El Gobierno regional advierte a la ministra de Hacienda de que el modelo de financiación “no puede convertirse en objeto de mercadeo”
El Gobierno regional advierte a la ministra de Hacienda de que el modelo de financiación “no puede convertirse en objeto de mercadeo”
El consejero de Hacienda participa en la segunda edición de las jornadas sobre Finanzas Autonómicas organizadas en Valencia por la red RIFDE y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE)
En las jornadas, centradas en esta ocasión en analizar los gastos que soportan las comunidades autónomas, participaron también los titulares de Hacienda de la Comunidad Valenciana, Galicia y Castilla-La Mancha
26.11.2025 El Gobierno regional advirtió hoy a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de que el modelo de financiación autonómica “no puede convertirse en un objeto de mercadeo diseñado a la medida de una única comunidad autónoma”.
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, se pronunció de esta manera durante la inauguración de la segunda edición de las jornadas sobre Finanzas Autonómicas que organizan la Red de Investigadores en Financiación Autonómica y Descentralización Financiera en España (RIFDE) y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
Las jornadas, que en esta segunda edición estuvieron centradas en el análisis de los gastos que recaen en las comunidades autónomas, contaron también con la presencia de los consejeros de Hacienda de la Comunidad Valenciana, Ruth Merino; de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos, y de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz.
Durante este foro, que se prolonga hasta este jueves 27, expertos, economistas y representantes del ámbito académico y universitario analizaron desde la evolución del gasto de las comunidades autónomas hasta algunos de los principales gastos, como son los gastos en sanidad, dependencia o educación.
Una de las ponencias, además, se centró en el cumplimiento de la regla de gasto por parte de las administraciones, mientras que los titulares de las consejerías de Hacienda expusieron el punto de vista de las comunidades autónomas.
En este sentido, el titular de la Hacienda regional subrayó que la relación entre la infrafinanciación y los elevados niveles de deuda o déficit “es una obviedad que ya nadie discute”.
“En el caso de la Región de Murcia, hace ya más de una década que recibimos menos recursos de los que necesitamos para financiar el Estado del Bienestar, y esa falta de financiación es la responsable del 95,5 por ciento de la deuda de la Región de Murcia”.
Marín recordó que la única solución posible es un nuevo modelo de financiación autonómica “que sea justo, equitativo y con suficientes recursos y que no perpetúe las diferencias y las desigualdades entre comunidades autónomas”.
En este sentido, el consejero de Hacienda se mostró escéptico sobre el anuncio de la ministra de Hacienda la semana pasada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre su intención de abordar la reforma de la financiación autonómica.
“Mucho nos tememos que es otro anuncio vacío, pero desde luego vamos a estar vigilantes para que esa supuesta reforma del modelo de financiación no se convierta en la última cesión a sus socios secesionistas. Nos jugamos mucho como país, y las comunidades autónomas, especialmente las peor financiadas, nos jugamos nuestro futuro”, concluyó Marín.