CCOO exige bajada real de ratios y un plan urgente de infraestructuras para reforzar la escuela pública
CCOO exige bajada real de ratios y un plan urgente de infraestructuras para reforzar la escuela pública
Para la Federación de Enseñanza de CCOO la única bajada de ratios aplicada hasta ahora, en Educación Infantil (de 25 a 22 alumnos/as), es “insuficiente y engañosa”, ya que no computa doble al alumnado con necesidades educativas especiales, lo que mantiene aulas saturadas y dificulta la atención personalizada.
La Federación de Enseñanza de CCOO de la Región de Murcia ha reclamado hoy, en rueda de prensa, una bajada real y progresiva de las ratios escolares y un plan urgente de renovación de infraestructuras educativas públicas, como pasos imprescindibles para mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar la igualdad de oportunidades.
Para Nacho Tornel, SG de CCOO Enseñanza en la Región de Murcia “la educación pública murciana ha avanzado, pero no al ritmo que necesita nuestro alumnado”. Tornel se congratula de la reducción de las horas lectivas a 23 en Primaria y 18 en Secundaria, lograda el curso pasado, que ha supuesto la incorporación de 3.000 docentes en solo dos años y apostilla
“Ese avance no ha sido casual: es fruto de la negociación y del trabajo constante de CCOO. Cuando el sindicalismo está presente, las cosas avanzan”. El SG de CCOO Enseñanza asegura que ahora “necesitamos dar el siguiente paso: menos alumnado por aula, más profesorado y plantillas adaptadas a la realidad de nuestras aulas.”
Así mismo CCOO denuncia que la única bajada aplicada hasta ahora, en Educación Infantil (de 25 a 22 alumnos/as), es insuficiente y engañosa, ya que no computa doble al alumnado con necesidades educativas especiales, lo que mantiene aulas saturadas y dificulta la atención personalizada. Para Tornel
“La bajada de ratios no es un capricho sindical: es la base para mejorar la calidad de la enseñanza”, ha insistido “por ello presentamos el curso pasado una propuesta gradual de reducción de ratios en cuatro cursos, pero la Consejería de Educación sigue sin responder. Este será el curso de la batalla por las ratios”.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ABANDONO ESCOLAR
Por su parte, Gloria Muñoz, secretaria de la Sección Sindical de Enseñanza Pública No Universitaria de la Federación de Enseñanza de CCOO Región ha advertido que la atención a la diversidad en la Región de Murcia sigue anclada en un modelo de hace 20 años, a pesar de que la realidad en las aulas ha cambiado profundamente. Para Muñoz “Hoy conviven múltiples formas de diversidad: motora, sensorial, cognitiva, dificultades de aprendizaje, diversidad sexual y de género… incluso un aumento preocupante de casos de autolisis, y para atenderlo necesitamos plantillas estables de orientación, pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, compensatoria y apoyos ordinarios. No podemos seguir dependiendo de programas temporales sin continuidad”.
INFRAESTRUCTURAS: CENTROS OBSOLETOS Y AULAS CONVERTIDAS EN HORNOS
Además, el sindicato ha denunciado el grave deterioro de las infraestructuras de la red de centros públicos y la falta de planificación y de inversión por parte de la Consejería de Educación. En palabras de Nuria Sánchez, secretaria de Acción Sindical de la Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia “Se están inaugurando centros cuya construcción se aprobó hace más de diez años. Con esa lentitud es imposible renovar y reparar los centros más antiguos, muchos con más de 50 años”, ha lamentado y añade “a eso se suma un problema urgente de climatización: nuestras aulas alcanzan los 30 grados a las diez de la mañana. Es insostenible y atenta contra la salud de alumnado y profesorado.”
CCOO ha recordado que ha denunciado esta situación ante la Inspección de Trabajo, la prensa y el servicio de riesgos laborales de la propia Consejería, sin que se hayan adoptado medidas eficaces.
EXIGENCIAS DE CCOO ENSEÑANZA
• Bajada progresiva de ratios en todas las etapas en un máximo de cuatro cursos.
• Nueva orden de provisión de profesorado que adapte las plantillas a las necesidades reales.
• Refuerzo estable de los equipos de orientación, PT, AL, compensatoria y apoyos ordinarios.
• Plan urgente, calendarizado y financiado de renovación de infraestructuras educativas públicas.
• Medidas inmediatas de climatización para garantizar aulas seguras y dignas.
“La mejor inversión de la Región de Murcia es su escuela pública. Y ahí va a estar CCOO: proponiendo, negociando y logrando avances reales, como ya hemos hecho. Porque la educación pública de calidad no se espera… se conquista”, ha concluido Tornel.