Efemérides de Juan Manzanares García del 26 de febrero

Efemérides de Juan Manzanares García del 26 de febrero

26 FEBRERO

La frase de hoy.

En las fiestas no te sientes jamás; puede sentarse a tu lado alguien que no te guste.

GROUCHO MARX

PERSONAJE DEL DÍA

JOSÉ JIMÉNEZ BLEMICHT

José Jiménez Blemicht, obrero de la fábrica del cristal, previo permiso del gobernador civil y bajo el lema 'Caridad y amor al prójimo' quiso honrar la memoria de su madre, fundando en el mes de febrero de 1916, la Hospitalidad Santa Teresa.

Reunió a un grupo de hombres, entre ellos al párroco, de San Antón y fundó la Hospitalidad de Santa Teresa en el número 2 de la calle Hermanos Pinzón.

Se trata de una asociación benéfica cuyo fin principal es atender a transeúntes marginados. También a personas de la localidad necesitadas y que se encuentren sin techo. La asistencia es limitada a tres días. Se trata de una institución benéfica sin ánimo de lucro bajo el lema fundacional de «Caridad y amor al prójimo».

A mediados de 1915 un grupo de vecinos del barrio de San Antón, apoyados por el párroco Juan Gallego, el coadjutor de este José Algaba Navarro y el patrocinador de la idea de crear un asilo nocturno para albergar el estrato social de las posadillas, José Jiménez Blemicht, comenzó a madurar la idea.

Crearon una comisión que se preocuparía de recabar los fondos necesarios, elaborar los estatutos y buscar una sede. Para cumplir con el fin de recaudar fondos se celebraron una serie de actividades en Cine Sport, Teatro Máiquez y Casino de San Antón.

En el mes de febrero de 1916 se reunió esta comisión en la casa del párroco y en la misma determinaron el lugar donde se ubicaría dicho Asilo: un local sito en la calle Mayor 2 de San Antón, con fachada también a la calle Andújar y Ruipérez. La superficie sería de 200 metros cuadrados que habría que alquilar y adaptar para su nueva función.

La comisión gestora convocó una junta en los locales del Casino de San Antón el domingo 26 de marzo de 1916 y procedió al nombramiento de la directiva que, tras reñida votación, quedó constituida siendo presidente de la misma, José Jiménez Blemicht.  

Se elaboraron los estatutos y se solicitó su aprobación al Gobierno civil. Se tomó el acuerdo de llamarle Institución Benéfica Hospitalidad de Santa Teresa en recuerdo de la madre del presidente fundador, llamada Teresa.

La asociación vio la luz el 28 de mayo de 1916, en un local sito en el número 2 de la calle Mayor (hoy Hermanos Pinzón) de San Antón, local que se arrendó por un precio de 25 pesetas mensuales. Albergó durante el primer mes a 25 personas, de las cuales la primera fue Esteban López Maturana, residente en Murcia.

El 18 de octubre de 1925, en un solar de 1068 metros cuadrados adquirido en 1922, situado en la plaza del Salitre (hoy plaza de Jiménez Blemicht), fue colocada la primera piedra del local actual. El acto lo presidió, en representación del alcalde Alfonso Torres, el teniente de alcalde José Mediavilla. La bendición corrió a cargo del arcipreste de Santa María de Gracia, Francisco Cavero Tormo.

La hospitalidad ha tenido momentos de esplendor y también de decaimiento. En el año 1977, era tal el estado de ruina del edificio, que llegó a cerrarse.

Se abrió de nuevo el 31 de julio de 1979.

El presidente fundador -y presidente perpetuo, trabajaba en la fábrica del cristal y también ejercía como comerciante.

Contrajo matrimonio con Socorro Jiménez, de cuyo enlace no hubo descendencia y quien tras el fallecimiento de su esposo ocupó la presidencia de la institución, compartida con Enrique de Arcos Gómez desde junio de 1946 a septiembre de 1947.

El día 9 de julio de 1935, falleció su fundador, que fue enterrado en el cementerio de San Antón. Era tal su amor a la institución por él fundada que a su muerte dejó un legado de cinco viviendas en la calle Real de San Antón, siendo en vida usufructuaria su esposa.

