La UMU se prepara para su Semana de la Ciencia y la Tecnología más multitudinaria

La UMU se prepara para su Semana de la Ciencia y la Tecnología más multitudinaria

La UMU se prepara para su Semana de la Ciencia y la Tecnología más multitudinaria

 

Con 230 actividades, la UMU corona la que será su participación más masiva hasta la fecha

 

Los investigadores e investigadoras de la Universidad de Murcia (UMU) preparan con mimo los últimos detalles de las más de 200 actividades divulgativas que llevarán este fin de semana a la XXII edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SECyT25). Los días 24, 25 y 26 de octubre, el Jardín del Malecón vuelve a convertirse un año más en el escenario del evento más grande de ciencia de la Región de Murcia.

 

Organizado por la Fundación Séneca, dependiente de Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, este evento multitudinario que espera acoger a más de 20.000 asistentes, congregará 500 actividades, de las que 230 corresponden a propuestas de la UMU. Estas estarán divididas en 18 stands que darán cobijo a 45 grupos de investigación de la institución, y a cerca de 500 investigadores e investigadoras.

 

Entre las actividades creadas para esta edición, los asistentes podrán crear sus propios materiales reciclados a través de procesos químicos, convertirse en personajes famosos a través de la IA, crear sus propias obras de artes relacionadas con el Mar Menor, descubrir con los sentidos las sensaciones de cómo se vive estando en tiempos de guerra o interaccionar con sus propias ondas cerebrales.

 

Los más atrevidos podrán tumbarse sobre una cama de clavos, intentar reconocerse en el espejo del mestizaje o poner a prueba sus conocimientos en ‘true crime’.

 

Los asistentes podrán recorrer todos los stands el viernes de 10 a 14 horas, de 17 a 21 horas; sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas; y domingo de 11 a 14 horas.

 

Gana tu mochila de la UMU

 

La Universidad repartirá mochilas de tela entre las personas que realicen 10 o más actividades entre los stands de la UMU. Para ello, habrá que pasar por el stand institucional, el número 7, y recoger su ‘carnet científico’. En él aparecen todos los grupos participantes y sus números de casetas, que marcarán su casilla cuando realice una actividad. Una vez obtenidos los puntos necesarios podrán volver al stand 7, donde la Unidad de Cultura Científica, coordinadora de las actividades institucionales, les dará su merecido premio

Comentarios