Delegados de CSIF inician una huelga de hambre para alcanzar un convenio digno en el conflicto del Metal en Cartagena: sin plus ni subrogación no hay acuerdo

IMG_6358
Delegados de CSIF inician una huelga de hambre para alcanzar un convenio digno en el conflicto del Metal en Cartagena: sin plus ni subrogación no hay acuerdo

Delegados de CSIF inician una huelga de hambre para alcanzar un convenio digno en el conflicto del Metal en Cartagena: sin plus ni subrogación no hay acuerdo

Reclamamos a la Federación del Metal que regrese a la mesa de negociación

CSIF Nacional solicita mediar con Navantia para desbloquear la huelga y alcanzar un acuerdo 

Murcia, 10 de julio de 2025. Un grupo de delegados y afiliados de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) participa en la huelga de hambreiniciada el martes 8 de julio en pleno centro de Cartagena, en el marco del conflicto y las movilizaciones que afectan al sector del Metal en esta provincia.

CSIF Región de Murcia (sindicato que representa a las principales empresas subcontratadas por Navantia)acompaña con firmeza la protesta indefinida de las más de 2 000 personas de las empresas auxiliares del astillero de Navantia en Cartagena, que exigen la implantación del “plus de astillero” y garantías de subrogación en los cambios de contrata. La jornada de hoy coincide con la sexta semana de huelga, así como con la huelga de hambre iniciada desde el martes, 8 de julio, en pleno centro de la ciudad.

La huelga de hambre comenzó en la noche del martes 8 de julio de 2025, tras la primera reunión de la nueva mesa de negociación entre sindicatos y patronal, al considerarse insuficiente el preacuerdo alcanzado. El rechazo fue mayoritario, pese a que CCOO lo apoyó. Otros sindicatos como UGT-FICA y CSIF lo tumbaron y optaron por la huelga de hambre.

Por otra parte, la Federación del Metal abandonó ayer la mediación entre los huelguistas y Navantia. Desde CSIF lamentamos esta decisión y reclamamos a esta asociación empresarial la vuelta a la senda del diálogo para solucionar el conflicto. Asimismo, CSIF ha solicitado a Navantia que medie para desbloquear esta situación.


 

Han tenido revalorización pero tienen una pérdida de poner adquisitivo del 10%, no es que lleven sin ninguna revalorización desde el 2009

Reclaman tanto el plus de astillero como la subrogación, porque resulta injusto que se mantenga esa brecha salarial con otros centros, como Ferrol o Cádiz.

Selma destaca que CSIF ha llevado estas demandas a la Asamblea Regional dentro de la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo, y exige un compromiso político y patronal que concluya con un nuevo convenio firmado:

“No se trata de un calendario; queremos un acuerdo firme y escrito ya, y solo sustituiremos la huelga por la vuelta al trabajo cuando esté firmado”, recalca.

Asimismo, CSIF denuncia los salarios indignos que arrastran los trabajadores auxiliares:

"Trabajan habitualmente por 500 €, llegando a cobrar hasta 1 000 € menos que en otros astilleros", denuncia el sindicato.
Una situación que, según indican, no alcanza ni para cubrir las necesidades básicas de las familias.

El sindicato reitera su total respaldo a las acciones llevadas a cabo —la huelga indefinida, las movilizaciones y la huelga de hambre— como muestra de la gravedad del conflicto y de la determinación del colectivo. CSIF insta a la patronal (FREMM), Navantia y los sindicatos con representación (UGT y CCOO) a desbloquear ya la negociación, y exige que esta incorpore cuanto antes en el nuevo convenio el plus de astillero y la subrogación, con el fin de evitar consecuencias económicas y de empleo en la región y evitar impactos sobre proyectos clave como el submarino S80.

Comentarios