Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de julio

Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de julio

27 JULIO

La frase de hoy.

Cuando pensamos que el día de mañana nunca llegará, ya se ha convertido en el ayer.

HENRY FORD

PERSONAJE DEL DÍA

MANUEL LÓPEZ PAREDES

Manuel López Paredes fue el locutor de Radio Juventud de Cartagena por excelencia. Le fue reconocida su larga y fecunda trayectoria con el nombramiento de Locutor Emérito de RNE.

Muy vinculado a la Semana Santa de Cartagena, fue narrador radiofónico de sus procesiones, creador de la Llamada Literaria, director del libro anual de 'La Lanzada', directivo y cronista de la Cofradía Marraja. Todos estos afanes lo avalaron para ser designado Procesionista del Año 1984.

Escritor de temas cartageneros, publicó obras como 'Leyenda cartagenera del aladroque' (1967), 'Historia del barrio de Santa Lucía' (1970), 'Cartagena 1900' (1974), 'Historias del Molinete de Cartagena' (1986), 'De Radio Juventud a Radio Nacional. Cuarenta años de radio en Cartagena' (1993).

El escritor vallisoletano José Zorrilla (1817-1893) escribió 'Don Juan Tenorio' en 1844, drama en verso de siete actos que se inscribe claramente en la corriente romántica. Además un grupo de aficionados con Manuel López representó el Don Juan, destacando en la velada la asistencia de 300 niños de las escuelas municipales que fueron invitados por el alcalde.

Resalta López Paredes en su libro que Cartagena nunca estuvo ausente de esta tradición española de representar tal obra en los teatros Maíquez, Principal o Teatro Circo. Bien fuese a cargo de compañías profesionales o de aficionados, tampoco faltó la figura del galán por antonomasia en las tablas de los pueblos del término municipal. Radio Juventud de Cartagena lo emitió durante 15 años, interpretado por su cuadro de actores.

Es obligado recordar la recreación del clásico que llevó a cabo en aquellos años la Asociación Cultural Acueducto de Perín bajo el título de 'Tradiciones y Tenorios', alternando en dos planos que se van sucediendo escenas de Zorrilla con las conversaciones que mantienen un grupo de mujeres perineras en el anochecer del 1 de noviembre de 1962. Charlan animadamente de tradiciones de ánimas, de la visita al cementerio y de chascarrillos locales, mientras escuchan el don Juan por la radio, y allí estaba Manuel López.

Respecto a los belenes, en 1971 quedó constituida la Asociación Belenista Cartagena-La Unión. La asociación belenista promovió concursos de belenes domésticos, concursos literarios sobre temas navideños, pregones y conciertos. Incluso la celebración en los años 1980 y 1987 del Congreso Nacional Belenista y la erección en 1980 del Monumento Nacional al Belenismo con la figura de San Francisco de Asís, ubicada en la Plaza de Juan XXIII. Se considera al de Asís como el creador del primer belén en la localidad de Greccio, en el año 1223. Hablamos de un belén viviente con un buey, una mula y campesinos de la zona que representaban la adoración de los pastores al Niño y, allí estaba Manuel López.

Manuel López Paredes falleció inesperadamente el día 27 de julio de 2007, a los 72 años. Pero su voz inconfundible aun resuena.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 27 DE JULIO

©Juan Manzanares García

-1602. El Ayuntamiento de Cartagena acuerda que se reparen la Torre y Puerta de la Villa, ya que se encuentran muy deterioradas.

Asimismo, se acuerda además que se libren a Diego Trujillo, de Madrid, 200 reales para que levante casa y venga a ésta ciudad a servir de pregonero y trompetero, contratándolo por dos años con un salario de 700 reales cada año.

-1635. Estando hacía varios días parado el reloj del Ayuntamiento, único que había en la ciudad, se mandó a Gaspar López que lo revisara, y éste, dio cuenta que no andaba porque el relojero Gregorio Zamora, le había quitado las pesas, porque el municipio no le pagaba su salario.

-1641. Toma posesión como prior del convento de San Diego fray Joseph Ferrer y el duque de Abrantes, capitán de las Galeras de España regala a dicho convento una gran custodia del Santísimo Sacramento y 900 reales.

También, el general de las Galeras de Nápoles, Don Marín Carlos de Mencos, en nombre de la Armada entrega al convento 100 ducados para la lámpara que alumbra el cuerpo de San Pascual y, además regala un cáliz de plata con copa y patena doradas.

-1826. Concede el Ayuntamiento licencia a Diego Vicente Carrillo para que, previo pago de 20 reales para toda la temporada, establezca en la vía pública un puesto de melones.

-1854. Por Real Orden, y procedente de Murcia donde estaba destinado, llega el Mariscal de Campo Don Francisco de Paula Ruiz encargándose del mando militar de la plaza y provincia, relevando al general Senosiain, que va destinado a Valencia.

-1873. Llega a Cartagena el conocido propagandista republicano federal Roque Barcia, el cual se incorpora al movimiento Cantonal.

-1948. Se botan los Guardacostas "Procyon" y "Pegaso" de 41,98 metros de eslora y 8,25 de manga construidos en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

-1971. Al día siguiente de su inauguración, el 27 de julio de 1971, comienza a funcionar plenamente el Hospital Santa María del Rosell.