UN PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA ES FINALISTA EN LOS PREMIOS A LA MEJOR INVENCIÓN PROTEGIDA DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

UN PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA ES FINALISTA EN LOS PREMIOS A LA MEJOR INVENCIÓN PROTEGIDA DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

UN PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA ES FINALISTA EN LOS PREMIOS A LA MEJOR INVENCIÓN PROTEGIDA DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

--El proyecto de los investigadores José Javier López Cascales y Andrés Jeréz Navarro, cuya patente fue gestionada por la firma legal H&A, es finalista en la 3ª edición de estos premios

--Estos galardones reconocen la importancia de la invención y el trabajo en su protección

Cartagena, 5 de junio de 2024. La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha seleccionado como finalista de los premios a la “Mejor Invención Protegida mediante Derechos de Propiedad Industrial” a la patente de José Javier López Cascales y Andrés Jeréz Navarro, de la Universidad Politécnica de Cartagena.

La firma legal Herrero y Asociados (H&A) ha actuado como agente de la propiedad industrial para proteger esta invención sobre nuevas capas de difusión de gases para pilas de combustible y su procedimiento de obtención. Los premios reconocen los mejores modelos industriales y patentes registrados ante la OEPM, premiando no sólo la invención, sino también el trabajo en su protección.

“Estos premios, que cumplen su tercera edición, reconocen no sólo la labor de investigación e innovación, sino también el esfuerzo por registrar y proteger los inventos que produce la ciencia de nuestro país”, señala Gustavo Adolfo González Peces, socio de H&A y director del área de diseños y patentes electromecánicas. 

Al hallazgo del investigador de la universidad murciana, se suma otra candidatura representada por H&A en estos premios. La otra patente finalista es la que protege a la invención de Roberto Fernández Fernández, Jorge Ripoll Lorenzo y Asier Marcos Vidal de la Universidad Carlos III de Madrid, para su proyecto sobre un dispositivo y método que caracteriza el perfil rugoso de una muestra de tejido.

Más de 150 candidaturas

Estos premios distinguen la protección de los resultados de investigación mediante patentes y modelos de utilidad concedidos durante el año 2022. En el caso de las candidaturas representadas por H&A, ambas están en la categoría de patentes.

Estas dos patentes de invención, representadas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), han sido seleccionadas como finalistas entre más de 150 candidatas. El jurado está integrado por personas expertas en el campo de la propiedad industrial. La entrega de los premios, donde se anunciarán los ganadores de esta tercera edición, será el próximo 6 de junio a las 19.00 en la sede de la Escuela de Organización Industrial en Madrid.

Comentarios