militar con numerosos países de África, que incluyen a Túnez, Senegal o Rurkina Faso.
AI mismo tiempo, se ha poten- ciado la integración y participación, por un lado, en estructuras conjuntas de operaciones especia- les, como el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE) del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) y en los ejercicios y operaciones que se coordinan a través de éste, como los Flintlock y
SOFEX, y, por otro, en las estructuas de operaciones aliadas del SOFÁ COM [Special Operations Forces Commond} de la OTAN. Por ejem plo, actualmente está previsto que un SO/\4FG de la FGNE esté inter grado en la Allied Response Force de la OTAN a partir de julio de 2024. Del mismo modo, la evolución en cuanto a los medios y capacidades empleados ha sido muy grande. A pesar de ello, el espíritu del boinas verde de la Armada persiste y los valores en los que se asienta la unidad perviven. Particularmente, es importante la filosofía que muy pocos sirven para trabajar en esta unidad y que la selección debe seguir siendo la más rigurosa de las Fuerzas Armadas, para garantizar el posible éxito en las misiones que se nos encomienden.

DEFENSA: ¿Que planes a futuro en cuanto a capacidades, más personal, nuevos equipos...?
CVGN: La unidad está en un proceso de crecimiento y adquisición de nuevas capacidades. En ese sentido, la Armada ha aumentado el nivel de ambición con respecto a la potenciación de su capacidad de Operaciones Especiales y para ello hay una serie de planes orientados a la mejora de las capacidades de combate marítimas, con la adquisición de nuevos medios de combate de superficie, con embarcaciones de combate y de apoyo e incrementar su capacidad de combate submarino, con nuevos vehículos y equipos de buceo. De igual modo, en lo diferentes a la capacidad de combate terrestre, está previsto completar el plan de adquisición de vehículos ligeros de combate de operaciones especia les [VLOE) y VAMTAC sobre pata forma ST. Como es sabido. la Fuerza de Guerra Naval Especial de la Armada es la primera unidad de Operaciones Especiales española y una de las primeras en Europa en apostar por el sistema de armas multicalibre MES Rot- h/er del fabricante Sig Sauer, que recibiremos en breve. Del mismo modo, hemos concluido las pruebas con el sistema A/rtep. estando este ya actualmente operativo en nuestra unidad.
Por otra parte, la conocida creación de un nuevo estol esta previsto concluirse este mismo año. Ello permitirá aumentar la capacidad de generación de estructuras como e JDOM TG (Spe- cial Operations Maritirne Task Croup). Finalmente, es preciso re- sellar que se están llevando a cabo una serie de procesos para desarrollar la capacidad de combate de la unidad desde los nuevos submarinos de la serie
5-80. Estamos en proceso igualmente de concluir los procesos necesarios para realizar el aerotransporte y lanzamiento de nuevas embarcaciones y, en el ámbito de I+D, la unidad esto en diferentes procesos relacionados con la mejora de la capacidad de combate submarino a larga distancia. En definitiva, considero que la FGNE ha sido siempre una unidad pionera en el desarrollo de nuevos medios y procedimientos de operaciones especiales a nivel nacional y ese continúa siendo nuestro objetivo: la mejora continua dentro de nuestras posibilidades. Como conclusión. es preciso mencionar que creo que la Guerra Naval Especial es una capacidad única, en la que unos cuantos operadores pueden lograr un objetivo estratégico, involucrada actualmente en la realización de operaciones especiales en todo su espectro de misiones, y de la que creo los españoles podemos sentimos, en definitiva, muy orgullosos

«Es importante la Filosofía que muy pocos sirven para trabajar en esta unidad y que la selección debe seguir siendo la más rigurosa de las Fuerzas Armadas»
«El ámbito de actuación de la FGNE es global, no tiene limitación geográfica»«Es importante la Filosofía que muy pocos sirven para trabajar en esta unidad y que la selección debe seguir siendo la más rigurosa de las Fuerzas Armadas»