Efemérides de Juan Manzanares García del 17 de mayo

Efemérides de Juan Manzanares García del 17 de mayo

17 MAYO

La frase de hoy. 

No os toméis la vida demasiado en serio; de todos modos, no saldréis vivos de ésta.

BERNARD LE BOUVIER DE FONTENELLE

PERSONAJE DEL DÍA

JOSEFINA SORIA

Josefina Soria nació en Albacete en el año 1926, falleciendo en abril de 2010. Poeta.

Nacida en Albacete vive toda su infancia y adolescencia en Villena. Posteriormente se trasladó a Cartagena donde vivió la mayor parte de su vida.

Fue fundadora y presidenta de la Asociación "Círculo cultural Josefina Soria", que dirigió desde 1972 hasta el 2001, creando el taller de lectura para mujeres, coordinando durante muchos años en Cartagena tertulias literarias de mujeres.

En el año 1973 se publicó su obra "Propagada Armonía". En dicha obra se destaca un tono ligeramente surrealista, con imágenes sugerentes, sin perder de vista la realidad concreta a la que tan insistentemente siempre ha estado anclada Josefina Soria". Cinco años después, en 1978, aparece su libro "El alba oscurecida", en la que busca motivos bíblicos como fuente de inspiración. En el año 1981 publica su libro "Del amor y otros sueños" en el que indaga en terrenos cercanos al simbolismo como por ejemplo en el poema titulado "Escalofrío", habla del simbolismo del bosque. En 1984 publica dos libros: "La oscura gente" en el que trata entre otros temas del paso del tiempo y "Alzad la voz" en el que reflexiona sobre su propia vida.

Fue amiga personal de Carmen Conde, quién la menciona en sus memorias Por el camino, viendo sus orillas.

Soria Investigó en el Archivo Municipal de Cartagena sobre leyendas y anécdotas locales para escribir y documentar sus relatos. En uno de ellos El proverbio (1997) se percibe su feminismo a través de la crítica sobre dominio masculino imperante.

De sus últimos tiempos cabe destacar el poemario "Memoria de amor" (1998) y su obra "Regresa el Dios del viento", en la que las críticas han dicho de ella que "es una obra difícil, sumamente arriesgada y atrevida”. Sabe sortear con rara habilidad los obstáculos y los prejuicios que siempre supone escribir desde el corazón.

En el año 2011 el Ayuntamiento de Cartagena dio su nombre a la biblioteca de adultos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y, en el 2018 el Ayuntamiento de Murcia dio su nombre a una calle en el barrio de Espinardo.

Cuando falleció se dijo de ella que, se quebró para siempre la voz poética de Josefina Soria. Suponiendo un duro golpe para las personas a las que un día acercó la luz de la poesía y de la literatura a través de sus libros.

Josefina Soria fue mucho mejor poeta de lo que ella misma sospechaba, tan humilde siempre, tan fieramente humana, tan sencilla. La Universidad Complutense de Madrid la ha seleccionado para formar parte de la Antología de mujeres poetas del siglo XXI.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 17 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-1571. Se acuerda en el Cabildo, construir en la Catedral Antigua, la capilla de los Cuatro Santos.

-1604. Se celebra en la Plaza Mayor, una corrida de toros en honor del príncipe Emanuel Filiberto, Capitán General de la Mar, con motivo de su llegada por primera vez a la ciudad.

-1642. A causa de la mucha gente de guerra que había en Cartagena con motivo de las catorce galeras atracadas en el puerto, había gran escasez de vino, por lo que los comerciantes elevaron el precio, dando lugar a muchas quejas, por lo que el alcalde ordenó pregonar que el vino se vendería a quince cuartos la arroba. 

-1765. Ordena el Rey al intendente de Cartagena que ponga a disposición de su comandante general nueve o diez moros de los que hay en el Arsenal para regalárselos al emperador de Marruecos, como correspondencia de otro regalo que de él ha recibido. 

-1885. Nace en Cartagena Alfonso Torres López, Alcalde de Cartagena durante la dictadura de Primo de Rivera. Impulsó numerosas reformas en la ciudad. Fue nombrado Alcalde perpetuo de Cartagena. 

-1902. Son demolidas las Puertas de Madrid, Las cuales estaban situadas a la salida de la calle del Carmen. La demolición de las puertas de Madrid fue un enorme disparate, ya que además de su belleza de arquitectura castrense, constituían un monumental testimonio histórico del sentimiento militar que ha identificado siempre a Cartagena. 

La demolición de las puertas de Madrid se inicia a bombo y platillo por el alcalde Ángel Bruna Egea, haciendo coincidir tal fecha con la de la coronación en Madrid de Alfonso XIII como rey de España.

-1927. Nace en Cartagena el gran pintor Ramón Alonso Luzzy.

-1994. El obispo de Cartagena otorga a la Cofradía del Resucitado una capilla donde conservar y ofrecer culto a sus imágenes, en la iglesia de Santa María de Gracia.