El Proyecto LIBERA apadrina tres entidades locales de la Región de Murcia en su lucha contra la basuraleza

El Proyecto LIBERA apadrina tres entidades locales de la Región de Murcia en su lucha contra la basuraleza
- El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta la novena edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, una iniciativa que ofrece apoyo y promueve acciones locales que tienen como objetivo terminar con el abandono de residuos en los espacios naturales.
- LIBERA respalda y acompaña a tres iniciativas murcianas seleccionadas a través de asesoramiento técnico, apoyo económico y formación.
- Los cuatro proyectos de mayor recorrido han sido reconocidos con el distintivo ‘Apadrinamiento plus’.
Murcia, 15 de octubre de 2025.- En su noveno año consecutivo, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha dado a conocer las entidades locales seleccionadas para formar parte de su programa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’. Esta iniciativa está destinada a respaldar a asociaciones locales comprometidas con la protección y conservación de entornos naturales y la eliminación de la basuraleza.
De este modo, LIBERA proporciona ayudas económicas de hasta 1.500 euros, asesoría técnica para el desarrollo de los proyectos, formación en diferentes áreas, y la organización de un encuentro anual en el que los apadrinamientos seleccionados pueden intercambiar experiencias y establecer colaboraciones.
Cuatro iniciativas, reconocidas con el distintivo ‘Apadrinamiento plus’
En esta novena edición, han sido apadrinadas 66 iniciativas de todo el país y, entre ellas, cuatro de estas iniciativas han recibido el distintivo de ‘Apadrinamiento plus’, que cuenta con una financiación de hasta 3.000 euros, debido a la ejecución de actividades de mayor impacto. Concretamente, las entidades seleccionadas son la Asociación Parque Dunar Matalascañas (Huelva), la Asociación Cultural Gaya Nuño de Tardelcuende (Soria), SOLMAN: Solidaridad Manchega (Ciudad Real) y la Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals (Tarragona)
Para acceder a esta categoría, los proyectos deben haber participado en el programa de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ al menos en los dos años previos.
Tres apadrinados en Murcia para poner fin a la basuraleza
De entre todos los proyectos presentados a nivel nacional, un total de tres iniciativas locales de Murcia han sido seleccionadas para formar parte de la novena edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’.
La Asociación Región de Murcia Limpia busca reducir los residuos abandonados en la Vía Verde del Noroeste a partir de implementar acciones de sensibilización y educación ambiental dirigidas a peregrinos y visitantes, fomentando una gestión responsable de la basuraleza. Además, el proyecto de la Asociación de Vecinos de La Alberca tiene como objetivo restaurar aquellas zonas afectadas del Parque Regional Carrascoy y El Valle por medio de reforestaciones, limpiezas y actividades de concienciación, implicando a vecinos y centros educativos. Y la Asociación Iniciativa Salto SOStenible fortalece la educación ambiental sobre el río Mula con un programa de concienciación ecológica y protección de ecosistemas fluviales locales que se impartirá en colegios de la zona.
“Con cada edición de los Apadrinamientos de espacios naturales, comprobamos que la implicación ciudadana es esencial para poner fin a la basuraleza. Estas entidades locales son el motor del cambio, capaces de transformar su entorno y de inspirar a otros a actuar. Desde LIBERA, seguiremos acompañándolas con formación, apoyo técnico y recursos para que su trabajo tenga un impacto duradero en la conservación de la naturaleza”, señala Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, ha indicado que “es admirable ver cómo estas entidades focalizan su esfuerzo y dedicación en el cuidado de la naturaleza, convirtiendo así la protección de los entornos que nos rodean en un reto del que todos y todas formamos parte. Todos estos apadrinamientos son un gran ejemplo de cómo la acción local e inclusiva puede generar un impacto global”.
Para la selección de proyectos, el Proyecto LIBERA ha valorado la calidad y variedad de enfoques propuestos para luchar y poner fin a la basuraleza. En este sentido, la decisión ha estado marcada por el elevado valor ecológico de las áreas seleccionadas, así como por su alineación con los tres ejes fundamentales del Proyecto LIBERA: conocimiento, prevención y participación.
Para ver todas las organizaciones apadrinadas por el Proyecto LIBERA visita el siguiente enlace: https://proyectolibera.org/
Más información:
Recursos para medios:
- Memoria LIBERA interactiva
- Materiales RR.SS.
- Fotos de recurso del Proyecto LIBERA
- Canal de YouTube del Proyecto LIBERA
- ‘Barómetro de la Basuraleza’
Informes elaborados desde el Proyecto LIBERA
- Informe Colillas
- Informe Basuraleza
- Informe Cunetas
- El impacto del abandono de plástico en la naturaleza
- Informe WC
- Informe Ciencia LIBERA
Sobre LIBERA
‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza. Para ello, LIBERA plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental. Con estas acciones trabaja para contribuir a la consecución de los ODS 4, 13, 14, 15 y 17.
Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado casi 200.000 voluntarios*, y colaborado con cerca de 2.500 organizaciones y colectivos, entre ellos, el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar sobre este problema ambiental. Además, a través de las apps eLitter, MARNOBA y BASURALEZA, los voluntarios/as han recogido y caracterizado más de 1.200.000 objetos de más de 9.000 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en las bases de datos oficiales y científicas de los principales organismos que trabajan o regulan este ámbito.
Más información en www.proyectolibera.org
Sobre SEO/BirdLife
SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medioambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9.000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores.
Sobre Ecoembes
Ecoembes es la organización que promueve la circularidad de los envases y hace posible que la sociedad colabore cada vez más con el reciclaje en el contenedor amarillo y azul en España. Gracias a esta colaboración, hoy 4 de cada 5 hogares declaran reciclar sus envases (de plástico, latas, briks, papel y cartón) en estos contenedores para darles una segunda vida y proteger el medioambiente. Ecoembes no tiene lucro y su actividad está regulada por la Ley 7/2022.
Más información y datos: https://www.