Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de octubre

Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de octubre

23 OCTUBRE

La frase de hoy.

Cuando el hombre es más anciano, el juicio tiene más sano.

REFRÁN ESPAÑOL

PERSONAJE DEL DÍA

GINÉS GARCÍA PÉREZ (GIGARPE)

Gines García Pérez (GIGARPE) nace en Cartagena el 23 de octubre de 1938.

Dibujante de tebeos de aventuras (Quintín Pajecillo Valiente, El defensor de la Cruz, Españolín).

Fue su maestro y orientador Leopoldo Ortiz, quien le instruye en los primeros pasos de la profesión con sólo 15 años. En torno a 1954 comienza a publicar viñetas humorísticas en prensa regional, sobre todo dibujando temas deportivos o sobre asuntos de la actualidad, lo cual elabora al mismo tiempo que afiches para salas cinematográficas y algunas ilustraciones para empresas publicitarias.

Su firma comienza a ser habitual durante la segunda mitad de los cincuenta en la revista Jaimito, de Valenciana, donde logra colocar su serie de vaqueros Los hermanos Savage. Comprobada su capacidad para moverse entre diferentes temáticas, Maga le concede una serie para trabajar en ella como dibujante: El León Marino, a la que seguirían otras. Simultanea estos encargos con los que le hace la agencia Creaciones Editoriales, a través de la cual elabora historietas dirigidas a otros mercados, muchas de ellas inéditas en español.

Durante los primeros años sesenta colabora con otras editoriales, como Ediciones Paulinas, sello confesional que editaba el tebeo Valentín Tin Tan, o la filial de esta editora en Italia, para la que realizó ilustraciones y otros trabajos de tema bíblico. A finales de los años sesenta, percatado de la fuerte crisis que vive la industria de la historieta, GIGARPE decide dedicarse a las bellas artes, concretamente a la restauración y enmarcado de cuadros, oficio que desempeñó a partir del año 1972, si bien no deja de dibujar historietas para algunos editores circunstancialmente.

La firma de GIGARPE, aparte de en colecciones muy recordadas por los aficionados (Meteoro, Hombres de Paz, Batallas Célebres, Águila el Libertador), trabajó en prensa local, concretamente en los periódicos Línea, La Verdad y Sureste, e ilustró álbumes de cromos: Animales salvajes, Cristóbal Colón, El Pequeño Tarzán, Historia de la Aviación , Historia de las Armas, Historia de los Barcos, Razas Humanas, Mejores Jugadores de España y Provincias de España.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 23 DE OCTUBRE

©Juan Manzanares García

-610. El rey visigodo Gundemaro promovió la celebración de un Sínodo que trasladó la capitalidad de la diócesis primada de España, de Cartagena a Toledo.

-1601. El licenciado Cascales cobra del mayordomo del Ayuntamiento la cantidad de 10.000 maravedíes que se le debían por un tercio de su salario como Preceptor de Gramática.

-1604. Se descubre un complot entre moros libres y esclavos para apoderarse de las barcas que había en el muelle de San Leandro y hacerse con ellas a la mar para trasladarse a Berbería. Fueron reducidos y encerrados con cadenas en la cárcel pública. 

-1615. Estando los franceses que vivían en la ciudad, libres de hacer guardias ni rondas por ser extranjeros, resuelve el alcalde que paguen ellos el sueldo del tambor que cada noche acude al cuerpo de guardia. 

-1640. En virtud de una Real Cédula se imponen dos reales de impuesto a todas las mercancías que entren o salgan de la población.

-1708. Ante el escribano don José Lamberto, se forma una escritura (Archivo de Protocolos) entre el presbítero don Juan de Sola, beneficiado de la Iglesia Parroquial (Catedral Antigua) y fabriquero de ella y don Nicolás Salzillo, vecino de Murcia, maestro escultor, por la que este se obliga a hacer tres hechuras de talla para dicha iglesia: una de Nuestra Señora de la Asunción, otra de San Fulgencio y la otra de Santa Florentina; estas dos más pequeñas que la Virgen, en la cantidad de 6.015 reales de vellón, debiendo de estar concluida la primera para el 15 de agosto de 1709 y las otras dos para El día de Pascua de Natividad del mismo año. Se terminaron a su tiempo y quedaron colocadas en el altar mayor.

-1777. Se bota en el Arsenal de Cartagena la fragata "Santa Mónica" de 608 toneladas.

-1862. Entra por la bocana del puerto el navío "Isabel II", llevando a bordo a la reina de España, "Isabel II de Borbón", para inaugurar la línea de ferrocarril que unirá Cartagena y Madrid.

-1873. El Cantón. Aparece a la vista del puerto de Cartagena la escuadra del Gobierno compuesta de cinco fragatas (dos de ellas blindadas), dos goletas y un vapor.

-1896. Nace en Cartagena D. Antonio Ramos Carratalá, creador de la Caja de Ahorros del Sureste de España y Presidente de la misma. Murió el 13 de enero de 1970 en Albacete a consecuencia de un accidente de tráfico. 

-1971. En terrenos del Asilo de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres se inaugura la Residencia de matrimonios ancianos.

-2000. En un corto espacio de tiempo se produce una gran lluvia llegando a caer 136 litros por metro cuadrado que ocasiona una inundación en Cartagena. 

-2001. Se inaugura el aparcamiento subterráneo ubicado en el muelle de Alfonso XII.

-2010. La Virgen de la Caridad va en peregrinación a la Iglesia de Santiago Apóstol del barrio de Santa Lucía, con motivo del Año Santo Jacobeo.