Investigadoras de la UPCT desarrollan una kombucha saludable fermentada sobre zumo de excedentes de fruta

Investigadoras de la UPCT desarrollan una kombucha saludable fermentada sobre zumo de excedentes de fruta
La bebida probiótica, sin azúcares añadidos, contiene un 60% de fruta
6.oct.2025.- Tres investigadoras de la Escuela de Agrónomos de la UPCT han desarrollado unas kombuchas elaboradas a partir de excedentes de fresa o naranja. La fórmula de esta bebida probiótica, que fermenta directamente sobre el zumo de la propia fruta y combina las propiedades del té con los compuestos bioactivos de fresas y naranjas, ha sido reconocida con la protección de modelo de utilidad, un derecho de propiedad industrial que avala su carácter innovador.
La diferenciación del nuevo producto se basa en la fermentación mediante el SCOBY (acrónimo en inglés de colonia simbiótica de bacterias y levaduras utilizada en la producción de kombuchas) directamente sobre el zumo extraído de la fruta y el té, en una proporción 60-40 y sin necesidad de añadir azúcar, ya que el cultivo se alimenta de los azúcares naturalmente presentes en la fruta.
Las profesoras Arantxa Aznar, Asunción Iguaz y Encarna Aguayo, del área de Tecnología de los Alimentos de la UPCT, han creado esta bebida en el marco de un contrato de investigación-innovación con la empresa hortofrutícola onubense Masiá Ciscar, especializada en la producción de berries (fresas, frambuesas, arándanos, moras) y cítricos.
Además de saludables, estas nuevas kombuchas contribuyen a la reducción del desperdicio alimentario gracias al aprovechamiento de excedentes de fruta que, en el caso de la fresa, es muy perecedera y aporta al producto antocianinas, polifenoles y vitamina C, compuestos con una elevada actividad antioxidante y funcional. Estos bioactivos, junto a los microorganismos vivos generados durante la fermentación, contribuyen a una bebida que favorece la salud intestinal y ayuda a combatir el estrés oxidativo.
La nueva kombucha fue presentada la pasada semana en Fruit Attraction, el mayor escaparate internacional del sector hortofrutícola, que ha reunido a casi 2.500 expositores de 64 países y más de 120.000 profesionales. Su comercialización comenzará en breve de la mano de Masiá Ciscar, reforzando la apuesta por la innovación y la sostenibilidad en el sector agroalimentario.
La fórmula se ha registrado sin azúcares añadidos, lo que la convierte en una alternativa saludable y sostenible dentro del mercado de bebidas funcionales.