Inclusión sobre el escenario: ASSIDO y Mar Aranda presentan West Side Story con artistas con diversas capacidades

Inclusión sobre el escenario: ASSIDO y Mar Aranda presentan West Side Story con artistas con diversas capacidades

Inclusión sobre el escenario: ASSIDO y Mar Aranda presentan West Side Story con artistas con diversas capacidades

  • El espectáculo, que se celebrará el miércoles 11 de diciembre en el Teatro Circo de Murcia a las 20:00 h., ha sido presentado hoy en el Ayuntamiento de Murcia.
  • Las entradas están ya disponibles en la sede de ASSIDO en Plaza Bohemia, Murcia.
  • La representación inclusiva West Side Story, dirigida por Mar Aranda, reúne a actores, cantantes, bailarines y la orquesta Sine Tempore junto a ASÍ SOMOS, la compañía de danza profesional de ASSIDO.

Murcia, 27 de noviembre de 2024. Mar Aranda y ASSIDO han presentado hoy en el Ayuntamiento de Murcia una  producción de Más Producciones: West Side Story. El concejal de cultura, Diego Avilés, ha ejercido de maestro de ceremonias e invitó a todos los murcianos a acercarse al Teatro Circo para disfrutar de un espectáculo inclusivo, en el que participan actores, cantantes, bailarines, la Orquesta Sine Tempore y ASÍ SOMOS, la compañía de danza de ASSIDO, conformada por personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual.

La puesta en escena tendrá lugar el miércoles 11 de diciembre a las 20:00 h. en el Teatro Circo de Murcia y las entradas ya están disponibles en la sede de ASSIDO en Plaza Bohemia. El proyecto cuenta con la colaboración de Caixabank y los beneficios del evento se destinarán a proyectos de arte y danza de ASSIDO durante el año 2025.

El legendario musical West Side Story, estrenado en los años cincuenta en Broadway, está inspirado en la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare y narra la rivalidad entre dos bandas urbanas, los Jets y los Sharks, donde se entrecruza un amor imposible entre Tony y María, cada uno de un bando. En esta representación, dirigida por Mar Aranda, que disfrutaremos en el Teatro Circo, veremos las distintas historias y escenas en formato de concierto, cantadas íntegramente en castellano, con la Orquesta Sine Tempore en escena, acompañando a bailarines y cantantes. El hilo conductor lo llevarán dos actores que interpretarán a Leonard Bernstein (compositor de la música) y a Arthur Laurents (dramaturgo y escritor de la historia).

Un elenco diverso de actores, cantantes y bailarines, que se enriquece aún más con la participación de ASÍ SOMOS, la compañía de danza profesional de ASSIDO. Víctor Martínez, presidente de la asociación, pone en relieve el factor inclusivo de la obra: “En ASSIDO llevamos décadas promoviendo las artes escénicas y la danza, y desde hace años reconocemos el enorme potencial de muchos de nuestros bailarines, quienes ya están habituados al escenario. Que formen parte de esta producción es un orgullo tanto para ellos como para nosotros como asociación. Este logro es el resultado de años de esfuerzo constante, impulsando la inclusión social a través de diferentes caminos, y en esta ocasión, lo hacemos con este espectáculo inclusivo.”

Mar Aranda, directora del proyecto, también destacó la diversidad del equipo: “Hemos logrado encajar las piezas de este ‘puzzle’ artístico, formando un gran equipo que rema unido en una misma dirección. Está siendo una experiencia muy enriquecedora para todos, y estoy segura de que el público disfrutará tanto como nosotros lo hacemos en escena.”

Para esta producción, es fundamental integrar distintas disciplinas, como explica Mar Aranda: “En la interpretación, contamos con grandes profesionales como Bruno Arredondo, Fran Bermejo, Anastasia Zayats y Carmen Garrido. Además, la música de L. Bernstein estará a cargo de la Orquesta de Cámara Sine Tempore, dirigida por Darling Dyle, concertino de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, junto al pianista Arturo Ruiz.”

La pareja protagonista de la obra, Tony y María, será interpretada por Javier Lorenzo y Sofía Mateos. Javier Lorenzo, aunque no pudo asistir al acto, compartió con nosotros sus recuerdos de la primera vez que escuchó e interpretó las melodías de West Side Story: “¡Qué sensación tan indescriptible! Fue como si la música me hubiera transportado a otro plano, a un lugar que sería muy difícil de describir, pero que me hacía sentir que la vida puede ser mágica, llena de belleza… y nos lleva a sensaciones que están más allá de lo que nuestros cinco sentidos pueden ofrecernos.” Sofía Mateos, por su parte, destacó: “Es un honor formar parte de un concierto tan especial. Este proyecto ha sido una experiencia increíble y profundamente gratificante, no solo por el privilegio de interpretar una obra tan icónica, sino también por la oportunidad de colaborar con un equipo de profesionales tan talentosos y comprometidos.” Añadió que para ella “esta experiencia está siendo una lección y una inspiración. Todos tenemos algo único que aportar y la diversidad solo hace que los escenarios sean más humanos.”

ASSIDO es una asociación para personas con síndrome de Down fundada en Murcia en 1981 (es la segunda asociación de Síndrome de Down más antigua de España). En la actualidad tiene más de 400 usuarios y 3 centros donde realiza su labor. Es fruto del esfuerzo de un colectivo de padres y madres preocupados por el bienestar de sus hijas e hijos, que un buen día decidieron organizarse para apoyarse mutuamente y, paso a paso, hacer realidad un sueño: que sus hijas e hijos pudieran desarrollarse y crecer en las condiciones más normalizadas posibles. Está integrada, junto a otras 27 asociaciones, en la federación Plena Inclusión Región de Murcia, la mayor organización de la discapacidad intelectual y del desarrollo de nuestra comunidad impulsada por más de 3.000 familias, con el apoyo de 900 profesionales y de 300 voluntarios. Es miembro fundador de Down España, federación a nivel nacional integrada por 89 asociaciones y que es referencia en la defensa e inclusión de los derechos humanos de las personas con síndrome de Down.