La Mar de Letras analiza este jueves el éxito de las autoras coreanas contemporáneas y recibe a Bora Chung

La Mar de Letras analiza este jueves el éxito de las autoras coreanas contemporáneas y recibe a Bora Chung
La sección literaria de La Mar de Músicas pondrá en valor la figura de estas autoras desde sus inicios en la modernidad hasta su actual protagonismo en la narrativa global
La Mar de Letras, la sección literaria de La Mar de Músicas, el festival organizado por el Ayuntamiento, analiza este jueves 17 de julio el éxito de las autoras coreanas contemporáneas y recibe a Bora Chung, quien conversará en el auditorio El Batel con la periodista Margaryta Yakovenko. Entrada libre, hasta completar aforo.
AUTORAS EN COREA DEL SUR
La profesora del Área de Estudios de Asia Oriental en la Complutense de Madrid, Chaeyeon Park, ofrecerá a las 11:30 horas en el aulario del antiguo CIM, la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT, la charla El fabuloso vuelo de las autoras coreanas, que explorará la trayectoria de las autoras coreanas desde sus inicios en la modernidad hasta su actual protagonismo en la literatura global.
Durante la ponencia, se analizarán los momentos cruciales que han forjado esta tradición desde principios del siglo XX: la intersección de clase, género y nación durante la ocupación forzada japonesa; la supervivencia durante la guerra; la renovación generacional de los años 60; el despertar feminista en la dictadura desarrollista de los 70; la escritura como activismo social en los 80; y la emergencia en los 90 de una escritura femenina distintiva que sentó las bases para el fenómeno actual. Esta genealogía literaria permitirá entender por qué las autoras coreanas contemporáneas han alcanzado un reconocimiento sin precedentes, conquistando el mercado editorial internacional con literatura que explora la subjetividad femenina y desafía las estructuras patriarcales.
ENCUENTRO CON BORA CHUNG
Ya por la tarde, a las 20:00 horas, en la sala de exposiciones del Palacio Consistorial, la periodista y escritora Margaryta Yakovenko será la encargada de acompañar en su presentación a la narradora Bora Chung, finalista del prestigioso Booker Prize International. Traductora, activista por los derechos humanos y una de las voces más singulares de la literatura contemporánea surcoreana, Bora Chung se ha consolidado como una narradora capaz de entrelazar lo fantástico con lo profundamente humano. Su aplaudida colección de cuentos Conejo maldito la catapultó más allá de la escena nacional con “historias inquietantes, afiladas, teñidas de humor negro y críticas sociales apenas veladas”. Con La zorra, su primera novela publicada en español, “vuelve a explorar el territorio fértil del folklore y lo mitológico, esta vez a través del gumiho —el zorro de nueve colas de la tradición coreana— para abordar los límites del deseo, la otredad y el sentido del destino.”(David Valiente, Librújula).
TALLER DE PAPIROFLEXIA
La Mar de Talleres continúa acercando las tradiciones culturales de Corea del Sur al público de Cartagena. Este jueves, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy acoge una actividad en la que una decena de niños, acompañados de sus padres o madres, descubrirán la JONGI-JEOBGI o papiroflexia, uno de los juegos tradicionales más comunes. Se puede practicar en cualquier momento y lugar con solo un trozo de papel, pero tiene muchos significados llenos de sensibilidad. Es para que toda la familia puede disfrutar junta y también es educativo, ya que que ayuda a los niños a desarrollar la creatividad y la concentración. También puede ser una forma de expresar sentimientos al regalarlo a alguien.
Toda la programación detallada del festival La Mar de Músicas, incluyendo las actividades literarias de La Mar de Letras, los talleres que se realizarán en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy o las proyecciones de La Mar de Cine, están disponibles en la web www.lamardemusicas.com