Jumilla se convierte en el epicentro de la eficiencia energética y la transformación digital del sector eléctrico

I Encuentro Regional Instaladores Electricos B
I Encuentro Regional Instaladores Electricos B
Jumilla se convierte en el epicentro de la eficiencia energética y la transformación digital del sector eléctrico

Jumilla se convierte en el epicentro de la eficiencia energética y la transformación digital del sector eléctrico

 

Más de 250 pymes asisten al “I Encuentro de Eficiencia Energética y Transformación Digital”, que ha reunido a empresas, expertos de referencia internacional y nacional y profesionales en una jornada clave para el futuro de los instaladores eléctricos en la Región de Murcia.

 

Bodegas San Isidro, símbolo del legado vinícola de Jumilla, ha acogido la celebración del “I Encuentro Regional de Eficiencia Energética y Transformación Digital del Sector Eléctrico de Murcia”, que ha supuesto un hito decisivo, mostrando las oportunidades excepcionales que tienen las empresas para anticiparse y alinearse con las nuevas corrientes del mercado de la mano de la digitalización, en especial la inteligencia artificial, con el fin de consolidar su liderazgo futuro. 

Más de 250 pequeñas y medianas empresas, autónomos y profesionales del sector se dieron cita en el evento organizado por el Gremio Regional de Instaladores Eléctricos, integrante de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), y el Grupo Novelec, distribuidor de material eléctrico. Además, se contó con la colaboración de un grupo de empresas eléctricas y afines de referencia internacional y nacional vinculadas al sector.

La jornada fue inaugurada por el secretario general de la Consejería de Medio Ambiente, Enrique Ujaldón Benítez, acto que contó también con la asistencia de la alcaldesa de Jumilla, Severa González López, y, por parte de FREMM, el presidente, Alfonso Hernández Zapata; el secretario general, Andrés Sánchez Gómez, y el director de Formación, Ramón Muñoz Gómez, y el presidente del Gremio de Instaladores Eléctricos, Javier Ríos García.

Durante el encuentro, las empresas conocieron las claves para impulsar sus servicios y el sector al nivel de la digitalización para posicionarse en la vanguardia, innovación y sostenibilidad, con el objetivo de avanzar y ofrecer a sus clientes mejores servicios, productos y experiencias, maximizando su valor. 

Los asistentes tuvieron una jornada matinal aprovechada al máximo, conociendo las tecnologías que marcarán el futuro del sector, como la digitalización de empresas y la evolución hacia el hogar del futuro con sistemas ‘prosumer’, como se conoce a los consumidores que también producen, como ocurre con las energías renovable. Igualmente, se sumergieron en las solución renovable en calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, de la mano de la erotermia y enfriadoras.

Especial protagonismo tuvo la inteligencia artificial, que está redefiniendo el hogar conectado, junto con la realidad extendida o el salto del enchufe a la IA. Por otra

                                                                    

                  Nota de Prensa

 

parte, se habló de la optimización de instalaciones de alumbrado solar con sistemas de telegestión, recarga Vehículo Eléctrico (RVE) y hasta de incentivos al ahorro energético e iluminación solar inteligente, entre otros aspectos.

Entre los ponentes figuraron representantes de empresas líderes globales como Schneider Electric, Samsung, Circutor, Jung, Iberdrola, ENAE y Signify (Philips), entre otras. 

Para Javier Ríos, la digitalización aporta un impacto positivo en las empresas instaladoras, “nos permite optimizar procesos, analizar datos para mejorar la producción y aumentar la competitividad. Pero también nos exige una formación continua”.

Dentro de los desafíos actuales en el sector, Ríos también se refiere a la dificultad para encontrar profesionales cualificados y la complejidad normativa que obliga a estar en constante actualización. Ante ello, remarcó que “nuestro reto es ser más eficientes y adaptarnos con agilidad a los cambios del mercado”.

Para garantizar la competitividad de sus asociados ante los cambios del mercado, el gremio de instaladores, junto con FREMM, ha puesto en marcha un ambicioso plan de formación adaptado a las necesidades reales del sector. “Facilitamos cursos técnicos para nuevos y actuales trabajadores, formación en normativa, tramitaciones con la administración o con las distribuidoras energéticas. Nuestro objetivo es claro, que nuestras empresas estén preparadas para competir”.

El presidente de los eléctricos agradeció a patrocinadores y colaboradores su apoyo para hacer realidad las jornadas y animó a todos los profesionales a estar al día en conocimiento, innovación y futuro del sector. “Somos esenciales para la sociedad, como ha quedado demostrado con situaciones recientes en la península.

Debemos seguir avanzando juntos”.

El evento concluyó con un homenaje y reconocimiento a los expresidentes del gremio, Tomás González Olivares, Francisco García García y Ramón Ríos Serna, celebrándose a continuación una comida de convivencia con visita a la bodega anfitriona.