Más de un centenar de mujeres embarazadas han asistido a los talleres multidisciplinares “Parir en Santa Lucía”

Más de un centenar de mujeres embarazadas han asistido a los talleres multidisciplinares “Parir en Santa Lucía”
Organizados por la sección de Obstetricia del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Lucía, también participan todos los profesionales implicados en el parto
Se trata de una iniciativa innovadora que pretende mejorar la experiencia de las futuras madres y familiares y fomentar la toma de decisiones compartidas
El Hospital Santa Lucía reúne mañana a medio centenar de mujeres embarazadas en una nueva sesión de los talleres multidisciplinares que la sección de Obstetricia del servicio de Ginecología del Complejo Hospitalario integra dentro de su Programa “Iniciativa Interprofesional del parto en el Hospital Santa Lucía” y a la que ya han asistido más de 100 mujeres desde sus inicios.
La iniciativa, conocida como “Parir en el Santa Lucía”, tiene la peculiaridad de ser multidisciplinar, y en ella diferentes profesionales que prestan asistencia durante el embarazo participan desde pediatras, anestesistas, obstetras, psiquiatría, psicología clínica, matronas de la planta 33, de paritorio y de atención primaria.
Los objetivos de este programa son, entre otros, aportar conocimiento a las futuras madres y familiares, mejorar la toma de decisiones compartidas, aumentar la unión y la labor de los diferentes miembros del equipo asistencial y lograr los mayores niveles de excelencia técnico asistencial con respeto y dignidad a la gestante y familia en un proceso biológico como es el parto.
El taller se ha organizado de manera que se ofrece una sesión cada mes a partir del mes de mayo, de 09.30 horas a 12.30 horas en la Sala Multiusos 1, bloque 1 Planta Terraza y en cada sesión hay 5 charlas de 10 minutos y 10 minutos para responder las dudas de los asistentes.
Entre los contenidos, se muestra un vídeo a las asistentes donde se muestran las localizaciones por donde pueda ir pasando la gestante y su acompañante durante su estancia hospitalaria y los diferentes circuitos como la entrada por urgencias generales, las urgencias de obstetricia y ginecología, los paritorios y salas de dilatación, el quirófano para cesáreas en el área obstétrica, la planta de ingreso de la gestante (U33), la planta de ingreso del recién nacido y la UCI neonatal.
Las charlas de los diferentes sanitarios facilitan información sobre el hospital como centro seguro, parto normal y parto instrumentado/cesárea. El proceso de Analgesia/anestesia durante el proceso del parto. También se abordan las expectativas sobre el parto y la Salud mental materna en el postparto y los cuidados del bebe y los Cuidados obstétricos postparto.