ODSesiones de la UMU pondrá el foco en octubre en la solidez de las instituciones públicas y la justicia social

IMG_8454
IMG_8454
ODSesiones de la UMU pondrá el foco en octubre en la solidez de las instituciones públicas y la justicia social

ODSesiones de la UMU pondrá el foco en octubre en la solidez de las instituciones públicas y la justicia social 

Las facultades de Derecho, Letras y Psicología y Logopedia acogen del 3 al 31 de octubre una veintena de actividades sobre el ODS 16 ‘Paz, justicia e instituciones sólidas’

La Universidad de Murcia (UMU), a través de su proyecto ODSesiones, regresa este mes de octubre para para poner el foco y concienciar a la comunidad universitaria sobre la importancia del ODS 16: 'Paz, justicia e instituciones públicas'. De este modo, esta iniciativa que impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) organiza del 3 al 31 de este mes una veintena de actividades en tres facultades: Derecho, Letras y Psicología y Logopedia. 

El acto de inauguración contó con la intervención del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), Manuel Luna, quien subrayó que “sin instituciones sólidas, confiables e innovadoras, no hay desarrollo posible”. En este sentido, reivindicó el papel de la justicia como pilar de la democracia: “el ODS 16 nos interpela directamente como servidores públicos de la justicia. Naciones Unidas proclamó en 2015 que no puede haber desarrollo sostenible sin paz, justicia e instituciones sólidas”, remarcó.

Luna destacó que los principales desafíos para la justicia en la Región son la sobrecarga de asuntos -254.000 nuevos procedimientos en 2024, un 16 % más que en 2023-, el déficit histórico de planta judicial -10,8 jueces por cada 100.000 habitantes frente a los 17 de media europea-, y la necesidad de proteger la independencia judicial frente a ataques y deslegitimación. “La creación inmediata de 22 nuevas unidades judiciales es imprescindible para garantizar que el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva no se vea comprometido”, advirtió. 

Al mismo tiempo, defendió en su exposición la necesidad de que la justicia afronte los retos de la digitalización sin generar nuevas desigualdades. “La justicia del futuro debe ser digital, pero también inclusiva, accesible y segura”, señaló.

Juan Antonio Marina y la insensatez

De este modo, este mes de celebrarán actividades como cinefórums, charlas-coloquio, mesas redondas, un concurso de microrrelatos sobre la paz o exposiciones artísticas. Tratando temas como la violencia de género, los genocidios, la transparencia institucional, el derecho a la justicia, los retos jurídicos del cambio climático o la protección jurídica de las personas migrantes, entre otros temas. 

Cabe destacar que el 29 de octubre, de 12.45 a 14.15 horas, tendrá lugar la conferencia ‘La guerra como insensatez’, por parte del filósofo y pedagogo Juan Antonio Marina en el centro cultural Las Claras de Fundación Cajamurcia. Marina, quien acaba de publicar su último ensayo, ‘La vacuna contra la insensatez’, alerta de un peligro invisible pero real: los virus mentales, las ideas que infectan y corrompen nuestra inteligencia, distorsionan nuestra memoria, sesgan nuestro juicio y nos vuelven vulnerables a la manipulación política, económica e ideológica. 

Tras años de investigación, Marina ofrecerá en el marco de ODSesiones de la UMU su visión sobre los conflictos armados y dará “vacunas” contra la insensatez, apostando por un pensamiento crítico para desactivar los tópicos que aceptamos como dogmas.

Bombardeos de la Guerra Civil 

Otra actividad a destacar se celebrará el 20 de octubre, de 19 a 20 horas, en el Museo Arqueológico de la UMU, en donde el experto investigador de bombardeos en la Guerra Civil, Miguel S. Puchol, realizará un recorrido acerca de los bombardeos sufridos por la ciudad de Murcia durante la Guerra Civil Española.

Mientras que el 28 de octubre, en horario de 10 a 11 horas en la Facultad de Derecho, tendrá lugar la conferencia ‘Juventud y democracia’, en donde la directora del Instituto de la Juventud, Margarita Guerrero, y la directora del Observatorio de la Juventud, Laura Lobato, abordarán los retos y oportunidades de la juventud en España, poniendo el foco en las políticas públicas, la investigación y el análisis social. 

Noviembre: fin de ODSesiones

El reto de este mes de ODSesiones será concienciar a través de la literatura. Bajo el lema 'Palabras que construyen paz', se pretende movilizar a la comunidad universitaria a través de un concurso de microrrelatos inspirados en el ODS 16 para fomentar la reflexión y la expresión literaria en torno a la importancia de la paz, la inclusión y la equidad en nuestras sociedades.

Se trata del penúltimo mes de actividad este proyecto de la UMU que lidera el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura, Longinos Marín, que en noviembre de 2025 cerrará su programa de actividades con un programa dedicado esta vez al ODS 17 ‘Alianzas para lograr los objetivos’. ODSesiones cuenta con el apoyo de Aguas de Murcia, CaixaBank y la Fundación Cajamurcia. 

Al acto de inauguración de este ODS 16 acudieron el rector de la UMU, José Luján; el presidente TSJMU, Manuel Luna; el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU, Longinos Marín; el director general de Acción Exterior y Cooperación, Juan José Almela; la decana de la Facultad de Derecho, Francisca MªFerrando; el decano de la Facultad de Letras, José Antonio Molina; y la decana de la Facultad de Psicología y Logopedia, María Dolores Hidalgo.

También el presidente de la Fundación Cajamurcia, Carlos Egea; el director del Centro de Instituciones de CaixaBank Región de Murcia, Antonio Francisco García; y el director de Clientes y Comunicación de Aguas de Murcia, Juan Cabezas. Más información y programa disponible en odsesiones.um.es.

Comentarios