Efemérides de Juan Manzanares García del 26 de agosto

Efemérides de Juan Manzanares García del 26 de agosto

26 AGOSTO

La frase de hoy.

Mejor es morir de una vez que estar siempre temiendo por la vida.

ESOPO

PERSONAJE DEL DÍA

ALFONSO MELENCHÓN SÁNCHEZ

Alfonso Melenchón Sánchez nació en Cartagena el 26 de agosto de 1948.

Futbolista.

Inicialmente se desempeñaba en posición de extremo izquierdo, aunque en sus últimas temporadas fue reconvertido a lateral izquierdo.

Nacido en Cartagena en 1948. Extremo zurdo que destacaba por sus goles gracias a su buen olfato para cazar balones sueltos, en sus últimos años fue reconvertido a posiciones defensivas.

Melenchón comenzó su carrera en la cantera del Cartagena, su ciudad natal. Todavía en edad juvenil, con 17 años, debutaría en el primer equipo del EFESÉ, en Tercera División. En el club departamental permanecería durante 6 campañas. En 1970 un fallo burocrático de los gestores del Cartagena le dejaba libre, el Elche CF aprovechó la situación para hacerse con los derechos federativos del jugador. Sin embargo, la obligatoriedad del servicio militar provocó que tuviera que ser cedido, durante una campaña, al mismo FC Cartagena. De nuevo en la ciudad departamental anotó 32 goles a las órdenes de un joven Felipe Mesones, con quien, años después se reencontraría en el Elche CF. A Elche llega, en la 71-72, tras consumarse el primer descenso del club a Segunda División. El Elche CF recurre a los servicios de Roque Olsen para intentar recuperar la categoría perdida.

La primera campaña de Melenchón en Elche es meritoria, consigue anotar 19 goles y se convierte en máximo goleador de la plantilla, algo no habitual en un extremo. Finalmente no consiguen el ascenso, al no ganar en la última jornada al Real Oviedo cuyo portero, Lombardía, frenó todos los ataques de los franjiverdes. Sus actuaciones llaman la atención de los grandes del fútbol español (incluso se habló del Barcelona) pero Roque Olsen no accedió al traspaso. El ascenso llegaría en la siguiente temporada, la 72-73, el club había mantenido a Roque Olsen en el banquillo y se alcanza el objetivo con 6 jornadas de antelación. Melenchón vuelve a ser pieza clave al ser, de nuevo, con 12 goles máximo goleador. Ya en su primera campaña en Primera, su nivel goleador baja sensiblemente debido al cambio de categoría. El club consigue la salvación tras pactar un empate en la última jornada de Liga ante el Zaragoza que salvaba al Elche y clasificaba al club maño para la UEFA. Una vez finalizada la campaña se despide a Roque Olsen que había ocupado el banquillo durante 3 años consecutivos. Para sustituirle se firma a Pipo Rossi. Con Pipo el equipo sufre un cambio de mentalidad y lucha durante toda la campaña para clasificarse para competición europea, honor que se pierde en el último partido en el Rico Pérez de Alicante. 

En la temporada 1975-76, Melenchón es reconvertido a la posición de lateral izquierdo por Pipo Rossi, para cubrir la baja por lesión de Canós. Melenchón es reacio al cambio de posición y amenaza con no jugar. Finalmente accede. Rossi es cesado mediada la temporada y le sustituye Marcel Domingo, que consigue salvar el descenso en una última y agónica jornada. Su última campaña en Elche es la 76-77, a las órdenes de Felipe Mesones, que ya le había dirigido en Cartagena. Alfonso Melenchón actúa ya con regularidad en la posición de lateral zurdo. Una vez finalizada la temporada deja Elche para enrolarse en las filas del Real Jaén CF. El objetivo del club jiennense era el ascenso a Primera y por ello, fichan a varias ‘viejas glorias’ del fútbol español, lejos de conseguirlo alcanzan la salvación en la última jornada gracias a un cuádruple empate. Alfonso Melenchón es titular habitual en Jaén y pese a tener dos temporadas de contrato decide solicitar la baja para retornar a Cartagena donde, además, tenía negocios propios. 

