Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de febrero

Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de febrero

1 FEBRERO

La frase de hoy.

Aunque en privado censures a un amigo, elógialo delante de otros

ANÓNIMO

PERSONAJE DEL DÍA

JULIÁN MARTÍN DE RETAMOSA

Julián Martín de Retamosa nació en Cartagena en marzo del 1745 y, falleció en Madrid el 1 de febrero de 1827, considerado el «último gran innovador español de la arquitectura naval en madera».

Bajo sus órdenes se construyeron bastantes navíos como: el Montañés (1794), el Neptuno (1795) y el Argonauta (1796), considerados, junto con los llamados «meregildos» diseñados entre los mejores navíos de línea de su época.

Al cumplir los 15 años el marqués de la Torre lo admitió como cadete en su regimiento de infantería de Lombardía el 18 de mayo del año 1764 y, con su unidad pasó a la ciudad de Barcelona donde se dedicó al estudio de las matemáticas, el 7 de julio de 1769 ingresó en la Real Armada a petición suya y sería admitido su pase por la permuta con el oficial de este mismo grado don Vicente Soler siéndole ordenado embarcar en el jabeque Garceta perteneciente a la división de Antonio Barceló en el primer combate que tuvo lugar el día 6 de abril del año 1770.

Tras servir como teniente en el Regimiento de Dragones, entre 1769 y 1775 fue alférez de navío participando en la expedición contra Argel de 1775.

Participó, asimismo al mando de la bombarda Santa Eulalia, en la expedición del marqués de Casa Tilly, para rescatar la Colonia de Sacramento, una campaña naval de 97 barcos artillados de transporte y 19 navíos de guerra, ocupando la isla de Santa Catalina.

En el transcurso de las operaciones estaba el mando de una de las lanchas destinadas al transporte de las tropas para su desembarco siendo la suya la tercera en llegar a embarrancar en la arena ante la vista del enemigo a continuación se dedicó a recoger heridos y transportarlos de vuelta a los buques para su asistencia sanitaria donde a su vez cargaban municiones y pertrechos regresando al fuego para dejar la carga en apoyo del ejército al mismo tiempo regresaron los buques con nuevas bajas se le ordenaba regresar al campo enemigo con nuevas órdenes de sus superiores y más pertrechos por eso durante todo el tiempo que celebración permaneció en la mar yendo y viniendo de los buques a las posiciones del ejército.

Por ello durante todo el tiempo que duró aquello, permaneció en la mar yendo y viniendo de los buques a las posiciones del ejército desembarcando a los heridos.

Al regresar a Cartagena tuvo que ser desembarcado por contraer terciarías y, estando casi recuperado se le entregó la Real orden del 16 de marzo de 1776 comunicándole su ascenso al grado de teniente de fragata y con fecha del 13 de agosto se le otorgó el mando de la bombarda Santa Eulalia pasando a formar parte de la escuadra participando en la expedición a las costas del Brasil al mando del general Ceballos tomando parte directamente en la toma de la isla de Santa Catalina permaneciendo en aquellas aguas hasta ser firmada la paz con Portugal. Por los méritos contraídos en esta campaña se le entregó la Real Orden del 28 de febrero de 1777 por la que era ascendido al cargo de teniente de navío regresando a la Bahía de Cádiz en el año 1778.

Es destinado como ayudante del subinspector del Arsenal de la Carraca permaneciendo en este puesto hasta el 1 de marzo de 1779 encontrándose en dicho destino recibió la Real orden en la que textualmente se le nombraba oficial con los nombres de cuarto y secretario del rey con ejercicio de decretos de la Secretaría de Estado y del despacho de Marina por su acreditada conducta inteligencia y particular instrucción en los diferentes ramos de Marina

En todo este periodo hasta el año 1794 fue ascendiendo hasta el cargo del grado de brigadier. En el año 1796 se le ascendió al grado de jefe de escuadra abandonando su puesto de arsenal fijando su residencia en la corte. Fue ascendido al grado de teniente general siendo nombrado comandante general del cuerpo de ingenieros de la Real armada al ser disuelto el almirantazgo por Real orden de 22 de diciembre de 1818.

