PRIMER GRUPO DE MACACOS DE BERBERÍA TRAFICADOS ILEGALMENTE REINTRODUCIDOS EN LA NATURALEZA

IMG_8552
IMG_8552
PRIMER GRUPO DE MACACOS DE BERBERÍA TRAFICADOS ILEGALMENTE REINTRODUCIDOS EN LA NATURALEZA
PRIMER GRUPO DE MACACOS DE BERBERÍA TRAFICADOS ILEGALMENTE REINTRODUCIDOS EN LA NATURALEZA
  • El primer grupo de 15 macacos de Berbería, rescatados y rehabilitados en el centro de rehabilitación de AAP en Marruecos, han sido liberados en la naturaleza dentro del proyecto Born to Be Wild. Este proyecto internacional ha sido desarrollado por AAP en colaboración con el gobierno marroquí, para asegurar la supervivencia del macaco de Berbería en la naturaleza. 
  • Esta liberación constituye la culminación del trabajo de AAP tras décadas de trabajo en rescate y políticas públicas, que en 2016 dieron como resultado que los macacos de Berbería recibieran la máxima protección bajo la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

​​​​​DESCARGA AQUÍ MATERIAL GRÁFICO: FOTOS Y VIDEO

 
  Por primera vez en la historia de Marruecos, macacos de Berbería rescatados de la caza furtiva y el comercio ilegal han sido liberados nuevamente en la naturaleza en el marco del proyecto Born to Be Wild. Este proyecto se inició en 2017 por AAP (Animal Advocacy and Protection) en colaboración con el gobierno marroquí e IFAW y financiado por la Lotería del Código Postal holandesa. La liberación marca un hito para la conservación de los macacos de Berbería en la naturaleza y muestra el efecto que la regulación CITES puede tener en la protección de fauna silvestre.  
 
En 2022 lo primeros 40 macacos de Berbería confiscados de cazadores furtivos, tráfico ilegal y propietarios privados en Marruecos, fueron evaluados para su reintroducción en la naturaleza. De ellos, 35 fueron considerados aptos y trasladados al centro de rehabilitación de AAP en el Parque Nacional de Tazekka, en la región de Taza (Marruecos). Allí comenzaron un largo proceso de socialización donde han aprendido a sobrevivir en la naturaleza.
Las vistas desde el centro del PN de Tazekka
 
 
El primero de los grupos ha sido liberado en el Parque Nacional donde los macacos de Berbería desaparecieron de la naturaleza debido a la caza furtiva y la degradación de su hábitat. Con la protección y conservación del Parque Nacional y el compromiso de las autoridades marroquíes, las condiciones actuales permiten su reintroducción con garantías.
 
  “Desde AAP llevamos más de 20 años siendo testigos de la situación crítica de esta especie. Hemos visto el auge de su popularidad en el mercado europeo de mascotas, el aumento de solicitudes de rescates en los años 2000, y el dramático declive de su población debido al tráfico ilegal. La inclusión del macaco de Berbería en el Apéndice I de CITES en 2016 fue un paso crucial para su protección”, explica Eva Schippers, bióloga y responsable del Departamento de Rescate y Rehabilitación de AAP. “Contribuir a su conservación devolviendo a la naturaleza a animales rescatados del tráfico ilegal, es un sueño hecho realidad para una organización de bienestar animal como es AAP.”  
  El grupo liberado, conocido como “Grupo de Ayoub”, está formado por 15 individuos: 6 machos, 6 hembras y 3 crías (1 macho y 2 hembras), nacidas dentro del proyecto en semilibertad. El grupo, ha sido trasladado a una instalación móvil para la suelta y desde allí se les ha liberado en los bosques del parque. Tras unos instantes de reconocimiento del entorno, los animales se han reagrupado y el macho dominante, Ayoub, ha comenzado a mostrar comportamientos protectores hacia el grupo, señales muy positivas, ya que es precisamente lo que se espera de un macho dominante en un grupo de macacos de Berbería.​​​  
 

Una hembra con su cria sale al bosque

 
  El seguimiento del grupo liberado se realizará mediante collares GPS, lo que permitirá estudiar sus movimientos y comportamiento en el entorno natural. Este monitoreo científico cuenta con el asesoramiento y apoyo de la Dra. Pascaline Le Gouar de la Universidad de Rennes y Dr. Patrick Tkaczynski de la Universidad John Moores de Liverpool. Su experiencia ayudará a evaluar la viabilidad ecológica del proyecto y a realizar un seguimiento de los indicadores de comportamiento durante las fases de rehabilitación y post-liberación.

