Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de julio

Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de julio

29 JULIO

La frase de hoy.

¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.

EPICURO DE SAMOS

PERSONAJE DEL DÍA

JOSÉ ÁNGEL ANGOSTO GARCÍA-VASO

José Ángel Angosto García-Vaso nació en Cartagena el 29de julio de 1922, falleciendo el 3 de enero de 2010.

Uno de los mayores defensores del patrimonio cultural de Cartagena.  

Dedicó un gran esfuerzo económico para publicar un libro que recogiese los valores de Cartagena y su casco antiguo. Se publicó en 1979 con el título «Relación Urbana, Histórica y Arqueológica de Cartagena», resultado de un enorme trabajo de campo. Calle por calle y edificio por edificio, este libro mostraba el tipismo cartagenero reflejado en miradores, balcones y rejerías de buche de paloma. Además era poseedor de una gran colección que incluía entre otras muchas piezas, ánforas romanas, cristal de la Fábrica de Valarino y cerámica de La Amistad.

Hablar de José Ángel Angosto García-Vaso es hablar del patrimonio de Cartagena con mayúsculas, ese patrimonio que durante tantos años defendió e intentó dar a conocer. Era consciente de la importancia de transmitir a sus conciudadanos, y a las generaciones venideras, el valor incalculable del legado heredado de nuestros antepasados.

Pocos cartageneros habrían invertido los ahorros de toda una vida laboral en un libro dedicado a mostrar el encanto de Cartagena y de su casco antiguo. Angosto García-Vaso sí lo hizo y en febrero de 1979 veía la luz 'Relación Urbana, Histórica y Arqueológica de Cartagena', obra única e irrepetible, fruto de un extenso trabajo de campo.

Con su máquina de retratar y su carpeta de apuntes, hizo todo lo posible por describir fielmente esos rincones, algunos ya desaparecidos.

Pero no quedó ahí la generosidad de este cartagenero insobornable en la promoción y difusión de la cultura de su ciudad. Poseedor de una gran colección que incluía entre otras muchas piezas, ánforas romanas, cristal de la Fábrica de Valarino y cerámica de La Amistad, no dudó en enseñarla a quien quisiera verla en su casa de la calle de la Palma.

Dicha colección todavía espera un lugar decente donde ser mostrada. A él le hubiera gustado verla íntegra en un futuro Museo de la Ciudad de Cartagena.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 29 DE JULIO

©Juan Manzanares García

-1565. Informa el alcalde mayor, bachiller de Castro, al Ayuntamiento de Cartagena que se ha ganado el pleito que la ciudad seguía contra el vicario de la Iglesia, que pretendía tener alguacil con vara. Sucedió que, con motivo de un acto público de jurisdicción del Ayuntamiento, salió un criado del vicario con la vara y el alcalde mandó prender al lacayo. Ante esto el vicario excomulgó al alcalde. Éste se querelló y el provisor de la Iglesia obligó al vicario a levantar la excomunión además de multarle con 12 ducados. El vicario recurrió, pasando al Consejo de Castilla donde se volvió a dar la razón al alcalde.

Asimismo, en esa misma fecha, el patrón de una nave llegada de Argel avisa que el tristemente célebre arráez Morato se estaba preparando para invadir nuestras costas con cuatro gruesas galeras acompañadas de doce fragatas. Se toman toda clase de precauciones, entre ellas la edificación de un fortín en la zona de castillitos.

-1600. En este día se tienen noticias que el Marqués de los Vélez, paga a los alcaides y soldados que no son de la jurisdicción de Cartagena gran cantidad de maravedíes que pertenecen a ésta ciudad. El Ayuntamiento suplica al marqués, que en lugar de pagar gastos a otros del impuesto que sale de aquí, se emplee en la construcción de nuevas torres de vigilancia en nuestras costas, de las que hay necesidad.

-1610. En la Venta del Puerto, situada en el camino de Murcia a Cartagena, unos sujetos llamándose empleados del Almojarifazgo, quitan a dos vecinos de Cartagena 12.200 reales bajo pretexto de que debían declarar la moneda que llevaban. Enterado el Alcalde, escribe sendas cartas a su abogado en Murcia y al Marqués de los Vélez, protestando del hecho y haciéndoles saber que los que traen a Cartagena dinero no tienen obligación de dar cuenta a nadie, más que al Alcalde de ésta ciudad y pide que sean devueltos los 12.200 reales a los vecinos que se los quitaron.

-1615. Ante el abuso que cometían los clérigos llevando en los entierros a los alguaciles de Iglesia, y otras personas que no estaban ordenadas y a todos les pagaban lo mismo, lo que resultaba un gran daño económico para los vecinos, se entrevista el Alcalde con el Vicario al objeto de rogarle que viera el modo de poner fin a tan escandaloso abuso.

-1811. Ante el desarrollo progresivo de la epidemia que asola a la población de Cartagena, aumentando de forma alarmante el número de defunciones, la Junta de Sanidad dispone que no se toquen las campanas ni se lleven cadáveres a las iglesias.

-1827. En la calle Real paseaba el Vicario cuando se cruzó con una señora que llevaba el cordón del jubileo más largo de lo normal. El Vicario se encaró con ella llamándole la atención. Como había mucha gente paseando, la pobre mujer se avergonzó sufriendo un síncope, y hubo que llevarla a una tienda cercana donde a fuerza de agua fresca se le pasó el disgusto. El marido de la señora buscó al Vicario y comenzó a darle gritos e increparle y si no son separados por el público, casi se golpean. 

-1859. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Manuel Herrera Guzmán.

-1873. Fondean en el puerto de Almería las fragatas cantonales "Almansa" y "Vitoria" exigiendo su adhesión al Cantón y que las tropas centralistas abandonen la ciudad.

-1890. Fallece en Madrid Don José María Romero y Villanueva, miembro del Consejo Supremo de Guerra y Marina. Nacido en Cartagena y donde ejerció la Abogacía en sus primeros años, ingresó en el cuerpo jurídico de la Armada alcanzando los más elevados puestos. 

-1921. Nace en Cartagena José Ángel Angosto García-Vaso. Fue miembro de la Sociedad Protectora del Patrimonio Histórico, Artístico y Ecológico, de la Sociedad Histórico-Arqueológica de Cartagena, de la Junta Municipal de Museos de Cartagena y de la Junta del Centro de Iniciativas y Turismo de Cartagena.

-1984. Es entronizada en la Iglesia de la Caridad, la imagen de Santa Marta, patrona de la hostelería.