Efemérides de Juan Manzanares García del 2 de junio

Efemérides de Juan Manzanares García del 2 de junio

2 JUNIO

La frase de hoy. 

Los hombres sabios aprenden mucho de sus enemigos.

ARISTOFANES

PERSONAJE DEL DÍA

SOR MARIE-ANTOINETTE MAILHAM-PAGÉS

El 1 de junio de 1852, nace en Ledenon, un pequeño pueblo francés en la región del Languedoc-Rosellón, la que posteriormente será Sor Marie-Antoinette Mailham-Pagés, hermana de las Hijas de la Caridad. Mujer de gran iniciativa y de una incuestionable personalidad.

Fundará, con fondos propios y junto al padre trinitario Marturana y José María Artés, el Patronato del Sagrado Corazón de Jesús en 1900, ubicado en la calle Saura, de Cartagena.

Una de las primeras decisiones que tomó Sor Mailham (como la conocían sus alumnos y muchos cartageneros), al llegar a la casa de Expósitos de Cartagena fue la de fundar entre sus alumnos una asociación mariana, la de los Hijos de María, que se convirtió en la primera de esta naturaleza establecida en toda España.

Para fundar esta Asociación de Hijos de María, protagonista de gran parte de la historia del Patronato, solicitó Sor Mailham su autorización y consejo al entonces Arcipreste de la ciudad, Juan Manuel Pérez Gutiérrez y al párroco de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Pedro Romero.

También se dirigió, solicitando la preceptiva autorización al Reverendo Padre Antonio Fiat, Superior General de la Congregación de las Hijas de la Caridad, en París.

La fundación oficial de los Hijos de María tuvo lugar el 8 de diciembre de 1898.

Una vez fundada esta asociación, Sor María Mailham puso manos a la obra para hacer realidad otra de sus aspiraciones, que compartía con el sacerdote trinitario MarturanaMartínez y, que no era otra que, “la fundación de un Colegio donde los niños de Cartagena cupiesen en gran número y donde se pudiese atender debidamente a su educación junto con su instrucción y ampararlos al llegar a la pubertad contra los embates de las pasiones del mundo”.

En definitiva, dar forma a lo que después fue el Patronato del Sagrado Corazón de Jesús.

Para convertir en realidad su idea, Sor Mailham y el padre Marturana acudieron a varios cartageneros que, colaboraron económicamente haciendo posible la adquisición de los terrenos y las obras del nuevo colegio. Entre otros cabe destacar a José María Artés; Nicolás Berizo y Luis Angosto Lapízburu.

Con las aportaciones recibidas se adquirieron los terrenos necesarios para edificar el Colegio entre las calles de Saura y San Cristóbal la Larga.

Cuando Sor Mailham cumplió sus bodas de oro, al haber cumplido la edad reglamentaria, se intentó el retiro de la Hermana, y su posterior traslado. Esto motivó movilizaciones en la ciudad que evitaron el traslado de Sor María Mailham, donde tan profunda huella había dejado.

Un año más tarde, en el año 1928, Sor María Mailham recibiría la Cruz de Primera Clase de la Orden Civil de Beneficencia, siéndole impuesta dicha condecoración por el alcalde Alfonso Torres.

Sor María Mailham fallecía el 24 de agosto de 1932 dejando un profundo sentimiento en Cartagena y, sobre todo en las personas que habían sido sus alumnos y los miembros de la Asociación Hijos de María.

Recibió cristiana sepultura en el panteón de las Hijas de la Caridad del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios de Cartagena.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 2 DE JUNIO

©Juan Manzanares García

-1590. El Ayuntamiento de Cartagena prohíbe que se pongan en las ventanas y paredes de las casas "ropas de vestir" para el ornato de las calles por donde pasará la procesión del Corpus Christi.

-1604. Un pescador llamado Lorenzo Gutiérrez, pesca un emperador de cuatro arrobas, tamaño que no se había visto nunca. El alcalde lo compra y se lo envía al Marqués de los Vélez.

-1619. Se recibe una carta de Alicante en la que dice que las ciudades de Alejandría, Tolón y Marsella están infestadas de peste, por lo que recomienda se controlen los barcos que arriben de ellas.

-1646. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, D. Pedro Segura Bezón.

-1667. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, D. Pascual Segado Galindo. 

-1739. El vecino Ignacio Javier de Lozoya, pide permiso al Concejo para instalar en el barrio de San Roque, al lado del Salitre, una casa de baños artificiales para comodidad y recreo de todo el que, con aprobación del médico, quiera bañarse. La municipalidad le conceda la licencia con la condición de que, todo el que fuera a tomar baños, llevase un papel del médico y, en el escrito, las hierbas que debía usar, y que para el servicio de las mujeres hubiera una mujer honesta y un hombre para los hombres y no de otra manera.

-1788. En la Junta de la Hermandad de los Cuatro Santos es presentada por su director y padre espiritual, Don José María Cheriguini, una reliquia de San Isidoro que le fue entregada por Doña María Bell y Rodón, hermana de esta congregación. 

Después de reconocida y examinada, se acuerda por la Junta que, mientras no se acabe la obra que se está realizando en la capilla, quede en poder del padre espiritual.

No hay documentación fehaciente al respecto, pero por datos sin confirmar, actualmente dicha reliquia podría encontrarse en Murcia.

-1889. En la Plaza de Toros de Cartagena se celebra una corrida, con toros de la ganadería de Saltillos que lidiaron los diestros "Gallo" y "Guerrita".

-1899. Un puñado de soldados españoles, parapetados dentro de una iglesia del poblado de Baler en la isla de Luzón, en las islas Filipinas, capitularon arriando la bandera española. De Cartagena salió en el año 1896 un cuerpo expedicionario formado por 1.200 hombres a bordo del vapor San Fernando, por esto recojo ésta efeméride como perteneciente a Cartagena. Se dieron casos heroicos como los protagonizados por los Infantes de Marina, Rama y Cancela, que defendieron su posición a fuego y machete hasta su muerte. Cavite se perdió en mayo del 1898 y Manila en agosto de ese mismo año. Pero en el poblado de Baler, el teniente Saturnino Martín con sus soldados se negaron a capitular creyendo que España aún resistía. La paz se firmó con el Tratado de París el 10 de diciembre de 1898, pero nuestros soldados resistieron varios meses más, ya que no podían aceptar una derrota. Fueron los últimos de Filipinas.

-1921. Se bota el primero de los submarinos serie B construidos en España, concretamente en el Arsenal de Cartagena.

-1935. El Ministro de Trabajo Don Pedro Simón coloca la primera piedra del Sanatorio de Tuberculosis de Canteras. A finales de los años sesenta del pasado siglo dejó de ser sanatorio, pasando a convertirse, entre otras cosas, en un centro para la juventud.

-1955. Fallece en Cartagena el cronista de la ciudad y autor de innumerables libros y artículos sobre la ciudad, Federico Casal Martínez. 

-1960. Se establece en Cartagena el Regimiento de Infantería Motorizable, España 18, estableciendo su acuartelamiento en las modernas instalaciones del paraje de Tentegorray el antiguo cuartel de Antiguones, sustituyendo al Regimiento Sevilla 40.

-1973. Se bota la corbeta, para la Marina Portuguesa "JOAO ROBY" de 84,59 metros de eslora y 10,3 de manga, construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

-1995. Es elegido Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Don José Miguel Méndez Martínez.