En 2035 habrá un 52% más de personas que superarán los 65 años, pasando de 224.000 a 340.000
1500 MAYORES SIN PLAZA EN RESIDENCIAS Y UGT LE PREGUNTA AL GOBIERNO REGIONAL “¿CÓMO VA A GESTIONAR EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL SIN RESPONDER A LAS NECESIDADES ACTUALES?
En 2035 habrá un 52% más de personas que superarán los 65 años, pasando de 224.000 a 340.000
El sindicato ha propuesto en el Consejo de Servicios Sociales que el Decreto que regulará la creación de nuevos centros residenciales y de mayores obligue a que el 75% de las habitaciones sean individuales
UGT vota a favor de la convocatoria de ayudas para personas con ELA, que estará dotada con 300.000€ y se concederá con el único requisito de tener el diagnóstico de la enfermedad
Hoy ha tenido lugar una Mesa de Trabajo sobre el futuro Decreto de Requisitos Mínimos para Centros de Mayores de la Región de Murcia, en la que se ha evidenciado las grandes carencias que tienen las políticas públicas para atender a más de 259.000 personas mayores de 65 años que viven en la región. El aumento de la esperanza de vida hará que en 2035 habrá un 50% más de personas mayores de 65 años en la región que acabarán necesitando un acceso adecuado al sistema de dependencia y cuidados. Es decir, pasaremos de los 224.000 actuales a los más de 340.000. Además, el número de personas que superarán los 80 años se incrementará en un 37%.
UGT ha expuesto una serie de medidas que serían necesarias para que el Decreto nazca con medidas de mayor calidad a las personas mayores y dependientes y que corregirían las deficiencias detectadas desde hace años. Tras la reunión de hoy, UGT se ha abstenido de votar a favor el borrador presentado, ya que la Administración Pública nos ha indicado que las medidas que hemos propuesto las hagamos en la fase de exposición pública y alegaciones, algo que el sindicato hará, pero la intención era que fuesen ya tenidas en consideración en esta reunión del Consejo de Servicios Sociales.
Para Miguel Lajarín, Secretario de Comunicación de UGT-RM, el número de residencias públicas y privadas que hay hoy en día es del todo insuficiente. “Hemos planteado la necesidad de construir más de 40 residencias en los próximos 5 años para cubrir con la cifra que la Organización Mundial de la Salud califica como idónea para nuestra población de más de un millón y medio de habitantes. De hecho, actualmente hay, al menos, 1500 personas que están en lista de espera para acceder a una plaza en un centro residencial en la Región”, ha asegurado.
Actualmente hay 63 residencias de mayores (en su mayoría privadas) en nuestra región, que dan cobertura 6300 plazas, y de ellas, sólo unas 800 plazas reciben algún importe económico como ayuda pública. Para Lajarín, “es imprescindible que la Comunidad autónoma se prepare para dar respuesta a esta necesidad y, sobre todo, para poder asumir con calidad, dignidad y medios la gestión del envejecimiento natural de la población”.
Desde UGT hemos aportado una serie de propuestas para que se incluyan en el Decreto regional que hoy está valorándose, como las siguientes:
Pedimos que el 75% de las habitaciones de los distintos centros sean individuales, frente a lo que recoge el texto del Decreto que da la posibilidad de alcanzar en un futuro el 60% solo en aquellas instalaciones de nueva creación. Desde UGT entendemos que la mayoría de las existentes y las nuevas que se crearán deben ser de uso individual, superando el 75% en todos los centros, y dar un período de adaptación a los centros que no cumplan este porcentaje.
Proponemos igualmente la creación de dos protocolos de actuación y prevención ante la violencia de género y ante el acoso y discriminación por ser LGTBIQ+, que protegerían a todas las personas usuarias del sistema de atención de las personas mayores.
Es cierto que se aumenta mínimamente el importe económico asignado por usuario para calcular el personal necesario en estos centros. Para UGT, ante la carencia de muchos años ya, y las necesidades de plazas que se evidencian, este decreto necesita mayores presupuestos económicos. UGT exige un aumento de presupuesto del IMAS, tanto en plazas concertadas como públicas, y también en el mantenimiento integral de centros. “Tenemos que conseguir que la Consejería de Política social aumente su presupuesto drásticamente para construir más residencias y centros de mayores y, por supuesto, para aumentar el número de empleados y empleadas públicas adscritos a los servicios de reconocimiento y actualización de trámites tan importantes como la discapacidad y la dependencia, que se acercan a los dos años de espera para ser atendidos”, ha declarado el responsable sindical de UGT.
Por otro lado, UGT ha apoyado la modificación de las subvenciones para personas enfermas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que ascenderán a un total de 300.000 euros y que, por primera vez, se concederán con tan solo aportar el diagnóstico de la enfermedad y no será necesario justificar los gastos vinculados a estas ayudas. Así desde UGT confiamos en que esta próxima convocatoria llegue a prácticamente el 100% de las familias afectadas, que en la Región ascienden a unas 120 personas. El año pasado menos de la mitad de ellas se beneficiaron de estas subvenciones.
Por último, desde UGT hemos apoyado la creación de un comité de ética para los servicios sociales, que podrán acudir a él tanto empleados públicos como de entidades prestadoras de servicios sociales y los propios usuarios. Hemos pedido que se incluya en la composición un representante sindical a alternar entre las dos organizaciones mayoritarias