La XXII Semana de la Ciencia y la Tecnología rompe su techo y supera por vez primera el centenar de expositores y las 500 actividades

La XXII Semana de la Ciencia y la Tecnología rompe su techo y supera por vez primera el centenar de expositores y las 500 actividades
El consejero de Investigación, Juan María Vázquez, destaca en la presentación del evento, por el que pasarán más de 20.000 visitantes, su labor de promoción de las vocaciones científicas y divulgación de la cultura del conocimiento
08.10.2025 La XXII edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (Secyt) sigue la tendencia creciente de las últimas y será la primera en romper el techo del centenar de expositores y el medio millar de actividades. Así lo desveló hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, que a su vez preside el patronato de la Fundación Séneca, dependiente de la Consejería y organizadora del evento.
“Esta va a ser la edición más amplia de las celebradas, con más de 500 actividades y experiencias de todo tipo, con el objetivo inamovible e irrenunciable de acercar la ciencia al público, estimular la cultura del conocimiento, la investigación y el saber científico”, resaltó Juan María Vázquez.
El Jardín Botánico del Malecón acogerá entre los días 24 y 26 de este mes más de un centenar de expositores, un 15 por ciento más que el pasado año, en un espacio de más de 14.000 metros cuadrados, por el que se espera que pasen más de 20.000 visitantes no solo de la Región, sino también de las comunidades vecinas.
Las actividades de la Secyt incluyen talleres, exposiciones, visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas, demostraciones científicas, experimentos en directo, espectáculos de teatro, monólogos, debates o conferencias, por las que pasarán más de 600 científicos, tecnólogos, divulgadores y educadores pertenecientes a 62 instituciones.
“No olvidamos la labor de promoción que realizamos tanto para incentivar la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas como para canalizar las vocaciones en las denominadas materias STEM (científicas, tecnológicas, de ingeniería y matemáticas)”, indicó Juan María Vázquez.
Además de los clásicos ‘stands’, la Secyt también suma talleres infantiles y cuentacuentos, planetario, un gran escenario para actuaciones en vivo y la STEMoteka, un espacio lúdico con la ciencia como telón de fondo, con talleres y demostraciones en directo en la que los visitantes podrán poner a prueba sus habilidades y aprender sobre tecnología.
El consejero destacó que “además de los últimos avances tecnológicos de inteligencia artificial, biotecnología, salud, medioambiente y oceanografía, vamos a demostrar el liderazgo de la Región en I+D+i, demostrando cómo la ciencia y la tecnología abordan desafíos locales y globales”.
Un evento en constante expansión
Juan María Vázquez también destacó la “consolidación de la expansión del evento”, tras sumar Cartagena como sede en anteriores ediciones, en las ubicaciones del Teatro Romano, el ARQUA y Puerto de Culturas. Este año se suma la Biblioteca Regional de Murcia, que creará un rincón de lectura con más de un centenar de títulos infantiles y juveniles relacionados con la ciencia y la tecnología.
También se incorpora el Radio Club Región de Murcia y la Oficina de Recursos Educativos en España de la Agencia Espacial Europea (ESERO), de la que la Fundación Séneca es nodo regional. En su caseta, los visitantes podrán diseñar un satélite que cabe en una lata, imaginar el primer asentamiento humano en la Luna o entrenarse como verdaderos astronautas.
“La Secyt une a todas las entidades y organismos de la Región relacionados con la ciencia y la tecnología, porque queremos acercar al ciudadano la ciencia y sus protagonistas, y ampliar la comprensión y aprecio por una labor muy presente en nuestra vida cotidiana”, detalló el consejero.
Otro de los puntos fuertes de la XXII edición es la presencia de reconocidos divulgadores científicos, como David Meseguer o Santi García Cremades, quien será el conductor del espacio ‘Ciencia a Escena con la Fundación Séneca’, a través del que se podrá seguir el desarrollo del evento y distintas actuaciones de conocidos divulgadores de ciencia. Habrá también magia de ciencia sobre el escenario, y, además, se ha renovado por completo el programa de talleres de la fundación, con 30 sesiones previstas que acogerán a unos 500 niños de diferentes edades y cuya preinscripción ya está abierta en www.fseneca.es/secyt25.
Espacio propio dedicado al cuidado del medio marino y la tortuga boba
Este año, la Consejería presenta un espacio propio a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, con actividades dedicadas al cuidado del medio marino y a acercar al público de forma práctica y divertida a la realidad de las tortugas bobas y sus retos ambientales. Así, en ‘Veterinario por un día’, los participantes se convertirán en un equipo de rescate para salvar a una tortuga atrapada en redes, aprendiendo cómo actuar ante un varamiento.
Por otra parte, la ‘escape room’ Misión Territorio Tortuga propone descubrir cómo el cambio climático afecta a la tortuga boba y la importancia de la Región de Murcia como nueva zona de nidificación. En el taller ‘Ciclo de vida de la tortuga marina’, se explorará su proceso reproductivo y en ‘Qué esconde la arena en la playa’, los asistentes se convertirán en exploradores para descubrir los tesoros y las amenazas que se ocultan bajo la arena, reflexionando sobre la contaminación marina y la necesidad de proteger especies clave como la Posidonia oceanica.
Además, alumnos voluntarios del Bachillerato Internacional del IES Juan de la Cierva y Codorniú de Totana, formados por la Fundación Séneca, serán los encargados de atender y orientar al público.