Ya en Cartagena, jugaría un año más y se retira del fútbol en activo, con 32 años. Melenchón se ha dedicado a sus propios negocios de hostelería. También hizo sus pinitos como entrenador, dirigiendo a varios equipos de la Región de Murcia como el Alhameño, La Unión o el Mazarrón.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 26 DE AGOSTO

©Juan Manzanares García

-1596. En la reunión del Cabildo de Cartagena de este día se trata sobre la ruptura por parte de Murcia de la hermandad que tenía con esta ciudad; y aún a pesar de la actitud de la ciudad vecina, acuerda este Ayuntamiento que por parte de esta ciudad siga guardándose la hermandad con aquella, sin perjuicio de seguir las diligencias judiciales interpuestas para obligarla a lo pactado.

-1603. Se pregona por la ciudad que, desde hoy se vende en el Pósito a 13 reales, la fanega de trigo. 

-1694. Desembarca en Barcelona la infantería de Galeras del Departamento de Cartagena para reforzar el Ejército de Cataluña.

-1755. Llega a Cartagena Don Francisco Salzillo, maestro de escultura y modelación, trayendo en dos cajones las imágenes de los Cuatro Santos, patronos de esta ciudad. El precio de dichas imágenes había sido ajustado en 360 pesos de a 8 reales de plata, de 16 cuartos cada uno de éstos.

-1810. Llegan a la plaza en bandadas, las gentes del campo que han de guarnecer algunos castillos y a los que se ha de abonar por sus servicios, cuatro reales diarios.

-1818. Nace en Cartagena, Cirilo Molina Cros (libro de bautismo de la parroquia de Santa María de Gracia. Cartagena de 1817- 18 folio 187), alcalde de Cartagena posterior al Cantón, por lo que se encontró con la destrucción de la ciudad por los bombardeos de los centralistas. 

-1823. Consumidos los recursos con que contaba la autoridad militar de Cartagena para sostener a la guarnición, cuyo gasto diario asciende a más de 20.000 reales, pide aquella al pueblo 18.000 duros. Con independencia de todo esto, han salido columnas a los pueblos cercanos para procurar recursos, y se traen todo lo que cae en sus manos. En Mazarrón se han incautado hasta de los colchones de los particulares.

-1873. El Cantón. El general en jefe que sitia a Cartagena hace un reconocimiento hasta el Cabezo Beaza, observando la salida de Cartagena de una locomotora con fuerza armada. La caballería de los sitiadores hace que se retiren los cantonales.

-1883. Llega en el vapor "San Agustín" la estatua de Cristóbal Colón, que ha sido tallada en Italia, concretamente en Carrara, obra de Juan Sanmartín. Su coste fue de 15.000 pesetas.

-1889. Se dispara con éxito el primer torpedo desde un sumergible, el Isaac Peral. El torpedo se conserva en la escalera principal de la base de submarinos del Arsenal.

-1909. Comienza a funcionar la "Sociedad Española de Construcción Naval".

-1917. Se inaugura en la antigua Iglesia Catedral, la Cofradía de San Ginés de la Jara, cuyas constituciones canónicas fueron aprobadas por el obispo Don Vicente Alonso Salgado.

-1990. Zarpan las corbetas "Descubierta" y "Cazadora" para incorporarse a la flota aliada de los países cuya misión era bloquear por el mar los puertos iraquíes, en la guerra del Golfo.

-1995. Se celebra un encuentro de baloncesto entre los equipos del Real Madrid y el Partizán de Belgrado, organizado por la Federación de Tropas y Legiones de Carthagineses y Romanos con el objetivo de dar a conocer al mundo nuestras fiestas. 

