Más de 300 actividades culturales consolidan a Cartagena como capital del pensamiento, las artes y el talento local

Más de 300 actividades culturales consolidan a Cartagena como capital del pensamiento, las artes y el talento local
Las iniciativas que ha puesto en marcha Cultura se recogen en la Memoria de Actividades de 2024 del departamento municipal
El compromiso firme del Gobierno municipal con una política cultural descentralizada, integradora y orientada a consolidar Cartagena como un destino referente en cultura, pensamiento y creatividad, está reflejado en la Memoria de Actividades 2024 del departamento de Cultura. Más de 300 actividades, repartidas entre barrios, diputaciones y centros históricos, avalan este esfuerzo.
El concejal delegado de Cultura, Ignacio Jáudenes, ha subrayado que “Cartagena ha hecho de la cultura una herramienta de transformación social y de atracción turística. Desde el Ayuntamiento apostamos por una programación que lleva la cultura a todos los rincones del municipio, fomentando la participación ciudadana, el talento local y la cohesión social”.
Entre las iniciativas más destacadas de 2024 se encuentran los programas Cartagena Piensa, con más de 70 propuestas de pensamiento crítico y ciencia ciudadana, el festival Mucho Más Mayo, con 72 intervenciones artísticas en el espacio público y presencia internacional, y el circuito municipal de teatro profesional, que acercó las artes escénicas a más de 30 barrios y diputaciones.
Además, eventos como Cartagena Jonda, el Cartagena Folk, el Festival de Magia, o la innovadora propuesta de Cartagena Suena en los Balcones han situado a la ciudad en el centro del mapa cultural del sureste español, dinamizando el tejido económico, hostelero y turístico.
"La cultura en Cartagena ya no es solo patrimonio, es vanguardia, es infancia, es barrio, es participación, es futuro. Y forma parte de nuestra estrategia de desarrollo turístico y de marca de ciudad, que ha promovido la alcaldesa, Noelia Arroyo", ha añadido Jáudenes, quien ha recordado también el impacto económico que estos eventos generan en la ciudad, atrayendo visitantes y estimulando la actividad empresarial local.
La Memoria recoge además una potente apuesta por la infancia, con una programación específica de más de 40 actividades familiares, talleres de arte y ciencia, y espectáculos en espacios abiertos. También se consolida el Circuito Municipal de Teatro, así como la formación artística de más de 400 alumnos.
El pasado año, también se celebró la III Gala de los Premios de la Cultura, en la que se ensalzó la labor de artistas como Dora Catarineu, Arde Bogotá, el dramaturgo Alfredo Ávila o el fotoperiodista José María Rodríguez, como ejemplo del talento cartagenero.