UCAM y Cambridge Biocapital se unen para impulsar el emprendimiento científico en España

UCAM y Cambridge Biocapital se unen para impulsar el emprendimiento científico en España
Ambas entidades han cerrado un acuerdo para fomentar la creación y desarrollo de spin-offs de base científica, facilitando su acceso a redes de inversión y ecosistemas internacionales.
Murcia, 25 de septiembre de 2025 – La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), a través de su incubadora de alta tecnología UCAM HiTech, ha firmado un acuerdo estratégico de colaboración con Cambridge Biocapital para reforzar el ecosistema de emprendimiento científico de la UCAM, con especial foco en la Comunidad de Madrid. Ambas instituciones comparten el objetivo de fomentar el emprendimiento de base científica y unir sus capacidades para impulsar la creación y desarrollo de empresas innovadoras surgidas de la investigación.
Mediante este convenio, y fruto de la experiencia acumulada en los ecosistemas de emprendimiento científico de Londres, Cambridge y Oxford, Cambridge Biocapital prestará un apoyo a UCAM HiTech para convertirse en un actor principal y referente del emprendimiento científico a nivel nacional, con especial énfasis en ampliar su influencia e impacto en la Comunidad de Madrid. Mediante esta colaboración, Cambridge Biocapital participará en la evaluación técnico-estratégica de los proyectos candidatos a la incubadora, co-diseñará programas formativos avanzados en emprendimiento científico-tecnológico dentro de la UCAM, ofrecerá mentoría y asesoramiento estratégico a las nuevas spin-offs en sus fases iniciales y realizará un scouting activo de iniciativas de alto potencial alineadas con la estrategia de UCAM HiTech. Todo ello permitirá el intercambio de conocimiento entre academia y empresa, potenciando la competitividad de las startups científicas de la UCAM y facilitando su acceso a redes de inversión y ecosistemas internacionales.
María Dolores García, presidenta de la UCAM, ha destacado que “este acuerdo supone un paso decisivo para consolidar a UCAM HiTech como referente nacional en emprendimiento científico; juntos vamos a potenciar el apoyo a nuestros investigadores emprendedores, especialmente en una región clave como Madrid, facilitando que más ideas surgidas en la universidad se conviertan en empresas de éxito al servicio de la sociedad”. Para Andrea Martos Esteban, fundadora y socia directora de Cambridge Biocapital “nos complace formalizar esta alianza a la que aportamos, tras nuestra experiencia internacional, mentoría estratégica y acceso a redes globales, para acelerar la transferencia de tecnología desde la universidad hacia el mercado, impulsando la creación de nuevas startups de base científico-tecnológica con impacto real en la sociedad”.
UCAM HiTech es la incubadora de alta tecnología de la UCAM, perteneciente a la red de incubadoras de alta tecnología de Fundación INCYDE, especializada en proyectos de salud, deporte y alimentación. Desde su puesta en marcha, se ha consolidado como un referente nacional en el ámbito del emprendimiento científico universitario, creando la mayor comunidad de emprendimiento científico del país y conectando a emprendedores, investigadores y empresas.
Por su parte, Cambridge Biocapital es una firma internacional nacida en el superclúster de ciencias de la vida de Cambridge (Reino Unido) con presencia en Madrid, creada para acelerar la transferencia de tecnologías científicas y de salud hacia el mercado europeo. La firma ha logrado posicionarse rápidamente como un actor relevante en el ecosistema europeo gracias a su liderazgo en proyectos estratégicos, centrando su actividad en la conexión entre academia, startups e inversores.
Este convenio estratégico refuerza el compromiso de la UCAM con la transferencia de conocimiento y la innovación, al tiempo que permite a Cambridge Biocapital expandir su misión de acompañar el desarrollo de talento emprendedor científico en España. La suma de esfuerzos entre ambas entidades contribuirá a dinamizar el ecosistema emprendedor, generando nuevas oportunidades de negocio e impacto socioeconómico tanto en la Región de Murcia como en la Comunidad de Madrid.