Jiménez Blemicht fue nombrado presidente de honor perpetuo. También fue concejal de Ayuntamiento, directivo de la Junta local de San Antón de la Cruz Roja y directivo de la Sociedad del Trabajo, que construyó para el personal obrero 67 viviendas en «El Molino» del barrio de San Antón.

Estaba en posesión de la Cruz de Beneficencia de primera clase. Como premio, el municipio dio su nombre a la plaza en la que está la moderna edificación de la institución de Santa Teresa.

La hospitalidad fue galardonada también con la Medalla de Oro de la Región, entregada el 9 de junio. Dirigía la institución un hombre que realizó una sobresaliente labor, José Méndez Motilla.

También el Ayuntamiento distinguió a la casa benéfica con la Medalla de Oro de la Ciudad, que entregó la alcaldesa Pilar Barreiro al actual presidente de la hospitalidad, Vicente Villar Conesa, el 15 de octubre de 1996.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 26 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1592. Concede el rey a la ciudad de Cartagena para concurrir a la defensa de la plaza, dos cañones gruesos, un falconete y dos cañones medianos, obligándose la ciudad a su cuidado y mantenimiento.

-1615. Con destino a Italia, se embarca en una galera una gran cantidad de monedas, que irá escoltada por otras. Generando una discusión entre el corregidor de Murcia y el Cabildo de Cartagena ya que el Cabildo entendía que las atribuciones del corregidor acababan en el término de Cartagena. 

-1620. La efeméride dice así. Comienzan a ser expulsados los moros que hay en la ciudad, custodiados por piquetes, siendo conducidos más allá de los límites jurisdiccionales, donde robados y maltratados son advertidos que serán ahorcados los que vuelvan a la ciudad.

-1761. Niega el Ayuntamiento al hermano mayor de la Cofradía Marraja, el permiso para que el Viernes Santo traslade a la Plaza de la Merced el encuentro, porque siempre se ha hecho en la plaza Mayor.

-1771. Con motivo de las tensiones políticas con Inglaterra se hacen preparativos para la guerra. Debido a ésto se tira el muro del huerto del convento de San Diego para aprovechar las piedras y construir fortines.

-1810. De paso para Tarragona entra en el puerto el barco "Carmen" cargado de trigo. Se manda desembarcar la mercancía y comunicar a Tarragona que se queda en Cartagena para atender la subsistencia de los presidiarios que desde Tarragona enviaron a Cartagena.

-1929. Se constituye la Agrupación de la Virgen de la Piedad.

-1981. Se inaugura la emisora de Radio Cartagena de la Cadena Ser, iniciando las emisiones tal día como hoy. Un nutrido grupo de buenos profesionales han pasado desde entonces por Radio Cartagena de la Cadena Ser, entre los que cabe nombrar, entre otros, a Felipe Nicolás, Jaime Cros, Pepe Pérez, Chelo Cánovas, Pascual Ballesteros, Concha Navarro, Miguel Meroño, Encarna Lorente, José Martín Navarro, José Díaz, y un amplio cuadro de colaboradores que enriquecen la programación de la emisora.

-1982. Se bota la corbeta "LT.COM.AR-RAHMANI" de 88,8 metros de eslora y 10,4 de manga, construida para la Marina Marroquí en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

-1999. Tal día como hoy se inaugura el entorno reformado de Playa Cortina, siendo alcaldesa Doña Pilar Barreiro Álvarez.

-2016. El salón de plenos del Ayuntamiento de Cartagena acoge la entrega de los títulos de Cronistas Oficiales de la ciudad a Juan Ignacio Ferrández García, Francisco José Franco Fernández, Luis Miguel Pérez Adán y José Sánchez Conesa, en un acto solemne presidido por el Alcalde José López. 

Juan Ignacio Ferrández es investigador y presidente de la Comisión Víctor Beltrí, entre otras cosas; Francisco José Franco es licenciado en Historia, en la especialidad de Historia Moderna y Contemporánea; Luis Miguel Pérez Adán es licenciado en Historia, en la especialidad de Historia Antigua y Arqueología, además de documentalista del Archivo Municipal y José Sánchez es también licenciado en Historia Moderna y Contemporánea y Doctor en Antropología Social y Cultural. Todos ellos, autores de múltiples publicaciones y programas en distintas emisoras de radio.

Comentarios