Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de septiembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de septiembre

28 SEPTIEMBRE

La frase de hoy.

La única vez que la puerta se cierra sola es cuando has dejado las llaves dentro.

PASA SIEMPRE

PERSONAJE DEL DÍA

TEODOSIA

La fuente medieval que hace a la primera esposa del rey Leovigildo de los visigodos, Teodosia, hermana de los Cuatro Santos cartageneros, Leandro, Fulgencio, Florentina e Isidoro, no está muy clara y, posiblemente, no suficientemente documentada, pero lo que ha llegado a nuestra época es lo que es y, no existe contradicción en lo que se tiene, por lo tanto el personaje de hoy tuvo su historia.

Hubiera sido la mayor de todos, y, de ser cierto, hija de distinta madre. Habría que pensar en una primera esposa de Severiano, antes de la que diera a luz a los cuatro hermanos. La causa: no era tan dilatada la vida fértil de las mujeres de la época.

Este Severiano, padre de Teodosia, por una parte y de Leandro, Fulgencio, Florentina e Isidoro por otro, fue para algunos, Dux de Cartagena, noble hispanorromano, colaborador de los visigodos, aliados de Roma.

Esta hermana, o hermanastra, de los cuatro santos, fue madre de Hermenegildo y de Recaredo. De esa suerte, ambos, el santo mártir y el primer rey católico-romano de Hispania, serían sobrinos de los citados Cuatro Santos. Los cinco están en el Imafronte de la Catedral de Murcia. Hermenegildo se halla en el mismo nivel de importancia que Fernando III el Santo, aunque no fue rey nunca. No pasó de Príncipe o Infante. Por lo que tanto apoyo tiene para figurar en tan honorable lugar el ser “gloria de la diócesis”, sobrino de los cuatro santos, como ser de familia real.

Pero, al acaecer la guerra civil provocada por Hermenegildo, que quiso secesionar una Bética católica (Andalucía), de una Hispania arriana, Leandro toma partido no por su sobrino, a quien ayudo a convertirse al Catolicismo Romano, sino por la unidad hispana. Lo mismo había hecho su padre Severiano, que se fue de Cartagena por no convivir con los invasores de su patria, los bizantinos, que sí eran católicos. Ser católicos en aquel tiempo era creer en la Santísima Trinidad. Los arrianos creían hombre, tan sólo, a Jesucristo. Severiano y Leandro anteponen su hispanismo a su catolicidad, a la hora de tomar partido.

Pero, bueno, estamos hablando de Teodosia. Según todas las crónicas, fue cartagenera. Si acaso, ese primer matrimonio de Severiano tuvo lugar en Toledo, antes de venir a Cartagena a “tomar posesión” de la Marca Carthaginensis.

Nunca se sabrán estos arcanos de la Historia. Lo que sí es cierto es que, si casó con Leovigildo, de buen linaje visigodo era.

         Por cierto, la madre de los Cuatro Santos no es ésa que lleva por nombre Túrtura, que menciona Leandro en una carta a Florentina. Ése era el nombre del ama de cría de Florentina, a la que cuidaba como Leandro pedía a su hermana cuidara ella de sus monjitas.  

 

En conclusión, nuestra Teodosia fue reina de Hispania allá por el siglo VI y, si nadie dice lo contrario, era cartagenera.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 28 DE SEPTIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1572. Tiene lugar en Cartagena una solemne procesión, en acción de gracias por haber mejorado la salud del vecindario que se había visto muy afligido por una cruel epidemia de tercianas. El Ayuntamiento la había pregonado el día anterior para que acudiesen todos los vecinos a tan piadoso acto y que concurriesen los pendones de los gremios y cofradías bajo multa de 600 maravedíes si no lo hacían.

-1602. Se manda pregonar en Cartagena la absoluta prohibición de cortar pinos ni leña de los montes pertenecientes al término de Cartagena ateniéndose a las leyes que hay sobre éste asunto.

-1748. El rey Fernando VI, a propuesta del Marqués de la Ensenada expide una orden para que el Capitán General del Departamento de Cartagena, primer Marqués de la Victoria, proceda al desarme de la escuadra de Galeras y la extinción de aquel glorioso cuerpo.

-1810. Se recibe en Cartagena una Real Orden por la que se avisa que el rey ha resuelto mandar a ésta plaza mil barriles de harina, mil quintales de arroz y quinientos de bacalao.

-1868. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Gabriel Ruiz Jiménez.

Al presentarse ante el puerto la escuadra que llevaba al general Prim, se constituye la Junta de Gobierno Provisional de Cartagena y su Provincia presidida por Don José Prefumo y Dodero, publicando un manifiesto cuyos principios eran los siguientes: Extinción definitiva de la dinastía reinante; libertad de cultos, de enseñanza y de imprenta; separación de la Iglesia del Estado; sufragio universal; abolición de la pena de muerte y otros apartados que constituían el programa de la causa revolucionaria.

-1873. Regresa la escuadra Cantonal al puerto de Cartagena desde el de Alicante después de haber bombardeado aquella ciudad sin ningún resultado favorable para el cantonalismo.

-2009. Se producen grandes inundaciones en Cartagena y en el campo de Cartagena por unas intensas lluvias que llegaron hasta 140 litros por metro cuadrado. 

-2017. Con motivo de haber recuperado el busto de Jiménez de la Espada, zoólogo, explorador y científico cartagenero, y colocado frente al Instituto de su nombre en Cartagena, al principio del Paseo de Alfonso XIII, tuvo lugar la celebración de una jornada en el propio Instituto, donde se glosó la figura del eminente científico.  Participaron en la misma Diego Ortiz, historiador y descubridor del busto, Leoncio Pérez-Ocón, investigador científico del CSIC y Luis Miguel Pérez Adán, historiador, documentalista y cronista oficial de Cartagena.