El Gobierno regional impulsa la excelencia investigadora con nuevas ayudas postdoctorales para las mejores universidades de EE.UU.

El Gobierno regional impulsa la excelencia investigadora con nuevas ayudas postdoctorales para las mejores universidades de EE.UU.
La Comunidad amplía su programa de becas internacionales hasta los 460.000 euros bianuales y concede, en colaboración con la Comisión Fulbright, ayudas pioneras para reforzar la carrera de jóvenes investigadores en centros de referencia mundial
21.05.2025 El Gobierno regional refuerza la internacionalización de sus investigadores postdoctorales al ampliar su programa de ayudas para estancias en el extranjero. En este sentido, la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia ha suscrito un convenio con la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América para poner en marcha la I Edición de las Becas Fulbright/Fundación Séneca de investigación postdoctoral en los Estados Unidos que supone la concesión de dos ayudas.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, recibió a dos investigadores beneficiarios de las becas Fulbright, y destacó que “el Ejecutivo regional mantiene un firme compromiso con el impulso a la carrera científica de nuestros jóvenes doctores, apoyando que puedan desarrollar sus proyectos en las universidades y centros de investigación más prestigiosos del mundo”.
Vázquez argumentó que “estas ayudas no solo ofrecen una experiencia formativa de primer nivel, sino que también permiten establecer vínculos duraderos de colaboración científica internacional”. Las ayudas se conceden mediante convocatoria competitiva y cubren gastos de viaje, alojamiento, manutención, seguro médico, ayuda mensual para familiares acompañantes y apoyo en la gestión de visados.
El Programa Fulbright, creado en 1946, es uno de los programas de intercambio académico más prestigiosos del mundo, con más de 390.000 personas beneficiadas. Ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2014, facilitando el intercambio entre ciudadanos de Estados Unidos y más de 160 países, fomentando el entendimiento mutuo entre naciones.
Con las nuevas becas posdoctorales Región de Murcia-Fulbright, que se suman a las 20 ya concedidas a jóvenes investigadores que están desarrollando su tesis doctoral, la Comunidad amplía su oferta de ayudas, específicamente dirigidas a estancias investigadoras en cualquier centro de investigación de Estados Unidos. Esto permitirá reforzar las líneas de investigación de los científicos murcianos, potenciar su formación en entornos de excelencia y posicionar a la Región como un referente en investigación avanzada.
“Queremos que nuestros investigadores se sientan respaldados y puedan centrarse en desarrollar su talento en las mejores condiciones”, subrayó el titular de Universidades e Investigación, quien agregó que “la internacionalización es hoy una exigencia para competir en un mundo global, y desde la Consejería apostamos por facilitar todas las herramientas necesarias para que nuestros científicos desarrollen su investigación al máximo nivel”.
Primeros becados
En su primera edición, las becas han sido concedidas a Pedro José Martínez, ingeniero agrícola y científico titular en el CEBAS-CSIC, quien desarrollará durante un año en el Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de California Davis (UCD), el proyecto 'Desarrollo e implementación de nuevas estrategias de mejora genética para las especies frutales (BREEDFruit)'.
La investigación abordará los desafíos que enfrenta la mejora genética de los frutales en la Región de Murcia, asegurando una agricultura más sostenible y competitiva en la Región de Murcia ya nivel global.
La otra beca es para Francisco Pedrero, también ingeniero agrícola y científico titular en el CEBAS-CSIC, que realizará durante nueve meses en la Universidad de California Davis un proyecto para evaluar los distintos métodos para cuantificar el arrastre de nitratos al agua subterránea en campos de cultivo intensivo, utilizando aguas no convencionales.
La investigación es especialmente relevante en un contexto de creciente escasez hídrica y retos regulatorios en la Unión Europea, y permitirá definir estrategias agrícolas más sostenibles y seguras, alineadas con la adaptación al cambio climático y la protección de recursos hídricos.
Juan María Vázquez resaltó que “estos proyectos son un ejemplo del nivel de excelencia de los investigadores de nuestra Región, que están abordando retos globales como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la sostenibilidad agrícola”. Añadió que “no solo buscamos retener talento, sino que queremos proyectarlo al exterior y que vuelva enriquecido, para que ese conocimiento revierta en la sociedad murciana y nos haga avanzar como territorio innovador y competitivo”.
El nuevo convenio de colaboración con Fulbright abre la puerta a una movilidad científica de alto nivel, permitiendo a los investigadores murcianos insertarse en redes internacionales de primer orden. Estos programas son fundamentales para consolidar la ciencia como motor de desarrollo económico y social en la Región de Murcia, y “representan una apuesta decidida del Gobierno regional por apoyar la carrera investigadora en todas sus etapas”, argumentó el consejero.
“Este impulso a las becas internacionales refleja la voluntad del Ejecutivo regional de proyectar la ciencia murciana al mundo, consolidar su prestigio y responder a los grandes desafíos del presente y del futuro”, concluyó Vázquez.
La colaboración con la Fundación Fulbright para este Programa de movilidad internacional se ha establecido para un período de dos años, con una dotación total de 200.000 euros, que se suman al Programa que la Fundación Séneca mantiene con la Fundación Fulbright para contratados en fase de elaboración de su tesis doctoral, para que desarrollen estancias investigadoras en las más prestigiosas universidades de Estados Unidos por importación de 260.000 euros para el mismo período bianual.