Efemérides de Juan Manzanares García del 5 de enero

Efemérides de Juan Manzanares García del 5 de enero

5 ENERO

La frase de hoy.

Las cuentas claras y, el chocolate espeso.

REFRÁN ESPAÑOL

PERSONAJE DEL DÍA

BALTASAR HIDALGO DE CISNEROS Y DE LA TORRE

Uno de los héroes de Trafalgar fue cartagenero.

Baltasar Hidalgo de Cisneros y de la Torre, nació en Cartagena el 5 de enero de 1758, hijo del teniente general Francisco Hidalgo y Manuela de la Torre. Se casó con la cartagenera Inés de Gaztambide, y sus dos hijos, siguiendo la tradición familiar, servirían también en la marina

En 1770 ya era guardiamarina en la Armada española y en 1772 se enrolaba en el San Rafael, siendo nombrado alférez al año siguiente. Recibió su bautismo de fuego, curiosamente, ante los ingleses en el Canal de la Mancha, en su servicio en la fragata Vencedor, en 1778, junto al general Luis de Córdoba. Como otros destacados marinos, como Antonio de Escaño, también lucharía en las batallas tenidas en Gran Bretaña, Francia y Argelia.

Fueron muchas las hazañas que dieron muestra de su capacidad militar. En 1780, comandando la balandra Flecha, apresó a dos buques ingleses corsarios, el “Rodney” y el “Nimbre”, capturando en 1781 desde la Santa Bárbara a otras cuatro naves inglesas.

Durante la batalla de 1797 en el Cabo de San Vicente, al mando del navío san Pablo, contribuyó a salvar al buque insignia español Santísima Trinidad, que estaba comandado por Antonio Escaño.

El 21 de octubre de 1805 estallaba la famosa batalla de Trafalgar y el comandante Cisneros estaría esta vez al mando del Santísima Trinidad, uno de los buques que la armada inglesa hundió tras un encarnizado enfrentamiento que dejó al comandante gravemente herido, siendo rescatado él y otros miembros de la tripulación por los propios ingleses como deferencia por su valor y bravura en la batalla. Tras este acto de heroísmo, Hidalgo de Cisneros sería ascendido a Teniente General.

Tras un largo retiro en 1805 para recuperarse de sus heridas, en 1808, fue nombrado capitán general de Cartagena y tras una larga administración fue nombrado en 1809 virrey en Buenos Aires, en el virreinato del Río de la Plata. Pero las revueltas civiles en Argentina, a las que se enfrentó con cierta dureza, complicaron su estancia y en 1810 tras la formación de una Junta de gobierno que deseaba prescindir del virrey, volvió a España.

Su actuación en Argentina fue reconocida y en 1812 fue designado vocal de la Junta Superior de la Armada, siendo nombrado en 1818 ministro de Marina. A pesar de los avatares políticos de la época, años después recibió honores del Consejo de Estado y se le asignó el cargo de capitán general del departamento de Cartagena, también conde de Cartagena y marqués de la Torre, hasta su fallecimiento el 9 de junio de 1829.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 5 DE ENERO

©Juan Manzanares García

-1314. Murcia y Cartagena firman una carta de hermandad entre ambas ciudades, consignándose el documento, con sello pendiente de cera.

-1574. Experimentándose en Cartagena una pertinaz sequía, estando los campos en muy mal estado, acuerda el Ayuntamiento celebrar mañana, día de los Reyes, una solemne procesión para implorar lluvias, mandando que acudan a ella los pendones de las cofradías y gremios y que se lleve la imagen de San Ginés a la ermita de San Julián y que se digan nueve misas a la Santísima Virgen en la Iglesia Mayor.

-1594. Llegan al Ayuntamiento los ecos de la amenaza lanzada por el Arraez Morato al salir de Argel con cuatro galeotas, de hacer en las costas de Cartagena todo el daño que pueda, como venganza de la derrota que los cartageneros le hicieron sentir la última vez que desembarcó en Portmán.

El Ayuntamiento ordena que se esté alerta y preparados para rechazarlo si se presenta en nuestras costas.

-1601. Una galeota de moros hace embarrancar en la Parajola una barca de pescadores, persiguiendo a esta pobre gente por tierra desembarcado a una partida de moros. Al tener noticia del hecho, el Alcalde ordena que, sin pérdida de tiempo salga un capitán con cincuenta hombres armados para que donde encuentre a los moros, los ataque y los prenda.

-1602. Llegan noticias de que el Rey ha nombrado Corregidor de Murcia, Lorca y Cartagena a Don Diego Gómez de Sandoval, por lo que los regidores acuerdan escribirle dándole la enhorabuena por su nombramiento, además de recomendarle que mantenga al Doctor Don Diego de Frías como alcalde, ya que todos están satisfechos con su forma de gobernar la ciudad.

-1755. Nace en Cartagena Baltasar de Cisneros. Con 15 años ingresó en la Armada como guardia marina. En la batalla de Trafalgar estuvo al mando del navío de tres puentes Santísima Trinidad. Fue nombrado Virrey de Buenos Aires en 1809. Ministro de Marina en 1818 y en el 1823. Capitán General del Departamento de Cartagena, Conde de Cartagena y Marqués de la Torre hasta su muerte en 1829.

-1768. La efeméride dice. Real Orden para que se construya un Anfiteatro destinado a la práctica de los cirujanos de la Armada.

-1790. Zarpa del puerto el general Antonio Barceló al mando de seis jabeques con rumbo a Italia. 

-1826. Por Real Orden se concede licencia al Hospital de Caridad para celebrar tres corridas de toros en ésta ciudad, así como también medio real por cada fanega de grano que se embarque por el puerto para el extranjero. 

-1831. El Alcalde ha concedido permiso a los carniceros para que puedan vender carne hasta las diez de la mañana, los meses de enero, febrero y marzo.

-1874. El Cantón. La artillería de la plaza se distingue hoy por la furiosa intensidad de sus fuegos sobre las baterías de los sitiadores más activas. La batería del Calvario, en poder de los sitiadores, se atrincheran sus servidores al recibir un incesante fuego de metralla y fusilería de la guarnición cantonal del Castillo de San Julián. 

-1881. Se celebra, a petición de los ganaderos, el primer mercado semanal de ganados, ubicado entre las puertas de Madrid y San José. Se celebrará todos los miércoles. 

-1891. Don Isaac Peral y Caballero obtiene la licencia absoluta de la Armada.

-1897. Se aprueba el proyecto del Ensanche de la ciudad.

-1900. Comienza a publicarse el diario "El Heraldo de Cartagena".

-1998. Muere en Elche el dibujante cartagenero Gustavo Martínez Gómez, que firmaba sus historietas como Martz Schmidt. Fue uno de los historietistas más importantes y entrañables de España. Autor de innumerables personajes más queridos de las publicaciones de los años 50, 60, 70 y 80 en los tebeos de entonces, haciendo insuflar a sus personajes una alegría contagiosa, haciendo las delicias de varias generaciones.