Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de febrero
27 FEBRERO
La frase de hoy.
Puede que un amigo te diga las cosas que no te gustan a la cara, pero los enemigos lo harán a tus espaldas y nunca te darás cuenta.
ANÓNIMO
PERSONAJE DEL DÍA
ELADIO LIDÓN ALCARAZ
Eladio Lidón Alcaraz nació en el año 1933. Fue un destacado dirigente del PCE y miembro de las incipientes Comisiones Obreras en Cartagena. Además, también fue concejal del Ayuntamiento de Cartagena por el PCE en dos legislaturas socialistas, entre 1979 y 1983, con Enrique Escudero de Castro de alcalde, y entre 1983 y 1987, con Juan Martínez Simón ocupando la alcaldía.
Lidón desarrolló una gran labor en el Ayuntamiento, colaborando con los servicios sociales, apoyando la creación de las guarderías públicas. Era muy querido en el ámbito político.
Pasó cerca de un año en prisión por su pertenencia al Partido Comunista durante la época en la que estuvo ilegalizado.
Lidón Alcaraz y otros, iniciaron las Comisiones Obreras en lo que ellos mismos sabían que no eran el germen de un sindicato estable ni homogéneo, ya que estaba formado por la mezcla de ideologías variopintas y, no cementó bien. Fueron efímeras y nunca fueron permanentes ya que estaban formadas por militantes comunistas, algún socialista, independientes y católicos pertenecientes a la HOAC y a la JOC. Nacían y morían con el conflicto al que se enfrentaban y, una vez conseguidos sus logros, se diluían. Hasta que años después se consolidó el sindicato Comisiones Obreras.
La filosofía del PCE era infiltrarse en las listas y estructuras del sindicato vertical y, Lidón estaba de acuerdo con esta línea de actuación.
Eladio Lidón era técnico de organización en la Empresa Nacional Bazán. Era un gran experto en las tablas salariales y muy activo en los últimos años del régimen de Franco.
Sufrió el despido y la cárcel en la redada de 1971, condenado a un año de prisión.
Ya en la democracia, ocupó un puesto de edil en el Ayuntamiento de Cartagena.
Lidón tenía toda la hechura de un militante de tiempos de paz. El PCE lo contó entre los suyos, pues era una referencia en la ortodoxia política, hasta tal punto que algunos lo consideraron el hombre de la dirección que seguía las directrices de Murcia en Cartagena, si es que decir esto, tenía algún sentido. Se pronunciaba por la línea eurocomunista y pluralista.
Cabe destacar la magnífica defensa de Eladio Lidón ante el Tribunal de Orden Público el 8 de junio de 1972, realizada por el eminente abogado Eugenio Martínez Pastor por pertenecer Lidón a la célula del Partido Comunista de la Empresa Nacional Bazán, recogida en una edición publicada por el propio Martínez Pastor.
Eladio Lidón Alcaraz falleció el 27 de febrero de 2009 a los 76 años de edad.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 27 DE FEBRERO
©Juan Manzanares García
-1537. Se crea el Cuerpo de Infantería de Marina como un cuerpo autónomo y patentado dentro de la Armada española. Dicha fecha fue ratificada por Real Decreto de fecha 22 de abril de 1981. Pero los orígenes de éste cuerpo arrancan en el año 1272, cuando el rey Alfonso X el Sabio ordenó al Maestre Don Pedro Muñoz que, dentro de la fortaleza del Castillo de la Concepción de Cartagena, creara una nueva Orden Militar que se llamase Orden Militar de Santa María de España, conocida también como Orden de la Estrella, que se formó por Caballeros capaces de luchar en la tierra y en el mar porque (decía el Rey), "Hemos de llevar el hecho de la Cruz Allende de la mar".
-1590. Acuerda el Ayuntamiento de Cartagena multar a los que subieren o bajaren por las murallas con 10.000 maravedíes y 6 meses de destierro en la Torre de Cabo de Palos a los de familias de nobles, y a los plebeyos con el castigo de cien azotes.
-1600. Al ser presa fácil para los piratas argelinos los guardias de las Torres de vigilancia de la zona de Castillitos y no encontrar quien quisiera ocupar dichos puestos, ofrece el Ayuntamiento un aumento de 40 reales al mes para intentar encontrar quien quisiera ocupar dichos destinos.
-1642. En virtud de las cartas enviadas al rey para que eximiera a Cartagena de enviar a cien hombres, se recibe carta de Su Majestad, insistiendo en el envío de los hombressolicitados o en la cantidad que fuera posible.
-1650. Es nombrado por segunda vez, regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Nicolás Garro de Cáceres.
-1816. El cura párroco de Cartagena, Don Bernardino Rolandi, da cuenta al obispo de la diócesis que ha dispuesto la clausura del antiguo templo de la Catedral por su Estado de ruina. El templo no se volvería a abrir al culto hasta mayo de 1833.
-1861. Atraca el navío Lepanto, en el que viene embarcado el General Juan Prím, Marqués de Castillejos. Se le tributa un homenaje por sus hazañas en África.
-1903. Se autoriza la instalación de un tranvía con motor eléctrico entre Cartagena y La Unión, que partirá desde la Plaza de la Merced.
-1918. Se crea la Base y Escuela de Submarinos, siendo su primer director, el Almirante Mateo García de los Reyes.
-1987. Tras la dimisión del alcalde Juan Martínez Simón, queda elegido como nuevo primer edil el concejal del Partido Cantonal Antonio Vallejo Alberola.
-1991. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Tropa Cartaginesa, TROPAS DE HIMILCON, siendo su primera presidenta María del Carmen Marí Calonge.
-2001. Se incendia el antiguo Real Club de Regatas, construido por Mario Spottorno. Tras el incendio de demolió su estructura y fue reedificado, inaugurando el nuevo edificio el 12 de julio de 2006.
-2020. Un avión de la Academia General del Aire ha caído en La Manga cerca de la zona del Hotel Galúa, entre el km5 y 6. El modelo es un C-101 e, iba pilotado por el comandante Eduardo Fermín Garvalena que ha fallecido en dicho accidente. Este es el tercer suceso y muy cerca del primero en la zona del Hotel Galúa, que se ha dado en los últimos seis meses.