Efemérides de Juan Manzanares García del 31 de octubre

Efemérides de Juan Manzanares García del 31 de octubre

31 OCTUBRE

La frase de hoy.

Del viejo, el consejo.

REFRÁN ESPAÑOL

PERSONAJE DEL DÍA

ANGELINA ABRIL FUENTES

Angelina Abril Fuentes nació el 26 de octubre de 1904 en el número 47 de la desaparecida calle de San Esteban, dentro del castizo barrio del Molinete.

Música, profesora del Conservatorio Municipal de Cartagena.

Hija del matrimonio formado por Agustín Abril Segura y Encarnación Fuentes Conesa, tuvo tres hermanos más que desgraciadamente fallecieron siendo niños por lo que se quedó como hija única. Quizá por esta circunstancia ella decía que había disfrutado de una infancia felicísima junto a sus padres volcados completamente en su educación.

Su padre, que se dedicaba al negocio de las minas, era un gran aficionado a las obras teatrales, y llegó a participar como actor aficionado en alguna que otra representación a nivel local. Precisamente la vena musical le va a llegar de su progenitor pues éste había estudiado música, sabía solfeo y no se perdía ningún concierto cuando grandes orquestas sinfónicas actuaban en nuestra ciudad. Por eso no es extraño que Angelina siendo apenas una niña con diez años comenzara su formación con clases de solfeo impartidas por su padre.

Su formación completa de piano la va a realizar en la Academia Oficial de Música, incorporada entonces al Conservatorio de Valencia y dirigida por el profesor cartagenero Francisco Aguilar. Desde su matriculación en 1917 no van a faltar noticias de actuaciones suyas como alumna junto a sus compañeras en los salones del Ateneo Mercantil e Industrial donde tenía su sede dicha academia. Aunque fue en junio de 1927 cuando terminó la carrera de piano no sería hasta 1932 cuando consiguiera sacar plaza de profesora en el Conservatorio Municipal de Cartagena. Allí tuvo de compañeros entre otros al poeta Miguel Pelayo, primer director de la institución, a músicos como Gerónimo Oliver o Alfredo García, padre de los compositores Alfredo y Gregorio García Segura, y a Francisco Aguilar a quien consideraba su maestro. A partir de ese momento alternó sus clases en el Conservatorio con las que impartía en su casa de la calle Cuatro Santos. Fueron muchos los alumnos que aprendieron de ella, imposible nombrar a todos, pero sirva de muestra a Juan Lanzón Meléndez, inolvidable director que fue de la Masa Coral Tomás Luis de Victoria y del propio Conservatorio, con quien la señora Abril tenía parentesco y a quien animó desde pequeño en sus estudios.

En diciembre de 1976, ya jubilada, recibió un homenaje junto al resto de sus compañeros profesores del Conservatorio pero el mayor reconocimiento lo obtuvo en 1992 cuando el ayuntamiento de Cartagena la nombró Hija Predilecta de la ciudad. Una distinción que le llegó dos años antes de su fallecimiento, ocurrido en 1994, y con el que se valoraban los casi sesenta años de una persona que dedicó su vida al piano y a su enseñanza.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 31 DE OCTUBRE

©Juan Manzanares García

-1640. De vuelta de Murcia el regidor Francisco Álvarez, informa al Cabildo que el Sr. Obispo le dijo que van a llegar caballos que traían de Nápoles y que esperaba que Cartagena tuviera el cuidado conveniente de dichos animales hasta que mandase a por ellos.

-1766. Una comisión presidida por el marino Don Jorge Juan, visitan el paraje llamado "El Barranco", para ver si reúne condiciones de establecer en él una batería. 

-1785. Acuerda el Ayuntamiento, suspender durante dos años toda diversión pública, teatral y de regocijo en Cartagena y partidos de su jurisdicción municipal, por la triste situación del vecindario a consecuencia de la terrible epidemia que alcanzó en Cartagena aterradoras proporciones.

 

-1818. En éste día se encuentran en el Hospital de Caridad de Cartagena, 214 enfermos, la mayor parte de ellos con fiebres tercianas.

-1886. Se publica el primer número del periódico semanal "El Obrero", fundado por D. Fernando Mancebo.

-1922. Es botado el sumergible B-4, cuarto submarino de serie B, construido en el Arsenal de Cartagena.

-1923. Se produce una inundación debido a las intensas lluvias, afectando especialmente a Cartagena. La ciudad se inundó en numerosas zonas, tanto del centro como de los barrios. Como siempre, el Almarjal se convirtió en un mar.

-1926. Se inaugura en la plaza de Jaime Bosch, y frente a la que fue su casa, el monumento al poeta Monroy, obra del escultor José Moya.

-1959. Se realiza el último servicio de los tranvías.

 

-1980. El pleno del Ayuntamiento acordó por unanimidad que, para no perder la tradición del "BORDADO CARTAGENERO", de gran resonancia, tanto en la región como en el resto de España, solicitar al Consejo Regional para que autorice la puesta en marcha de una Escuela de Bordado en Cartagena.

-1991. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN ADORADORES DE VENUS Y DIOSES DEL OLIMPO, habiéndose constituido el 5 de octubre de 1991, siendo su primer presidente Alberto Martín Cros.

-2004. La Palmera del Lago, la más alta y famosa de Cartagena, es abatida por el fuerte viento huracanado existente, partiendo su largo y delgado tronco.

Desde el servicio de jardines del Ayuntamiento de Cartagena, su responsable, el Sr. Cifuentes informó que por el sitio que partió, tenía incrustado un trozo de metralla, quizá de la Guerra Civil.

-2005. Fallece en Madrid Benito Lauret Mediato, músico cartagenero. Hijo y nieto de músicos, inició sus estudios de música en su ciudad natal. A los seis años protagonizó su primer concierto de violín. Fue primer violín de la Orquesta Nacional de España.