UGT pide aumentar la ratio de profesionales de Enfermería en la Región de Murcia

UGT pide aumentar la ratio de profesionales de Enfermería en la Región de Murcia
Según datos del Ministerio, la región cuenta con 4,9 enfermeros/as por cada mil habitantes, muy por debajo de la media nacional, que es de 6,4, y la europea, 8,2
Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora cada 12 de mayo, UGT Servicios Públicos traslada la necesidad que tiene la Región de Murcia de reforzar las plantillas de Enfermería y de incrementar la ratio de profesionales de Enfermería en centros sanitarios y sociosanitarios de la región.
El sindicato insiste en el clima de saturación y de desgaste continuo que sufren muchos de estos profesionales a causa de la escasez de personal. El responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos Región de Murcia, Juan Crevillén, reconoce la importante labor que desempeñan estos profesionales y demanda una adecuada planificación de los recursos adaptada a las necesidades reales, así como un incremento de las plazas de enfermero/a especialista.
Para Crevillén, quien ha acudido hoy al Congreso de los Diputados para participar en el acto ‘Compromiso para la sostenibilidad de los cuidados: de la evidencia a la acción política’ en el que se está dialogando acerca de la sostenibilidad del sistema de cuidados, “la enfermería se enfrenta a un doble desafío: la escasez de profesionales y el envejecimiento de la población”.
En la jornada de esta mañana se han puesto de manifiesto datos muy relevantes: la tasa de enfermeras y enfermeros en la Región es de 4,9 por cada mil habitantes, mientras en España es de 6,4 y la media europea se encuentra en 8,2.
Así mismo, y según el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, durante el curso 2022/23 había 3.406 estudiantes matriculados en el grado de Enfermería, lo que supone que por cada enfermero/a tan solo hay 0,4 estudiantes de grado.
La creación de plazas de enfermero especialista; potenciar la formación e investigación; la jubilación anticipada; pagas extraordinarias completas; la actualización de funciones; la reclasificación profesional; o medidas de conciliación son otras de las reivindicaciones que viene realizando UGT.
A nivel nacional, UGT sigue participando activamente en los grupos de trabajo creados en el seno del Ministerio de Sanidad para el desarrollo de la profesión y de sus funciones, unos trabajos que suponen un avance en aspectos como la reclasificación profesional y la actualización de funciones, algo sobre lo que insta a avanzar también en la Región de Murcia.