Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de noviembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de noviembre

28 NOVIEMBRE

La frase de hoy.

En todas partes cuecen habas y en mi casa, a calderadas.

REFRÁN ESPAÑOL

PERSONAJE DEL DÍA

FRANCISCO DE PAULA PORTELA DE LA LLERA

El pintor Francisco Portela de la Llera, conocido como el pintor Portela, nació en Puerto Real (Cádiz) el 29 de noviembre de 1869 fruto del matrimonio entre Andrés Portela y Conde y Amelia de la Llera y Cabo. Las obligaciones de su padre, marino de profesión, hicieron que la familia acabara instalándose en Cartagena. Fue profesor de dibujo de las Escuelas Graduadas de Cartagena, profesor en la Escuela de Industria y Comercio de Cartagena y Perito Calígrafo del Colegio Pericial Mercantil de la ciudad. Pese a su talento sólo acudió a certámenes oficiales en dos ocasiones, primero en la Exposición Nacional en Madrid en la que su cuadro titulado Día del Sudeste ganó la segunda medalla, y otra en 1908 en la Exposición Internacional Hispano-Francesa de Zaragoza donde logró la tercera medalla con la obra titulada De Trafalgar a Casablanca. Realizó una exposición de su obra en la Sala de Estampas del Museo de Arte Moderno de Madrid, y otra en Tetuán a instancia de la alta Comisaría de España en Marruecos y que sirvió para inaugurar las instalaciones de la Delegación de Educación y Cultura en esta ciudad.

Dadas sus cualidades artísticas fue llamado a colaborar en uno los periódicos artístico-literarios que hubo en Cartagena, el llamado “Cyrano” que vio la luz por primera vez en febrero de 1915. Como pintor si por algo destacó Portela fue por ser un gran marinista, destacando sus cuadros representando escuadras de barcos, y este gusto por los barcos fue más allá de las pinturas. Él mismo llegó a ser directivo del Club de Regatas de Cartagena donde formó parte activa como Jurado de las regatas que se realizaban en nuestro puerto. También era habitual verlo incluido en el Jurado de la Velada Marítima con personajes como los arquitectos Víctor Beltrí o Lorenzo Ros y fue miembro del Jurado que eligió el primer cartel de Semana Santa en 1925.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 28 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1592. Se libran por el Ayuntamiento de Cartagena, en reunión de Cabildo, el salario de 3000 maravedíes anuales para el artillero que tenía a su cuidado los cañones con que estaba armado el Castillo.

-1615. Ante las protestas de los ciudadanos, se hace constatar en esta fecha por el Ayuntamiento de Cartagena, que el rey le tenía concedido desde el año 1611, la facultad de imponer arbitrios en las cosas que le pareciesen bien a fin de poder sufragar gastos e imprevistos de ésta ciudad.

-1637. Cesa en su cargo de Alcalde Mayor, el licenciado Roche Sánchez de Montenegro y jura dicho cargo tomando posesión del mismo, el también licenciado Don Bernardino de Porres y Figueroa. 

-1736. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Juan de Torres y Reillo.

-1768. El trinitario padre Girón, escribe al Marqués de Grimaldi para contarle la gran meticulosidad del embajador marroquí para reconocer a sus compatriotas con preguntas muy concretas con las que pudo separar argelinos y tunecinos que pensaban pasar por marroquíes.

-1775. Es nombrado intendente del Departamento y Gobernador de la plaza de Cartagena, el Excmo. Sr. Jefe de Escuadra Don Alfonso de Alburquerque. 

El 28 de marzo de 1794 murió repentinamente en ésta ciudad.

-1810. No encontrándose capellanes de la Armada que quieran decir misa los días festivos en los castillos de Galeras, Atalaya y Moros, se acuerda con los guardianes de los conventos de la ciudad ir por tres reales diarios cuando haya necesidad de acudir a dichas fortalezas en casos urgentes.

-1839. A causa de un fuerte temporal, en la noche de éste día fue abordado y echado a pique en el puerto por una fragata mercante extranjera, el falucho de guerra "Barcino" que mandaba el teniente de navío Don Maximiliano Posse. El Consejo de Guerra posterior lo declaró absuelto de negligencia en el cargo.

-1863. Se envía a Madrid el presupuesto y los planos para la colocación en la torre de la puerta del Arsenal del reloj que se compró en Londres. 

-1868. Por el Ayuntamiento se publican edictos convocando elecciones para elegir veinticuatro concejales.

-1870. En la Junta General celebrada por la Sociedad Económica de Amigos del País, el socio y escritor Don Adolfo Herrera propuso y se le aceptó, la creación de una biblioteca pública. 

-1873. El Cantón. Entra en el puerto de Cartagena el vapor italiano "Authion" con la misión humanitaria de llevarse a las mujeres, niños y ancianos, previo permiso del general sitiador que ha mandado cesar el bombardeo durante cuatro horas.

-1992. Muere Francisco Calderón Anaya, Paco El Nabo, uno de los personajes entrañables de la Cartagena de aquellos tiempos. Se autonombró El Deán de la Catedral, en cuyas ruinas vivía. Dormía en un jergón debajo del trono del Cristo Moreno en la capilla del Cristo de Medinaceli.

-2007. Es nombrado Director del Astillero de Navantia en Cartagena, Don Manuel Jaime Filgueira Ameneiros.