Estudiantes de UPCT Makers crean con fabricación aditiva un dron submarino de bajo coste

Estudiantes de UPCT Makers crean con fabricación aditiva un dron submarino de bajo coste
Su siguiente reto es conformar una flota de vehículos autónomos que pueda monitorizar el Mar Menor
Seis estudiantes de la asociación UPCT Makers han construido un dron submarino capaz de transmitir imágenes del fondo marino. Es el primero de la flota de vehículos que quieren fabricar para monitorizar el estado del Mar Menor.
El dron se ha impreso en 3D y cuenta con los motores y el sistema de navegación de drones aéreos. “Hemos utilizado el diseño en código abierto de unos jóvenes polacos”, explica el vicepresidente de la asociación, Adrián Vidal.
“El punto crítico fue conseguir que fuera totalmente hermético, lo que conseguimos usando relleno de resina”, añade la alumna Andrea Xiulan. El coste de fabricación del vehículo ha sido de 800 euros, muy inferior a los que se comercializan.
El vehículo se controla con el mando de una Play Station 4 y las imágenes que capta se visualizan en tiempo real en el ordenador al que está conectado su cable de transmisión. “El siguiente reto es desarrollar un dron submarino autónomo, sin conexión por cable, y comenzar a crear una flota que se pueda coordinar como un enjambre”, avanza el también miembro de la asociación Pablo Antonio Celdrán.
El resto de integrantes del equipo que durante más de un año ha desarrollado y testado el dron, primero en el tanque de experiencias hidrodinámicas de la UPCT y finalmente en aguas del Puerto de Cartagena, lo conforman Eduardo Baeza, estudiante de Ingeniería Electrónica y Automática Industrial como Adrián, Andrea y Pablo; Arturo Martínez, de Ingeniería Mecánica, y Arturo Morte, del máster en Ingeniería 4.0.
El proyecto ha contado con fondos del Programa THINKINAZUL, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos NextGenerationEU (PRTR-C17.I1) y por la Fundación Séneca a través de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM).