La Región incrementa en casi 11.000 personas el número de jóvenes ocupados en el último año

La Región incrementa en casi 11.000 personas el número de jóvenes ocupados en el último año

La Región incrementa en casi 11.000 personas el número de jóvenes ocupados en el último año

El desempleo también se ha reducido para este colectivo en 2.500 personas, lo que supone una caída del 7,71 por ciento, 4,32 puntos porcentuales superior a la media nacional

30.07.2025 La Región ha aumentado en 10.800 personas el número de jóvenes ocupados en el último año, lo que supone un incremento interanual de 10,03 por ciento. La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del 2025 indica que un total de 118.400 jóvenes menores de 30 años se encuentra trabajando.

En el conjunto del país, el crecimiento que hay en esa franja de edad es del 4,51 por ciento. Esta cifra posiciona a la Región 5,52 puntos porcentuales por encima de la media nacional.

Además, en comparación con el primer trimestre de 2025, la ocupación entre los menores de 30 años ha crecido en 9.000 personas, lo que supone un 8,22 por ciento más, también por encima del incremento del 5,07 por ciento registrado en el conjunto de España.

En cuanto al desempleo juvenil, el número de jóvenes menores de 30 años en situación de paro se ha reducido en 2.500 personas respecto al año anterior, alcanzando los 29.800 desempleados. Esta caída del 7,71 por ciento supera en 4,32 puntos porcentuales la disminución media nacional, que fue del 3,39 por ciento.

De forma intertrimestral, el desempleo juvenil en la Región se ha reducido en 2.300 personas, lo que representa un 7,3 por ciento, frente al 3,99 por ciento de bajada registrado en el conjunto del país, lo que supone una diferencia positiva de 3,31 puntos porcentuales.

Respecto a la tasa de paro juvenil, también muestra una evolución favorable, con una reducción de 2,97 puntos porcentuales en términos interanuales y de 2,6 puntos porcentuales en comparación con el trimestre previo.

Además, otros indicadores de calidad del empleo, como es la tasa de temporalidad, se han reducido interanualmente en el 2,18 por ciento para el colectivo de jóvenes de la Región, frente a los 0,08 puntos porcentuales de disminución que se da a nivel nacional.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, indicó que “aunque aún queda camino por recorrer, los indicadores de empleo juvenil en la Región nos invitan al optimismo y sin duda son el fruto de un esfuerzo conjunto con el desarrollo de políticas activas de empleo para los jóvenes”.

Políticas activas en favor del empleo juvenil

Desde la Consejería, a través del Servicio de Empleo y Formación (SEF), se llevan a cabo diferentes programas dirigidos a fomentar la empleabilidad de los jóvenes. Este es, por ejemplo, el caso de ‘Mi Primer Empleo’, hasta ahora dirigido a entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro para contratar jóvenes titulados desempleados y menores de 30 años, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, y que, como novedad, en su nueva convocatoria irá destinado a empresas del sector privado.

Otro de esos programas es TalenSEF, dirigido a menores de 35 años con titulación o en último año de estudios y que combina formación en competencias digitales y contacto directo con empresas regionales.

También existen en este sentido otros programas experienciales de empleo y formación, que permiten combinar prácticas reales con formación teórica en colaboración con entidades locales y empresas.

Asimismo, la red de apoyo del SEF a este colectivo, incluye la línea de apoyo al ‘Retorno de talento’, que facilita que jóvenes de la Región que se encuentran fuera, vuelvan e incorporen sus conocimientos en empresas locales.

Además de estos programas, existen líneas específicas para el impulso al contrato formativo, especialmente dirigido a jóvenes. En este sentido, López Aragón subrayó que “el trabajo coordinado por el Gobierno regional, a través del SEF, hacen que todas estas políticas activas estén dando resultados, y seguiremos reforzándolas con el objetivo de ofrecer a los jóvenes empleos no solo más accesibles, sino también más estables y con mayor proyección de futuro”.

Comentarios