El Gobierno regional y la UPCT se alían para centrar en la ciencia la recuperación de los suelos contaminados de la Región

El Gobierno regional y la UPCT se alían para centrar en la ciencia la recuperación de los suelos contaminados de la Región

El Gobierno regional y la UPCT se alían para centrar en la ciencia la recuperación de los suelos contaminados de la Región

El acuerdo por cuatro años, rubricado hoy por el consejero de Medio Ambiente y el rector de la Politécnica, acuerda la colaboración activa del grupo de investigación de Suelos Contaminados con la Consejería

30.07.2025 El Gobierno regional quiere que la recuperación de los suelos contaminados en la Región tenga como pilar claro base el conocimiento científico. Por ello, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor firmaron hoy un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para reforzar la investigación y la aplicación de nuevas tecnologías en la recuperación de los suelos contaminados, con el doble objetivo de garantizar la descontaminación y recuperación, y de salvar la salud humana y el medio.

El titular de la Consejería, Juan María Vázquez, y el rector de la UPCT, Mathieu Kessler, rubricaron este acuerdo de cuatro años de duración, que consolida la colaboración directa con esta universidad y especialmente con su grupo de investigación de Suelos Contaminados.

"Renovamos y consolidamos nuestro trabajo conjunto con un equipo que está entre los más punteros de España en esta materia. Su conocimiento es clave para aplicar las soluciones técnicas más eficaces en cada una de nuestras actuaciones, definir el mejor tratamiento y garantizar en todo momento la protección de la salud de los ciudadanos".

El consejero señaló que este acuerdo “es una apuesta clara por el mejor conocimiento científico y técnico disponible como base de nuestra hoja de ruta, para garantizar que la recuperación de estos terrenos se lleve a cabo con la seguridad máxima y rigor”.

El convenio contempla crear una comisión mixta de seguimiento que establecerá la planificación de las acciones a desarrollar y el ámbito de actuación, “es decir, qué suelos contaminados precisan de estudio, investigación y difusión de nuevas tecnologías de recuperación”, detalló Juan María Vázquez.

“Para ello, nos apoyamos en la UPCT que es la institución que, a través de sus equipos y grupos de investigación, más ha profundizado sobre la restauración de suelos contaminados y la rehabilitación ambiental de antiguos emplazamientos industriales y mineros, generando además una dilatada producción científica de ámbito internacional, así como un amplio número de tesis de máster y doctorados en la materia”, añadió.

En todas las actuaciones, insistió Juan María Vázquez, “las decisiones están apoyadas en criterios científicos y respaldadas por académicos especializados, especialmente de los grupos de investigación de contaminación de suelos tanto de la UMU como de la UPCT, que son los que determinan la solución técnica más adecuada para el tratamiento de estos residuos, que garantizan además en todo momento la protección de la salud de los ciudadanos”.

En vías de solucionar un problema histórico

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, recordó que “uno de los grandes objetivos del Gobierno regional es dar una solución definitiva a un problema histórico de la Región: la recuperación de los suelos contaminados en El Hondón, Torreciega y Peñarroya”, que afecta a una superficie de unas 159 hectáreas.

El titular de Medio Ambiente citó algunos de los principales hitos alcanzados en ese camino. Así, en Torreciega, destacó que “ya se ha iniciado la descontaminación con la retirada de más de 1,3 millones de litros de residuos, incluidos 500.000 litros peligrosos, y hemos impuesto a la empresa propietaria la eliminación de 350.000 toneladas de materiales”. Además, se ha rechazado el proyecto de descontaminación presentado por la empresa por insuficiente y “tiene que presentar un nuevo proyecto que garantice una solución real y definitiva”.

En El Hondón, la Comunidad ha iniciado el proceso para la redacción del proyecto y de los estudios complementarios, que se llevará a cabo mediante ejecución subsidiaria, unos costes que serán reclamados a la mercantil Ercros y que están valorados en más de 800.000 euros. Por su parte, en Peñarroya, se avanza en colaboración con la Autoridad Portuaria hacia una solución definitiva que permita la regeneración completa de este espacio.

Comentarios