Tres décadas descubriendo sonidos del mundo: así ha vivido la prensa la evolución de La Mar de Músicas

IMG_6653
Tres décadas descubriendo sonidos del mundo: así ha vivido la prensa la evolución de La Mar de Músicas

Tres décadas descubriendo sonidos del mundo: así ha vivido la prensa la evolución de La Mar de Músicas

La Mar de Letras despide su programación con un encuentro en el que periodistas de diferentes medios analizan el papel del festival municipal como motor cultural 



 

La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento, cumple 30 años trayendo a Cartagena diferentes sonidos de todo el mundo. Sin duda, una apuesta cultural que cada mes de julio trae al municipio artistas internacionales desde su inicio en 1995, cuando Paco Martín y José Luis Cegarra decidieron poner en marcha el festival, que siempre ha contado con el apoyo de la prensa. Precisamente, son los periodistas los que este martes, 22 de julio, han mantenido una conversación en la que hananalizado, junto con el público asistente, lo que ha supuesto el evento en el panorama cultural nacional e internacional; patrimonio de una ciudad que también ha crecido y se ha transformado.

En el evento han participado los periodistas Lara López, conductora de la conversación; Amelia Castilla, Arturo Paniagua, Ángel Sopena, Jam Albarracín, Jutxa Ródenas, Ana Sánchez Miguel Tébar. Todos ellos han conversado en el auditorio El Batel sobre cómo han vivido el festival, tanto personal como profesionalmente. Al acto también han asistido el director de La Mar de Músicas, Eugenio González José Luis Cegarra, quien también fue el máximo responsable y uno de los precursores del festival.

"Es un festival pionero, que aúna todo lo que un evento tiene que tener: respeto por las músicas y los músicos, el público; así como una conciencia de cómo la música puede transformarnos", ha explicado Lara López. "Han venido artistas de todos los lugares del mundo y todos ellos han mostrado sus tradiciones. No hay otro festival igual ", ha subrayado.

Por su parte, Ana Sánchez, de RTVE ha recordado cuándo conoció el festival en 2005, cuando vino a cubrirlo para Miradas 2. "Me impacto ver cómo tanta cantidad de grupos de diferentes países convivían en el festival, donde además de los más reconocidos, podías descubrir artistas emergentes que después tendrían un renombre en la escena musical". De hecho, ha recordado ejemplos como Rosalía o Nathy Peluso, que actuaron en el festival para presentar sus primeros trabajos.

"En estos 30 años, La Mar de Músicas ha demostrado una personalidad increíble", ha subrayado Arturo Paniagua. "Puedes conocer otras culturas alrededor de la música, que no es algo que te permita hacer siempre otros eventos", ha añadido el periodista. De hecho, asegura que es una seña de identidad que el festival ha sabido mantener en estas tres décadas, en la que el público ha descubierto "contextos históricos, sociales ogeográficos de otros países que normalmente no podrías conocer".

Además, durante la charla, también han hablado de esa parte más personal, ya que el festival forma parte de la vida de todos ellos.Por ejemplo, la cartagenera Jutxa Ródenas ha detallado como "lamulticulturalidad ha estado presente desde el principio" y ha recordado que se ha consolidado como "un punto de encuentro", en el que viene público de diferentes rincones para unirse alrededor de la música, las letras o el arte.

PROGRAMACIÓN LA MAR DE MÚSICAS

La 30ª edición de La Mar de Músicas, dedicada a Corea del Sur,continúa con su programación hasta el próximo sábado. Este miércoles, 22 de julio, será una jornada especial con el Día Repsol, que un año más da la posibilidad de disfrutar de todos los conciertos gratuitamente. La música arrancará a las 19:00 horas en la Plaza del CIM con DAL:UM, seguido por W24 a las 20:00 horas en la plaza del Ayuntamiento.

La fiesta continuará en el escenario Repsol (patio del antiguo CIM) con Sunwoojunga, para luego trasladarse a la explanada del Puerto, donde Mala Rodríguez celebrará el 25 aniversario de Lujo Ibérico, su álbum debut que marcó un hito en el rap en español. Primera mujer en ganar un Grammy en la categoría de Música Urbana. Antes, sobre el mismo escenario, arrancará a las 23:00 horas el concierto de Bewave, que proceden del país invitado de esta edición, Corea del Sur. Toda la información detallada de los conciertos está disponible en www.lamardemusicas.com

 

Multimedia.

 Galería de Imágenes.

Conversación entre periodistas en La Mar de Letras

Conversación entre periodistas en La Mar de Letras

Conversación entre periodistas en La Mar de Letras

Conversación entre periodistas en La Mar de Letras

Conversación entre periodistas en La Mar de Letras

Conversación entre periodistas en La Mar de Letras

Conversación entre periodistas en La Mar de Letras

Conversación entre periodistas en La Mar de Letras

Conversación entre periodistas en La Mar de Letras

Comentarios