Investigadores de la UMU lideran la creación de la mayor base de datos artrópodos de la península ibérica

Investigadores de la UMU lideran la creación de la mayor base de datos artrópodos de la península ibérica
El Departamento de Ecología de la Universidad de Murcia (UMU) lidera la creación de IberArthro, la base de datos más completa hasta la fecha sobre la distribución de artrópodos (insectos, arácnidos, etc.) en la península ibérica y Baleares.
La base de datos reúne más de un millón de registros validados por especialistas, que representan más de 4.600 especies de grupos tan diversos como mariposas, escarabajos, abejas o tricópteros. Estos datos, recopilados desde el siglo XVIII hasta la actualidad, están disponibles en acceso abierto a través de laplataforma GBIF y constituyen una herramienta clave para avanzar en el conocimiento sobre los patrones de distribución y la conservación de la biodiversidad ibérica. Asimismo, tienen un papel crucial en la ecología de los sistemas terrestres, ya que participan en procesos esenciales para la vida, como la polinización, el ciclo de nutrientes o el control biológico.
Ahora, los resultados acaban de ser publicados en la revista científica Ecosistemas, gracias a la colaboración de expertos de más de una decena de universidades y centros de investigación de todo el país.
"Estos trabajos surgen con el objetivo de facilitar el acceso a información fiable sobre la distribución espacial de grupos de organismos tradicionalmente ignorados en estrategias de conservación, como los artrópodos”, destaca el investigador David Sánchez-Fernández, del Departamento de Ecología e Hidrología de la UMU e investigador principal del proyecto que ha generado la publicación.
IberArthro ha sido desarrollado en el marco del proyecto Digit_Artro, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea (NextGenerationEU), y representa un ejemplo de ciencia colaborativa y abierta con impacto real en políticas de conservación.
Pie de foto: Mariposa apolo (Parnassius apollo). Fotografía de Diego Gil Tapetado.