MC expresa su preocupación por la forma que el PP gestiona la Junta Vecinal de Santa Ana

MC expresa su preocupación por la forma que el PP gestiona la Junta Vecinal de Santa Ana

Enrique Pérez Abellán, concejal de MC Cartagena, ha expresado su preocupación por la forma en que el Gobierno del Partido Popular en Cartagena está gestionando la organización de las juntas vecinales.  Considera que se está priorizando la estrategia electoral sobre las necesidades reales de los vecinos.

Pérez Abellán pone como ejemplo el caso de Santa Ana, donde se está planteando la creación de una nueva junta.  El concejal argumenta que MC Cartagena obtuvo un mayor apoyo en Santa Ana y Molino Derribao, por lo que considera que debería tener un papel más importante en la presidencia de la junta.  Expresa su deseo de que se respete la voluntad de los vecinos y que se busque una solución justa para todos.

Además, recuerda que el Polígono Residencial de Santa Ana forma actualmente parte de la junta de Los Dolores, gracias a la gestión de MC Cartagena.  Pérez Abellán advierte que un cambio repentino de junta podría generar confusión y perjudicar a los vecinos.  En definitiva, MC Cartagena aboga por un proceso transparente y participativo que priorice el bienestar de la comunidad.

Pérez Abellán cree que los vecinos de Santa Ana y Molino Derribao merecen su propia junta vecinal, que funcione cuanto antes y que no esté diseñada para favorecer a ningún partido en particular.  MC Cartagena está comprometido con la autonomía vecinal y quiere evitar que el Gobierno siga gestionando el municipio como si fuera un tablero electoral.

Arroyo deja en el olvido sus proyectos pendientes en los barrios y diputaciones de Cartagena

Pérez Galindo: “Prometen grandes inversiones para hacerse una foto y luego se olvidan de ellas”

La concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, ha expresado su preocupación por la falta de atención que, según ella, el gobierno local presta a los barrios y diputaciones de Cartagena.  Ha observado que los cartageneros que viven más allá del Escudo a menudo se sienten olvidados por el gobierno de Arroyo.

Tras visitar varias localidades del municipio, la edil ha compartido un ejemplo concreto: el Molino de las Casicas en La Puebla.  Hace cuatro años, el gobierno de Arroyo firmó un convenio para su recuperación, pero el molino sigue en las mismas condiciones.  Para abordar esta situación, MC Cartagena presentará una iniciativa en el Pleno municipal de este jueves para impulsar la puesta en valor del molino como símbolo del Campo de Cartagena.

En la zona norte de nuestro municipio, la concejal de MC, Pérez Galindo, ha recordado la promesa del Ejecutivo local de construir un centro de día para los mayores en la diputación de La Palma.  Aunque la intención era buena, el solar sigue igual y no se ha comenzado la construcción.  Pérez Galindo también mencionó un proyecto para un centro de visitantes en la Torre de Nicolás Pérez, prometido hace cinco años, que tampoco se ha puesto en marcha. MC está comprometido con las mejoras en la zona oeste y planea volver a plantearlo en el próximo Pleno.

Pérez Galindo también habló sobre la barriada de San Ginés, donde los vecinos esperan la eliminación del amianto y la ampliación de su local social.  Estos ejemplos muestran la necesidad de que el Gobierno local actúe para mejorar Cartagena. 

Por eso, en el próximo pleno, MC Cartagena pedirá que se ponga en marcha la Junta Vecinal de Santa Ana de inmediato, incluyendo Santa Ana y Molino Derribao, y manteniendo el Polígono de Santa Ana en la junta de Los Dolores.  Así ha funcionado este mandato y así debe seguir para que todos los vecinos estén bien representados, explica el concejal cartagenerista.

Pérez Abellán también ha señalado otros problemas en la gestión del municipio.  Recuerda que el gobierno de Arroyo ya ha demostrado su falta de organización en otros puntos, como la separación entre la junta del Casco y la del Ensanche.  Esta división ha provocado situaciones absurdas, como la de repartirse las aceras del paseo Alfonso XIII sin decidir a quién pertenecen las farolas o la mediana, critica el edil.

El concejal Pérez Abellán ha comentado la situación en La Manga y Los Belones, donde la vía rápida ha creado una división que algunos consideran artificial.  Explica que Los Chaparros, en Los Belones, se encuentran a un paso de Playa Honda, que pertenece a La Manga.  Pérez Abellán cree que esta división no tiene en cuenta la cohesión vecinal y que podría deberse a intereses partidistas.

El edil cartagenerista considera que cada división arbitraria es una muestra de que el PP prioriza la estrategia electoral sobre un proyecto de ciudad integral.  Insiste en que Cartagena necesita juntas vecinales que se adapten a la realidad de los barrios y diputaciones, y no a los intereses de un partido.

Comentarios