Park Chul, traductor oficial del Quijote en Corea del Sur, expone en Cartagena la influencia de la literatura española en el país asiático

Park Chul, traductor oficial del Quijote en Corea del Sur, expone en Cartagena la influencia de la literatura española en el país asiático
El integrante de la Real Academia Española por Corea ha donado al Ayuntamiento un ejemplar en coreano de la obra de Cervantes, traducida por él, que ha entregado al concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes
El Palacio Consistorial de Cartagena ha acogido este miércoles la visita de Park Chul, uno de los mayores embajadores de la literatura española en Corea del Sur, el país invitado a la 30ª edición de La Mar de Músicas, el festival organizado por el Ayuntamiento. El integrante de la Real Academia Española por Corea desde 2009 ha impartido una conferencia sobre la importancia de la narrativa nacional en su país. El acto se ha realizado en el Palacio Consistorial, donde ha sido recibido por el concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes. El filólogo e hispanista ha hecho entrega al edil de un ejemplar en coreano de Don Quijote de La Mancha traducido, obra que él mismo ha traducido, y que ha firmado antes de donarlo al Ayuntamiento. Este se custodiará en el Patronato Carmen Conde.
Jáudenes ha agradecido este gesto en nombre de todos los cartageneros y ha recordado que esta visita nos ayuda a comprender "la visión que se tiene en Corea del Sur del Quijote cuando se conmemoran 420 años de su publicación". El edil también ha subrayado la importancia de la figura de Park, reconocido dentro y fuera de nuestro país.: "Es un placer contar con la persona que ha traducido la obra de Cervantes al coreano, para que la sigan leyendo en el resto del mundo".
Durante su conferencia, titulada La literatura española en Corea: comprensión mutua y empatía cultural, Park ha hecho un recorrido por la evolución histórica de la influencia de la literatura española y el castellano en el país asiático, recordando que este 2025 se conmemora el 75 aniversario de la apertura del primer departamento de español en Corea del Sur. "Terminé mi doctorado en 1985 en la Universidad Complutense de Madrid y llevo más de 40 años dedicado a la enseñanza de la lengua española y la literatura española", ha recordado el traductor oficial
"Como hispanista me encanta que La Mar de Músicas cuente con Corea del Sur como invitado y esté recibiendo a diferentes escritores de mi país en La Mar de Letras", ha comentado Park. También ha destacado la riqueza patrimonial del municipio: "Ojalá más coreanos conozcan esta bella ciudad en el futuro, al volver a mi país seré un embajador de Cartagena", ha subrayado el director del Centro Coreano de Estudios Cervantinos.
PARK CHUL
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (1985), y miembro correspondiente de la Real Academia Española por Corea desde 2009. Park Chul fue rector de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (Seúl) entre 2006 y 2014 y es catedrático emérito de dicha universidad. En reconocimiento a su labor, ha sido galardonado con el Premio Ñ del Instituto Cervantes en 2024 y condecorado con las órdenes de Carlos III y de Isabel la Católica. Su trayectoria destaca por promover el hispanismo en Corea y el diálogo intercultural entre Oriente y Occidente.
Es miembro de la Asociación de Cervantistas y organizó el XI Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas en Seúl en 2004. Ha traducido por primera vez al coreano de manera íntegra Don Quijote de la Mancha y las Novelas ejemplares. Ha publicado más de 50 trabajos académicos, entre ellos La república utópica en el Quijote y Cervantes, un librepensador moderno. Fue visiting scholar en la Universidad de Harvard y profesor invitado en la Universidad Jaguelónica de Polonia. Desde 2014 dirige el Centro Coreano de Estudios Cervantinos.
Multimedia.
- Declaraciones del concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes (MP3 - 1,67 MB)Enlace a audio
- Declaraciones de Park Chul (MP3 - 2,21 MB)Enlace a audio