Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de julio
20 JULIO
La frase de hoy.
Quiere a tu vecino, pero nunca se te ocurra derribar la verja que separa vuestras fincas.
GEORGE HERBERT
PERSONAJE DEL DÍA
JOSÉ GARCÍA SOLANO
José García Solano nació en la localidad de Perín, en Cartagena en el año 1950, falleciendo en la Manga del Mar Menor el 24 de julio de 2020.
Periodista y realizador de televisión. Presidente de la Asociación de Radio y Televisión de la Región de Murcia desde el año 1983 hasta el 2019 y vicepresidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Radio y TV de España.
Nacido en la localidad cartagenera de Perín, se licenció en Ciencias Económicas y completó los estudios de periodismo en la Escuela Oficial de Radio y Televisión. Comenzó su actividad profesional en el mundo periodístico, en Televisión Española, donde trabajó como realizador desde 1968 hasta 2005. Entre otras emisiones, dirigió la realización de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92, en el que el entonces príncipe Felipe, ejerció de abanderado del equipo olímpico español portando la bandera española.
Fue presidente de la Asociación de Radio y Televisión de la Región de Murcia durante treinta y seis años, siendo reelegido en varias ocasiones. En 2019 fue sustituido por el productor audiovisual José Sánchez Cano.
Casado con Josefina Martínez Ponce. El matrimonio tuvo dos hijos: Sergio, y Leticia que trabaja como periodista de TVE en el centro territorial de Murcia.
Falleció el 24 de julio de 2020 tras sufrir un infarto mientras se bañaba en la playa de las Amoladeras de La Manga del Mar Menor.
Obtuvo los siguientes premios:
Premio Ondas (1979)
Premio Antena de Oro (1995)
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 20 DE JULIO
©Juan Manzanares García
-1247. El rey Don Alfonso X el Sabio emite mediante Real Carta el privilegio para que en la ciudad de Cartagena no haya abogados en los pleitos entre sus vecinos y que solamente intervengan en la demanda y respuesta a la misma, evitando así el exceso de costas.
-1258. El rey Don Jaime de Aragón rinde y toma por suyo el Reino de Murcia, dejando a Don Jaime Pérez, señor de Segorve, como lugarteniente.
-1385. El rey Alfonso XI da en Tordesillas privilegio a Cartagena y a sus vecinos para cobrar derechos de montargo a los ganados de fuera que pasten en sus términos y, su importe sirviese para reparar los muros de la ciudad. Éste privilegio fue confirmado por Felipe II En el Escorial en el año 1564.
-1602. Jura el cargo de Regidor, Don Gregorio Monleón.
-1616. Se pregona por la población que, en la plaza Mayor, junto a la puerta del Muelle Principal se ha abierto un establecimiento en el que se vende agua, barquillos y nieve.
-1618. Habiendo sido condenado el Ayuntamiento a pagar al boticario Carlos Arecio, 900 reales de las medicinas que facilitó al Hospital de Santa Ana y no habiendo en la caja municipal bastante dinero, se conforma en recibir sólo 500 reales, perdonando el resto.
-1670. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento Cartagena, Don Francisco Bermúdez de Castro.
-1700. El rey Carlos II concede el título de Villa a Fuente Álamo, pudiendo constituirse en Ayuntamiento independiente de Murcia, Cartagena y Lorca. Ante la insistencia de Murcia, en mayor medida y de Cartagena en menor, en el año 1702, el rey Felipe V decide retirarle esa independencia y, no se le ocurrió otra cosa que enviar al Corregidor de Murcia a recuperar el título de Villa. Y éste corregidor, suponiendo que podría tener problemas, se hace acompañar con una fuerza de 600 hombres. Posteriormente y, ya en el 1820, Fuente Álamo consigue definitivamente su ansiado Ayuntamiento.
-1823. Por la mañana, entran en Pozo Estrecho dos mil soldados franceses, pidiendo 2.000 raciones y destrozando a tiros la lápida de la Constitución. A medio día parten para San Javier a reunirse con el barón Vincent.
Ese mismo día nace en Cartagena Don Ginés Moncada y Prats que en los últimos años de su vida fue Hermano Mayor del Hospital de Caridad.
-1856. Se abre al público en Cartagena el primer establecimiento de baños templados, situado en la plaza del Parque. Su fundación se debe a Don Ángel Berizodotando a la ciudad de un elemento útil y necesario para la higiene.
-1873. Sale del puerto de Cartagena la fragata "Vitoria" con rumbo a Alicante, llevando a bordo a Antonete Gálvez.
Asimismo, van llegando a Cartagena los diputados a cortes identificados con el movimiento Cantonal, Sres. Carvajal, Araus y otros.
-1907. Se inaugura la línea de tranvías eléctricos que va al barrio de los Dolores.
-1929. Tiene lugar la botadura del destructor "Churruca", de 101,15 metros de eslora y 9,65 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena.
-1971. Se celebra el "I Certamen Nacional del Trovo". El lugar de dicha celebración fue el patio del Parque de Artillería.