Innovación y sostenibilidad protagonizan los III Premios de Movilidad de la UCAM

Innovación y sostenibilidad protagonizan los III Premios de Movilidad de la UCAM
Los ganadores han sido la Dirección General de Movilidad y Transportes por ‘Movibús 100% eléctrico, 100% Sostenible’, el Ayuntamiento de Alcantarilla por ‘Alcantarilla Pedalea +’, Disfrimur por su programa de electrificación de flota y la egresada en Ingeniería Civil Inmaculada Marín por su TFG ‘Gamificación para la mejora de la movilidad sostenible en entornos escolares’.
La Universidad Católica San Antonio de Murcia ha acogido la concesión de los III Premios de Movilidad de la Región de Murcia, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible. Esta iniciativa, impulsada desde la Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible del Área Metropolitana de Murcia, tiene como objetivo visibilizar y premiar las buenas prácticas desarrolladas por administraciones, empresas y proyectos de investigación que promueven una movilidad respetuosa con el entorno.
Durante el acto, celebrado en el Campus de Los Jerónimos, se han concedido galardones en distintas categorías. En el ámbito institucional, la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comunidad Autónoma ha sido reconocida por su proyecto ‘Movibús 100% eléctrico, 100% Sostenible’. En la categoría de ayuntamientos menores de 50.000 habitantes, el premiado ha sido el Ayuntamiento de Alcantarilla, por la iniciativa ‘Alcantarilla Pedalea +’, centrada en nuevos itinerarios ciclistas. En el ámbito empresarial, el reconocimiento ha recaído en Disfrimur SL, por su programa de electrificación de flota. Finalmente, en la categoría de investigación, ha sido distinguido el Trabajo de Fin de Grado de Inmaculada Marín, egresada de Ingeniería Civil titulado ‘Gamificación para la mejora de la movilidad sostenible en entornos escolares’.
Roberto Liñán, director de la Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible, ha subrayado que “estos premios son un punto de encuentro para dar a conocer buenas prácticas que fomentan la innovación y la sostenibilidad en la Región de Murcia”, iniciativa que “surgió como una propuesta de investigación que ha ido consolidándose hasta convertirse en un referente regional”.
Por su parte, Pedro de los Santos, vicedecano del Grado en Ingeniería Civil, ha subrayado la necesidad de transformar los hábitos de transporte para proteger el entorno y mejorar la calidad de vida. En su intervención, ha recordado el papel que debe desempeñar la política pública en este ámbito y ha apelado a la responsabilidad individual: “Debemos reflexionar sobre nuestros desplazamientos diarios y optar, siempre que sea posible por medios sostenibles como el transporte público, la bicicleta o el simple hecho de caminar”, ha apuntado, haciendo un llamamiento a reforzar las infraestructuras que favorezcan este cambio de modelo.
José Antonio Verdú, director general de Movilidad y Transportes, ha destacado la apuesta del Gobierno Regional por una movilidad más limpia y eficiente, remarcando que “estos premios son una buena forma de motivar a las administraciones y empresas para seguir avanzando hacia un transporte más sostenible”.
Formación e innovación desde la UCAM
La UCAM, a través de su Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible, desarrolla una intensa actividad investigadora y formativa en el ámbito de la movilidad. En el Laboratorio de Movilidad de la Región de Murcia se diseñan, entre otros proyectos, zonas de bajas emisiones, optimización de redes de transporte público y estudios pioneros sobre movilidad en polígonos industriales. Además, la institución ofrece formación específica en esta área, desde asignaturas en el Grado en Ingeniería Civil hasta un máster en Ingeniería de Caminos y un curso de experto en modelización y planificación del transporte, incluyendo contenidos sobre Smart Cities, IoT y sistemas inteligentes de transporte.