La UCAM investiga nuevas soluciones contra el cáncer de mama

La UCAM investiga nuevas soluciones contra el cáncer de mama
El estudio combina un fármaco para la diabetes con otro compuesto antitumoral para superar la resistencia al tratamiento, ofreciendo una opción potencialmente más eficaz y accesible frente al cáncer de difícil tratamiento
Murcia, 05/08/2025
El cáncer de mama afecta cada año a más de 2 millones de mujeres en todo el mundo y puede volverse resistente a la quimioterapia y a la inmunoterapia cuando las células tumorales despliegan proteínas especializadas en su superficie para expulsar los medicamentos, un fenómeno conocido como resistencia a múltiples fármacos (MDR). Un equipo liderado por Horacio Pérez-Sánchez en la UCAM y Mateusz Tomczyk en la Universidad Tecnológica de Silesia (Polonia) ha probado si la combinación de un fármaco anticancerígeno como la doxorrubicina con glimepirida, un tratamiento común para la diabetes, podría bloquear esas bombas expulsoras.
La doxorrubicina puede eliminar eficazmente las células cancerosas, pero también daña tejidos sanos, provocando efectos secundarios graves que muchas veces obligan a reducir la dosis o interrumpir el tratamiento. Para superar estas limitaciones, los investigadores añadieron glimepirida —que se utiliza para tratar la diabetes tipo 2— con el objetivo de mantener la doxorrubicina dentro del tumor y potenciar su efecto antitumoral. En ratones con cáncer de mama, ésta combinación de doxorrubicina y glimepirida aumentó la concentración del fármaco dentro del tumor y mejoró notablemente la eficacia del tratamiento, reduciendo el volumen tumoral en un 35% más que con la doxorrubicina sola. A diferencia de estrategias experimentales o costosas, esta propuesta se basa en medicamentos ya conocidos, accesibles y seguros, lo que la convierte en una alternativa práctica con alto potencial de aplicación clínica.
“Al reutilizar la glimepirida como inhibidor de las bombas MDR, aprovechamos su perfil de seguridad ya conocido para potenciar la acción de los fármacos anticancerígenos justo donde más se necesita” destaca el investigador Horacio Pérez de la Universidad Católica de Murcia.
Tras obtener una patente para esta combinación dual de fármacos, el equipo busca ahora socios clínicos para iniciar los primeros ensayos en humanos. Si tiene éxito, esta estrategia podría traducirse rápidamente en una opción terapéutica más eficaz que las disponibles actualmente, para miles de pacientes con cáncer de mama avanzado y resistente a los tratamientos actuales.