“Participar desde 2019 en Born to Be Wild para evaluar la viabilidad ecológica del proyecto de reintroducción me llena de orgullo”, comparte la Dra. Pascaline Le Gouar de la . “Mi experiencia trabajando con poblaciones silvestres de macacos de Berbería me ha ayudado a seleccionar a los individuos candidatos para la reintroducción mediante el monitoreo de indicadores clave de comportamiento durante la fase de rehabilitación en el recinto. Contribuiremos a la supervisión del monitoreo posterior a la liberación. Estoy deseando ver la evolución de estos pioneros en la naturaleza”.

Mientras tanto, está previsto que un segundo grupo sea liberado en la primavera de 2026. Estos animales, junto con los liberados hoy, son los destinados a repoblar de nuevo la naturaleza protegida del Parque Nacional de Tazekka.
 
 
Una de las hembras con su cria
Dado el difícil comienzo que han tenido estos macacos, es maravilloso verlos explorar el bosque y mostrar ya tantos comportamientos salvajes”, añade el Dr. Patrick Tkaczynski. “Con la llegada de la temporada de reproducción de los macacos de Berbería, será especialmente emocionante ver cómo evolucionan en los próximos meses”.
 
 
  Un enfoque integral y colaborativo es fundamental para abordar los problemas del comercio de vida silvestre. Y, como demuestra el proyecto Born to Be Wild, produce resultados positivos. Rescatar animales de la industria de mascotas, aumentar su protección comercial y garantizar un entorno adecuado y seguro al que puedan regresar han contribuido a este increíble momento.

Este hito marca la culminación de más de 20 años de esfuerzos por parte de AAP para garantizar la supervivencia del macaco de Berbería en su hábitat natural, abriendo la puerta para que otros animales rescatados —quizás incluso aquellos que fueron traficados a Europa y posteriormente confiscados— se unan a estos pioneros en su camino hacia la libertad.
 
 

Uno de los macacos de Berbería liberados explora

 
 

Organizaciones trabajando en Born to Be Wild

 
 
Sobre AAP
AAP - Animal Advocacy and Protection es una organización europea de bienestar animal, comprometida con dar un futuro mejor a los mamíferos exóticos, como primates, leones o tigres en Europa. Desgraciadamente, todavía miles de animales se encuentran en situaciones extremas, tenidos como animales de compañía, traficados ilegalmente o privados de sus necesidades básicas en la industria del entretenimiento. Desde AAP,2 abordamos estos problemas desde su raíz. Rescatando animales, concienciando y abogando por una mejor legislación para los animales en toda Europa, para prevenir el sufrimiento de más animales exóticos en el futuro. 

La Fundación AAP dispone de dos centros de rescate y rehabilitación de primates, grandes felinos y pequeños mamíferos, albergando actualmente un total de 424 animales procedentes del mundo del espectáculo, mascotismo y tráfico ilegal, uno en Villena (Alicante), AAP Primadomus, que cuenta con 94 animales rescatados y otro en Almere (Holanda) con 330 animales.

AAP Primadomus es el único centro de rescate de grandes felinos en España, ha sido designado como "Entidad colaboradora" del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Plan TIFIES (Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivistmo Internacional de Especies Silvestres), y el programa Ecoguardas. Colabora con SEPRONA en la rescate de animales exóticos incautados en España en el marco del proyecto #SaveExotics, su manutención y rehabilitación, y fue el primer centro oficial de rescate​​​​​ CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre) en España.  

WWW.ES.AAP.EU
 

Comentarios