El CEBAS asesorará a los agricultores de UPA-Murcia en de conservación del suelo y adaptación al cambio climático

El CEBAS asesorará a los agricultores de UPA-Murcia en de conservación del suelo y adaptación al cambio climático
¡ El director del CEBAS-CSIC y el secretario general de UPA-Murcia firman un convenio de apoyo tecnológico sobre prácticas y políticas agrarias que mejore las explotaciones de la agricultura familiar
¡ Marcos Alarcón (UPA): “El asesoramiento nos ayudará a seguir avanzando en la sostenibilidad con medidas ajustadas a la realidad climática y productiva de la Región”
¡ Pedro Martínez (CEBAS): "Este proyecto se alinea con nuestra misión científica y medioambiental. Es necesario transferir el conocimiento científico a la sociedad"
La agricultura y ganadería familiar de la Región cuentan desde hoy con la ayuda de los investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura ( CEBAS-CSIC ) para asesorarles sobre cómo aplicar medidas de conservación del suelo y adaptación al cambio climático en sus explotaciones. Es el objetivo principal del convenio de apoyo tecnológico que han firmado hoy Marcos Alarcón, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores de la Región de Murcia ( UPA-Murcia ), y Pedro Martínez García, director del CEBAS, en la sede del centro de investigación, ubicada en el campus de Espinardo (Murcia).
Este convenio ofrece un marco general de asesoramiento sobre prácticas y políticas agrarias que mejorarán la sostenibilidad de las explotaciones, con especial atención hacia el modelo de agricultura familiar.
En concreto, el asesoramiento se centrará inicialmente en abordar aspectos prioritarios para el sector agrícola, como es la gestión del suelo y la biodiversidad, incluyendo aspectos como medidas y prácticas agronómicas en favor de la conservación de los suelos y mejora de la prestación de servicios ecosistémicos, en particular aquellos relacionados con el almacenamiento y secuestro de carbono en el suelo, la regulación de los flujos hídricos y el control de la erosión. Además, los investigadores del CEBA guiarán a los agricultores de UPA-Murcia para que puedan aplicar medidas de adaptación al cambio climático en sus explotaciones agrícolas, con mayor interés en la agricultura de seco, contemplando especialmente las referidas al papel del suelo y de la estructura del paisaje en la infiltración y retención de escorrentías, así como el asesoramiento de la implantación de los Ecorregímenes contemplados en el PEPAC, en el ámbito de la agricultura de carbono (cubiertas), tanto en la agricultura de seco como de regadío.
Nuevas exigencias normativas en materia agraria de la UE
Tras la firma del convenio, Marcos Alarcón ha destacado que “desde UPA- Murcia, organización profesional agraria que representa al modelo de agricultura y ganadería familiar de la Región de Murcia, somos conscientes de la necesidad de adaptación del sector agrario a las nuevas exigencias normativas que surgen en el seno de la Unión Europea, que son reflejo de las demandas e inquietudes de la sociedad, así como la adaptación a las nuevas condiciones ambientales que están surgiendo por la crisis climática que se registra a nivel mundial. condicionan la evolución y el mantenimiento de la actividad agraria, debiendo basarse la respuesta del sector en avanzar en la implantación de y prácticas que redunden medidas en la sostenibilidad del sector, pero que deben ser ajustadas a la realidad climática ya los modelos productivos de la Región de Murcia”.
Pedro Martínez, por su parte, ha subrayado que "el proyecto de apoyo tecnológico del CEBAS con UPA-Murcia tiene como objetivo el asesoramiento de medidas de conservación de suelos y adaptación al cambio climático en explotaciones agrarias de la Región de Murcia. Desde el CEBAS, por un lado, tenemos como visión principal apuntalar la sostenibilidad tanto económica como ambiental del ecosistema agroalimentario murciano. Y este proyecto se alinea con nuestra triple misión científica y medioambiental en un contexto de desarrollo económico. Por otro lado, el CEBAS tiene un gran interés en divulgar su trabajo y transmitir su conocimiento científico a la sociedad y al sector productivo y el convenio firmado con UPA-Murcia es un claro ejemplo.