José Luis Hernández Ramos, investigador de la UMU, colabora en la aplicación de la nueva Ley Europea de Ciberresilencia

jlhramos
jlhramos
José Luis Hernández Ramos, investigador de la UMU, colabora en la aplicación de la nueva Ley Europea de Ciberresilencia

José Luis Hernández Ramos, investigador de la UMU, colabora en la aplicación de la nueva Ley Europea de Ciberresilencia

 

El profesor e investigador de la UMU ha contribuido, a través del proyecto europeo CYBERSTAND.eu, a impulsar la aplicación de la nueva normativa en ciberseguridad

 

El profesor de Ingeniería Telemática de la Universidad de Murcia (UMU) José Luis Hernández Ramos ha sido seleccionado como experto del proyecto europeo CYBERSTAND, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de estándares armonizados que faciliten la aplicación de la nueva Ley de Ciberresilencia (Cyber Resilience Act, CRA), que entró en vigor el pasado mes de diciembre de 2024.

 

Este marco normativo, pionero a nivel mundial, establece requisitos horizontales de ciberseguridad para productos con elementos digitales que se comercialicen en la UE. La CRA establece obligaciones legales, principalmente a los fabricantes, incluyendo la gestión de vulnerabilidades, la divulgación coordinada de fallos, la publicación de actualizaciones de seguridad y la transparencia hacia los usuarios.

 

El papel de Hernández Ramos, especialista en ciberseguridad, ha consistido en proponer mejoras para la implementación de la divulgación coordinada de vulnerabilidades (CVD). Para ello, ha elaborado una guía práctica con criterios claros y aplicables que ayudan a las organizaciones a reportar, gestionar y resolver vulnerabilidades de forma coordinada, identificar posibles brechas de alineación regulatoria y plantear soluciones concretas compatibles con los estándares existentes.

“Este trabajo está destinado a aportar mayor claridad operativa sobre la CRA, mejorar las prácticas de gestión de vulnerabilidades y contribuir a un ecosistema digital más fuerte y seguro en Europa”, explica el experto en ciberseguridad, que espera que pueda ser de ayuda en especial a las pymes y proyectos de código abierto.

La iniciativa CYBERSTAND, financiada por la Comisión Europea a través del Programa Europa Digital (Digital Europe Programme), tiene previsto seleccionar a más de 200 expertos europeos para apoyar la normalización en ciberseguridad. Las principales obligaciones introducidas por la Cyber Resilience Act (CRA) se aplicarán a partir del 11 de diciembre de 2027.

 

Estudios previos

 

José Luis Hernández-Ramos, profesor del Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Murcia, regresó a la institución en 2023 como investigador posdoctoral Marie Skłodowska-Curie tras una etapa internacional en la Comisión Europea (DG JRC) en el área de ciberseguridad. En 2023 también fue galardonado con una Beca Leonardo en Tecnologías de la Información y la Comunicación, otorgada por la Fundación BBVA, además de obtener una ayuda de Consolidación Investigadora de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

 

En el ámbito del CRA, Hernández Ramos participó previamente como coautor en el informe Cyber Resilience Act – Requirements Standards Mapping, publicado en 2024 por la Comisión Europea (DG JRC) y ENISA (Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad), que mapea los requisitos del CRA frente a los estándares internacionales existentes.

 

Más información:

 

Proyecto europeo: El proyecto | Cyberstand

Perfil de experto José Luis Hernández Ramos: José Luis Hernández Ramos - España | Cyberstand

Fotografía: Fundación BBVA

Comentarios