En 1819 es nombrado comandante general del Cuerpo de Ingenieros de la Armada, cargo del cual dimite al año siguiente, siendo sustituido por Fernando Casado de Torres, quien se encargará de incorporar a la Armada los barcos de guerra de vapor.

Se le nombró consejero del Tribunal Supremo de Guerra.

Su fallecimiento tuvo lugar en la Villa y Corte el 1 de febrero del año 1827 cuando contaba con 80 años de edad de ellos 64 al servicio de la Marina de España

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 1 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

1265. El rey Don Jaime I de Aragón conquista Cartagena.

-1596. Es nombrado regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Ginés Rosique.

-1605. Entra un navío cargado de trigo francés y el alcalde ordena a dos regidores que acuerden un precio con el patrón para comprarlo con destino al Pósito, y en vista del desorden entre los vendedores del pan procedente de la harina del Pósito, ordena además que el pan se venda en la plaza de la ciudad a la vista de los regidores.

-1611. El herrero Benito Risueño pide al Ayuntamiento le conceda la Casa pequeña de la ciudad junto al corral del Consejo de la Mesta, fuera de la puerta de San Ginés, para establecer su herrería. 

-1620. Son apresados dos esclavos moros, propiedad del jurado Don Pedro de Lorca, el cual intenta liberarlos, a lo que se niega el alcalde, produciéndose una acalorada discusión entre ambos. Al final los moros quedaron presos en espera de sentencia. 

-1761. Se inaugura el oratorio de los Californios junto a la Iglesia de Santa María de Gracia.

-1787. Es botado en el Arsenal de Cartagena el bergantín "Galgo" de 14 cañones.

-1796. Ordena el Ayuntamiento a los escribanos de la ciudad que se nieguen a hacer ninguna escritura de venta del Santuario de San Julián, que intenta vender el Comendador del convento de la Merced.

-1827. Tiene lugar el fallecimiento del Excmo. Sr. D. Julián de Retamosa, cartagenero y teniente general de la Armada. Su reputación fue siempre de persona ilustrada, de hombre honrado y militar valiente. 

-1844. Se produce una insurrección en Cartagena ante las medidas restrictivas del gobierno de la Nación y por la empobrecida situación en que se encontraba la ciudad, por lo que se crea una Junta de Defensa para frenar dicha insurrección.

-1863. Se inaugura el ferrocarril Cartagena - Madrid, siendo Chinchilla el punto de conexión.

-1865. Con ésta fecha la Ayudantía de Marina de San Javier publica un "aviso a navegantes" donde se anuncia la puesta en marcha del faro de Cabo de Palos.

-1887. Sale a la luz en Cartagena el primer número del periódico "El Mediterráneo", propiedad de Don Ricardo García, y bajo su dirección. 

-1947. Se bota la barcaza de Transporte de Materiales de 15,2 metros de eslora y 4,5 de manga, construida en el Astillero de Cartagena. 

-1972. Se traslada desde Sóller a La Algameca en Cartagena, la Escuela de Armas Submarinas.

-1974. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Luis Roch Sánchez. 

-1976. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Manuel Antonio García Candela.

-1979. Se funda la Coral Polifónica Carthagonova, siendo su fundador y director José Espinosa Pérez. 

-1980. Se inaugura en la Base de Submarinos un busto dedicado al fundador del Arma Submarina Almirante Don Mateo García de los Reyes.

-2006. La Milagrosa, Casa de Misericordia, cierra sus puertas. Actualmente es la sede de la Universidad Politécnica de Cartagena. 

-2021. Dan comienzo las obras de rehabilitación de la casa del callejón de Zorrilla donde nació Isaac Peral para convertirla en Casa Museo Isaac Peral.