-2019. El C-101 de la Patrulla Águila, experta en acrobacias en el aire, ha caído a las aguas del Mediterráneo en un accidente frente a la costa de La Manga del Mar Menor. Defensa informó que el instructor de vuelo era el único piloto de la aeronave.

El piloto del avión militar, el comandante Francisco Marín Núñez, ha fallecido en el accidente, según ha confirmado el Ministerio de Defensa.

EFEMÉRIDES DEL 26 DE AGOSTO

-1596. En la reunión del Cabildo de Cartagena se trata sobre la ruptura, por parte de Murcia, de la hermandad entre ambas ciudades. Aún a pesar de la actitud de ésta, acuerda el Ayuntamiento cartagenero que siga guardándose la mencionada hermandad, sin perjuicio de seguir las diligencias judiciales interpuestas para obligarla a lo pactado.

-1603. Se pregona por la ciudad que, desde hoy, se vende en el pósito, a 13 reales, la fanega de trigo.

-1694. Desembarca en Barcelona la Infantería de Galeras del Departamento de Cartagena, para reforzar el Ejército de Cataluña.

-1755. Llega a Cartagena don Francisco Salzillo, maestro de escultura y modelación, trayendo en dos cajones las imágenes de los Cuatro Santos, patronos de la ciudad. El precio de dichas imágenes ha sido ajustado en 360 pesos de a 8 reales de plata, de 16 cuartos cada uno de estos.

-1810. Llegan a la plaza, en bandadas, las gentes del campo que han de guarnecer algunos castillos y a los que se ha de abonar por sus servicios cuatro reales diarios.

-1818. Nace en Cartagena Cirilo Molina Cros (inscrito en el libro de bautismo de la Parroquia de Santa María de Gracia, de Cartagena, de 1817-18, en el folio 187). Será el alcalde de Cartagena posterior al Cantón, por lo que se encontrará con la destrucción de la ciudad por los bombardeos de los centralistas.

-1823. Consumidos los recursos con que contaba la autoridad militar de Cartagena para sostener a la guarnición, cuyo gasto diario asciende a más de 20.000 reales, pide aquella al pueblo 18.000 duros. Con independencia de esto, salen columnas a las localidades cercanas para procurar recursos y llevan a la ciudad todo lo que cae en sus manos. En Mazarrón se incautan hasta de los colchones de los particulares.

-1873. El Cantón. El general en jefe que sitia Cartagena hace un reconocimiento hasta el Cabezo Beaza, observando la salida de la ciudad de una locomotora con fuerza armada. La caballería de los sitiadores hace que se retiren los cantonales.

-1883. Llega en el vapor San Agustín la estatua de Cristóbal Colón. Ha sido tallada en Italia, concretamente en Carrara, a cargo de Juan Sanmartín. Su coste es de 15.000 pesetas.

-1889. Se dispara con éxito el primer torpedo desde un sumergible, el Isaac Peral. El proyectil se conserva en la escalera principal de la base de submarinos del Arsenal.

-1909. Comienza a funcionar la Sociedad Española de Construcción Naval.

-1917. Se inaugura, en la antigua Iglesia Catedral, la Cofradía de San Ginés de la Jara, cuyas constituciones canónicas son aprobadas por el obispo, don Vicente Alonso Salgado.

-1990. Zarpan las corbetas Descubierta y Cazadora para incorporarse a la flota aliada de los países cuya misión es bloquear, por mar, los puertos iraquíes durante la Primera Guerra del Golfo.

-1995. Se celebra un encuentro de baloncesto entre Real Madrid y Partizán de Belgrado, organizado por la Federación de Tropas y Legiones de Carthagineses y Romanos, con el objetivo de dar a conocer al mundo las fiestas de la ciudad.

-2019. El C-101 de la Patrulla Águila, experta en acrobacias en el aire, cae a las aguas del Mediterráneo en un accidente frente a la costa de La Manga del Mar Menor. El Ministerio de Defensa informará de que el instructor de vuelo, el comandante Francisco Marín Núñez, era el único piloto de la aeronave.