PENSANDO EN VOZ ALTA: CARTAGENA NEGRA PREMIADA
PENSANDO EN VOZ ALTA
CARTAGENA NEGRA PREMIADA
Habrá muchas personas que opinen y comenten que últimamente no hago comentarios sobre la actualidad política y social de nuestra amada España. Llevan razón… ¿Qué comento? La cantidad de tonterías, tonterios, tonteries, tonteri@s y tonterixs que a diario se ven y oyen en nuestro suelo patrio. Me niego a caer en la rueda que eternamente da y da vueltas para mayor gloria y loor de ciertos elementos políticos, políticas, politices, politic@s y politicxs que no son capaces de decir dos palabras con un cierto sentido. Lo dicho, de momento, me niego. ¿Hablaré en un futuro próximo? Por supuesto. Pero hoy lunes, 25 de octubre, San Crispín y San Frutos -entre otros-, quiero regodearme en un hecho que, comunicado el pasado viernes, día 22, me llenó de orgullo y satisfacción. Veamos.
Dicho día se comunicó, en rueda de prensa, por parte de la Excelentísima alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, los ganadores de los I Premios de la Cultura de Cartagena 2021. Los apartados son varios: Artes escénicas. Artes plásticas. Artes visuales. Literatura. Música. Promoción del Patrimonio y Cultura Tradicional. Investigación y Cultura Científica. Cultura Asociativa y Comunitaria.
Pues bien, en el apartado de Literatura el premio recayó en el festival Cartagena Negra. Comunicándose de la siguiente forma: «Premio de literatura: Para el festival Cartagena Negra. De este evento literario se destaca su capacidad de generar un acontecimiento cultural y ciudadano en torno a los mejores autores y libros del género negro y policiaco. Cartagena Negra se acerca a todos los públicos a través de los clubes de lectura de la red de bibliotecas, mesas redondas, debates y proyecciones de cortos y ha instituido el premio Icue Negro».
Imaginen la alegría que me recorrió el cuerpo cuando la alcaldesa personalmente me comunicó, momentos antes de la rueda de prensa, que el premio de literatura por UNANIMIDAD del jurado había recaído en “Cartagena Negra”. Me quedé sin palabras. Pedí permiso para comunicárselo a mi equipo y así lo hice.
Es recompensa al trabajo que; sin más pretensiones que dar a conocer la novela negra/policiaca/misterio y a sus autores;iniciamos en el año 2015. Este año 2021 hemos celebrado la VII edición, esperando celebrar muchas más… este reconocimiento da fuerza y alas para continuar haciéndolo mejor y, les prometo, sorprendiendo.
En este punto me van a permitir que haga un poquito de historia dando cuenta de lo que hicimos ese año 2015. Con mucho miedo e incertidumbre, y para ver las respuestas desde distintos flancos, arrancamos nuestro festival y lo condensamos en dos días: 11 y 12 de septiembre. El folleto ‘cuadernillo’ anunciador del evento invitaba con estas palabras: «Con los calores de septiembre, cuando la arena sobrevuela los cuerpos, cuando la sal del mar es un enemigo temible para cualquier asesino que se precie, arranca Cartagena Negra, una iniciativa dispuesta a situar a Cartagena en el circuito de la novela negra española».
Modestamente creo que lo hemos conseguido.
Seguimos recordando, año 2015: 11 de septiembre.
11:00 h. PRENSA NEGRA: Inauguración y presentación a los medios.
11:30 h. CAFÉ NEGRO.
12:00 h. Mesa redonda: 11 S. REALIDAD VERSUS FICCIÓN.
La mesa estaba coordinada por Ignacio del Olmo Fernández. En ese momento Comisario jefe, Comisaría de Cartagena.
19:00 h. Mesa redonda. MATAR JUNTO AL MEDITERRÁNEO.
Coordina: Antonio Parra Sanz.
21:00 h. DE CAÑAS NEGRAS. Una oportunidad de departir con los autores de la mesa redonda, en privado y delante de una cerveza en Mister Witt.
12 de septiembre.
11:00 – 14:00 h.
TALLER EXPRÉS DE NOVELA NEGRA, con Santiago Álvarez (escritor y director de contenidos de Valencia Negra).
11:30 h. CAFÉ NEGRO.
12:00 h. Mesa redonda. LO POLICIACO, LO POLICIAL Y LO JUDICIAL: UN JUEGO DE MUÑECAS RUSAS.
La mesa, nuevamente, estaba coordinada por Ignacio del Olmo Fernández. En ese momento Comisario jefe, Comisaría de Cartagena.
19:00 h. Mesa redonda. ASESINOS PATRIOS.
Coordina: Santiago Álvarez.
21:00 h. DE CAÑAS NEGRAS.
El lugar de celebración de las mesas, en principio, iba a ser el salón de actos de ISEN… más una serie de circunstancias nos llevaron a “El Batel”.
De esa forma transcurrieron esos dos días y así se lo he comentado. Con aquellos cimientos, año tras año, vamos construyendo el edificio de Cartagena Negra. Con un equipo maravilloso y unos apoyos extraordinarios… comenzando por los componentes del ayuntamiento que desde el principio confiaronen un grupo de personas enamorada de la literatura y, en particular, de la novela negra. Personas cuya única pretensión es colocar a CARTAGENA en lo más alto de la literatura y de la cultura, en general.
En otro ‘pensamiento’ hablaré de todas y cada una de las personas y entidades que hacen posible CARTAGENA NEGRA.