La Universidad de Murcia amplía sus instalaciones solares en el Campus de Espinardo
La Universidad de Murcia amplía sus instalaciones solares en el Campus de Espinardo
Tres nuevas cubiertas completarán la segunda fase del proyecto fotovoltaico para reducir la huella de carbono y el consumo energético del campus
La Universidad de Murcia ha puesto en marcha la segunda fase de su plan para dotar al Campus de Espinardo de instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo, una iniciativa que refuerza el compromiso institucional con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
En esta nueva etapa, se instalarán cubiertas solares en el aparcamiento del edificio ESIUM, el edificio CAID y el Aulario General. La energía generada se destinará íntegramente al autoconsumo, reduciendo la dependencia de fuentes convencionales y contribuyendo a minimizar la huella de carbono de estos edificios. Además del ahorro energético, estas instalaciones ofrecerán una mayor eficiencia térmica, al proporcionar sombra y reducir la exposición directa al sol, lo que repercute en una climatización más sostenible y confortable. El proyecto está coordinado por la Unidad Técnica de la Universidad.
Esta actuación se enmarca en el Programa FEDER de la Región de Murcia 2021-2027, dentro del objetivo de promover una economía baja en carbono y resiliente frente al cambio climático. La financiación ha sido posible gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con una aportación del 60 % por parte de la Unión Europea y del 40 % por parte del Gobierno regional.
El presupuesto máximo de licitación para esta segunda fase ascendía a 1.400.675,83 euros. Finalmente, el importe de adjudicación ha sido de 791.686,55 euros, distribuidos del siguiente modo: el lote correspondiente al aparcamiento del edificio ESIUM se adjudicó por 523.933,73 euros (frente a una licitación inicial de 828.350,71 euros); el del edificio CAID, por 113.249,79 euros (respecto a los 257.743,32 euros presupuestados); y el del Aulario General, por 154.503,03 euros (de un total licitado de 314.581,79 euros).