Los Dolores dedica una plaza a Leopoldo Hércules de Solás
Los Dolores dedica una plaza a Leopoldo Hércules de Solás
El espacio, ubicado en el entorno del Huerto de las Bolas, lleva desde este lunes el nombre de uno de sus vecinos más queridos, memoria viva del barrio y referente de su cultura
El barrio de Los Dolores ha rendido homenaje este lunes 17 de noviembre a uno de sus referentes más queridos, Leopoldo Hércules de Solás, poniendo su nombre a una plaza ubicada en el entorno del Huerto de las Bolas, tal y como se aprobó en Junta Municipal.
El acto ha estado presidido por la alcaldesa, Noelia Arroyo, junto a la viuda de Leopoldo, Maitën DAbbadie DArrast, y familiares, el portavoz municipal Ignacio Jáudenes, la presidenta de la Junta Municipal, Julia Otón, las ediles del gobierno Francisca Martínez y Beatriz Sánchez, así como otros miembros de la corporación entre los que se encontraban Mercedes Graña, Isabel Andreu y Pecho Soto, vecinos y amigos del homenajeado.
La alcaldesa recalcaba en sus palabras que “la decisión de la Junta Municipal de dedicarle una plaza supone un gesto de gratitud colectiva hacia quien dedicó su vida a construir comunidad a través de la palabra, la amistad y la generosidad”.
También ha querido destacar Arroyo la faceta de Leopoldo Hércules como valedor de la cultura en el barrio, al que llegó con apenas once días de vida, “su casa, Villa Lolita, fue durante décadas un faro de encuentro. En su jardín se celebraban tertulias, lecturas y veladas con poetas, músicos, escritores y vecinos, mientras resonaba la alegría de su familia numerosa y de los niños que acudían a pedir hojas de morera para criar gusanos de seda. Esa imagen de la casa abierta, donde la cultura se mezclaba con lo cotidiano, es la esencia de lo que representó.”
Escritor y comerciante, no publico mucho aunque pertenecía a la misma generación literaria de sus amigos y vecinos María Teresa Cervantes y José María Álvarez, y desde su comercio de repuestos, acercó la literatura a los habitantes del barrio. Como señalaba la alcaldesa, “este año, en el que el barrio ha despedido a Cervantes y Álvarez, recuperar el nombre de Leopoldo reafirma la vocación literaria de Los Dolores, que no solo acoge poetas, sino que los inspira.”
Con el deseo de que “esta plaza, que ahora lleva su nombre, sea un lugar de encuentro, de vida y de cultura”, cerraba Noelia Arroyo un discurso dirigido a recordar la figura de Leopoldo Hércules de Solás y mantener su huella en la memoria colectiva de Cartagena.
Motor literario del barrio
Leopoldo Hércules de Solás, considerado como el “gran motor literario de Los Dolores”, nació en Los Barreros en 1929, aunque con 11 días se trasladó a Los Dolores. Falleció el 26 de junio de 2005.
Comenzó a trabajar con 14 años en el “Bazar del señor Mariano” y posteriormente en el comercio de repuestos de su tío Eulogio Juan, aunque el eje vertebrador de su vida fue la cultura, ya que compaginaba su trabajo con esta devoción en todas sus expresiones.
Destacó por su participación activa en la vida del barrio, en Navidad se encargaba de montar belenes y organizaba los juegos florales, participaba en los concursos de carretas en las fiestas, de las que fue pregonero, como también lo fue de la Semana Cultural y de los carnavales.
Sin embargo, de todas las expresiones de cultura Leopoldo siempre se decantó por una de ellas, las letras en general y la poesía en particular. En este sentido, organizó numerosos recitales poéticos tanto en la Asociación de Vecinos de Los Dolores como en su propia casa, dando lugar a encuentro de escritores y artistas, cuyas tertulias contaron con la presencia de Lorenzo Fernández Carranza, cónsul de Francia y premio Nacional de Teatro Lope de Vega; poetas de renombre como José Mª Álvarez y María Teresa Cervantes; artistas como Maite Defruc, Nicomedes Gómez y Rafael Puch; los conocidos humoristas gráficos Rogelio & Joaquín (Rogelio García Maciá y Joaquín Alcaraz Quiñonero); o el muralista Enrique Gabriel Navarro, entre otras figuras del mundo del arte y la cultura.
A lo largo de los años, Leopoldo alentó el talento de numerosos escritores, poetas y artistas jóvenes que más tarde desarrollaron su carrera en el mundo del libro y la cultura, como por ejemplo: Vicente Velasco, el librero de La Montaña Mágica, la poeta y traductora Natalia Carbajosa o el escultor Domingo Llor.
Multimedia.
- Declaraciones de Noelia Arroyo acto nominación plaza de Leopoldo Hércules de Solás (MP3 - 1,15 MB)Enlace a audio
- Declaraciones de Julia Otón (MP3 - 718,06 KB)Enlace a audio
- Declaraciones de Alberto Soler en nombre de la familia (MP3 - 1,12 MB)Enlace a audio



