Hidrogea desarrolla proyectos de innovación para la gestión del agua en la Región de Murcia valorados en 7,7 millones de euros

Hidrogea desarrolla proyectos de innovación para la gestión del agua en la Región de Murcia valorados en 7,7 millones de euros
La compañía lleva a cabo iniciativas clave de reutilización del agua, digitalización y economía circular en colaboración con entidades públicas y privadas
La apuesta por la innovación de Hidrogea ha colocado a la firma de gestión del ciclo integral del agua que desarrolla su labor en la Región de Murcia como ejemplo para otros muchos territorios. En estos momentos, Hidrogea desarrolla proyectos encaminados a mejorar procesos y favorecer la sostenibilidad por valor de 7,7 millones financiados a través de fondos de la Unión Europea y en colaboración con CETAQUA, Aguas de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia, e instituciones y organizaciones regionales como el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (CETENMA), la Federación de Municipios de la Región de Murcia o la Federación de Sociedades Agrarias Cooperativas de Murcia (FECAMUR) . “Esta inversión nos permite avanzar hacia el modelo de gestión del ciclo integral del agua de Hidrogea, un modelo más eficiente, resiliente y alineado con los objetivos medioambientales de la Unión Europea”, ha asegurado Fernando Alcaraz, Director Innovación y DB&T de Hidrogea.
Los proyectos en marcha se realizan en colaboración con entidades estratégicas tanto públicas como privadas. Gracias a estas sinergias, Hidrogea se consolida como uno de los actores con mayor volumen de proyectos europeos en el territorio, lo que genera un impacto inmediato tanto en la gestión del agua como en el tejido de la innovación regional.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el proyecto Life Conquer, orientado a la reutilización de aguas para riego urbano en la zona de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Zarandona, con una inversión total de más de 1,6 millones de euros y la participación de CETAQUA, Aguas de Murcia y AQUATEC. En esta misma línea y con los mismos socios participantes, se encuentra Life Warrior, que desarrolla nuevas soluciones para el uso agrícola de aguas regeneradas en la EDAR de Nueva Sucina, con una aportación conjunta superior a 1,9 millones de euros.
La economía circular también juega un papel clave. Life Merlin, por ejemplo, promueve la co-digestión de residuos en la EDAR Murcia Este, con una inversión superior a 2 millones de euros de los que participan CETAQUA, Aguas de Murcia y Aquambiente Circular Econ Solution (ACES). Por su parte, el proyecto NPower estudia la reutilización del agua para la producción de fertilizantes agrícolas en las instalaciones de la EDAR de Cabezo Beaza, en Cartagena, para la producción de fertilizantes, y en la Depuradora de Águilas para fertirrigación. En esta ocasión con un presupuesto cercano a 1,2 millones de euros aportado por CETAQUA e Hidrogea como socias únicas de este proyecto.
Otros proyectos como HOOP y CARDIMED ponen el foco en la recuperación de nutrientes y el desarrollo de infraestructuras verdes (sistemas urbanos de drenaje sostenible) para reforzar la adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad. Estas iniciativas se despliegan en distintas zonas urbanas de Murcia, integrando soluciones basadas en la naturaleza y modelos de gestión resilientes. En el caso de HOOP el presupuesto es de 252.000 euros con la participación de Hidrogea y CETAQUA y en el de CARDIMED, la alianza de Hidrogea es con CETAQUA, Aguas de Murcia y Aquatec, con una inversión de casi 750.000 euros.
