La UMU se convierte en el centro de la investigación en luz y biofotónica
La UMU se convierte en el centro de la investigación en luz y biofotónica
La Universidad acoge la XIV Reunión Nacional de Óptica, que reunirá a más de 200 investigadores
El Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia organiza la XIV edición de la Reunión Nacional de Óptica (RNO), que se celebra desde mañana, 3 de julio, hasta el viernes, 5 de julio, y que reunirá a doscientos profesionales que compartirán sus avances científicos y las tecnologías más innovadoras en torno a la luz y la biofotónica.
La inauguración de esta nueva edición tendrá lugar este miércoles, a las 9.00 horas, en la Facultad de Economía y Empresa, en el Campus de Espinardo, contará con la participación del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.
Juan Manuel Bueno, catedrático de Óptica de la Universidad de Murcia y organizador principal del congresoexplica que este evento “servirá de encuentro para la comunidad con investigación, transferencia, docencia y divulgación en los campos de la Óptica y la Fotónica”.
Este congreso está precedido por la quinta edición de la Reunión Joven, que se celebra este martes por la tarde y que congrega a jóvenes investigadores en la materia. A las 20.30 horas de este martes está previsto que el alcalde de Murcia, José Ballesta, reciba a los participantes en el salón de plenos del Ayuntamiento de Murcia. Esta jornada previa terminarácon las charlas de dos jóvenes divulgadores, que contarán con Raquel Sastre como maestra de ceremonias, a partir de las 22:00 h en la cafetería “Ítaca” Murcia, con entrada libre hasta completar aforo.
El programa científico del evento se puede consultar en la web del congreso (www.rno24.es) e incluye conferencias plenarias de grandes expertos internacionales como Andrew Forbes (University of Witwatersrand, Sudáfrica), Austin Roorda (University of Berkeley, EEUU), Ana Doblas (University of Massachusetts, EEUU) o Carlos Hernández-García (Universidad de Salamanca).
Además, como novedad, habrá una mesa redonda moderada por la investigadora Ana Vidu Afloraei (Universidad de Deusto) titulada ‘Acoso en la Academia: una responsabilidad de todos y de todas’, dedicada a la problemática actual que encaran las investigadoras. También habrá conferencias sobre docencia y divulgación de la Óptica, como la que impartirá el profesor José B. Vázquez Dorrío(Universidad de Vigo), titulada ‘Aprender Óptica Haciendo Óptica: dentro y Fuera del Aula’.
Este congreso, que se organiza por primera vez en Murcia, dará a los profesionales la oportunidad de compartir ideas, presentar sus últimos avances científicos y sus tecnologías innovadoras más recientes.